Subscribe to our weekly newsletters for free

Subscribe to an email

If you want to subscribe to World & New World Newsletter, please enter
your e-mail

Energy & Economics

La Política Industrial de la Unión Europea y el Suministro de Gas durante el Reforzamiento a las Sanciones Antirrusas

Logotipo de Gazprom con la señal de stop

Image Source : Shutterstock

by Sergeev P.A

First Published in: Mar.30,2022

Apr.12, 2023

Anotación

 

Se consideran los problemas principales del prospecto de suministro de gas natural a los países de la Unión Europea en el contexto del reforzamiento a las sanciones antirrusas, incluyendo una evaluación a las posibilidades de su substitución con suministros de gas natural licuado.

 

El reforzamiento de las sanciones antirrusas de parte de la Unión Europea (UE) está dirigido, en particular, a reducir el consumo y la importación del gas natural proveniente de Rusia. La continuación de los altos niveles de consumo (equivalentes a 380 bcm en el 2020), con una mínima producción propia, implica un número de importaciones significativas desde Rusia: 169 bcm en 2020 o 44 % del consumo de gas regional.

 

A pesar de los esfuerzos hechos a través de una política industrial intensiva para expandir el uso de fuentes de energía renovable, este puede ser reemplazado solamente con gas natural licuado (GNL) proveniente de otros países. Sin embargo, es claro que los volúmenes necesarios para esto son extremadamente grandes para la producción mundial y su potencial de exportación. Por lo que el crecimiento de las exportaciones mundiales de GNL en 2020 llegaron tan solo a 4 bcm (0.6%) y 186 bcm totales del 2010 al 2020 (un promedio anual de al rededor de 7%). Al mismo tiempo, se debe tomar en cuenta la competencia de precios con los consumidores asiáticos por los nuevos volúmenes de GNL que entran al mercado.

 

Adicionalmente, otra carga negativa es generada en el ambiente, ya que la energía y otros costos de gasificación, regasificación y trasporte marítimo del GNL son significativamente más altos que por un volumen equivalente de gas por oleoducto. Y la creación de terminales adicionales de exportación y recepción en zonas portuarias implican un aumento en el riesgo de accidentes tecnológicos, los cuales, bajo condiciones desfavorables, pueden volverse catástrofes ambientales.

 

Esto es aún más importante dado el hecho de que el deterioro ambiental continúa bajo la influencia de factores antropogénicos, los cuales aceleran los efectos negativos del cambio climático.

 

Si no consideramos el problema de la destrucción de las bases de comercio internacional y la ley internacional de parte de los antirrusos y otras sanciones, entonces podremos ver como la UE ha intentado simplificar la solución a un problema complejo con respecto al suministro de gas en el contexto de una venidera crisis en el mundo económico, la cual podría llevarnos a una crisis mundial. Al mismo tiempo, muchos países subestiman la escala y profundidad de las consecuencias negativas para sus panoramas de desarrollo nacional.

 

Las sanciones antirrusas tienen un creciente impacto negativo en la economía global. Es por ello que, dados los altos niveles de dependencia continua en el suministro de productos de energía rusa, el canciller alemán, Olaf Scholz, señaló la necesidad de tomar en consideración el “efecto reverso” de las sanciones, refiriéndose a la imposibilidad de prever las necesidades energéticas de la UE en cualquier otra forma.

 

Apresurarse a abandonar el suministro ruso a los países de la UE implicaría un aumento de los precios en el suministro de energía y en los bienes industriales y agrícolas de alta demanda energética, lo cual va a tener, necesariamente, consecuencias políticas. Por supuesto, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier tampoco tiene ilusiones al respecto.

 

Es importante notar que la revisión planeada por Rusia a las divisas de pago por gas ha sido recibida con emoción por los burócratas de la UE, dado que la base del comercio internacional es el principio de libertad de comercio.

 

Con este enfoque específico de resolver los problemas urgentes de soporte vital, la burocracia de los países de la Unión Europea se asemeja sorprendentemente la parte disciplinada de los personajes del libro “El señor de las moscas”. Tan solo que, en contraste con el final favorable del libro, la realidad del siglo veintiuno podría ser completamente diferente.


First published in :

Primakov Institute of World Economy and International Relations

저자이미지

Sergeev P.A

Investigador principal, Sección de Gobierno Corporativo y Problemas de Inversión, 

Miembro, Centro de Estudios Industriales y de Inversión, 

Instituto Nacional Primakov de Investigación sobre Economía Mundial y Relaciones Internacionales, Moscú, Rusia.

Thanks for Reading the Journal

Unlock articles by signing up or logging in.

Become a member for unrestricted reading!