Evaluación de las limitaciones de las garantías de la UE respecto a la seguridad e integridad de Ucrania
by Krzysztof Sliwinski
Resumen
Este análisis examina críticamente las garantías de seguridad de la Unión Europea para Ucrania en 2025, en medio del conflicto en curso y de las tensiones geopolíticas. A pesar de los ambiciosos esfuerzos diplomáticos y del aumento en el gasto en defensa, la UE enfrenta importantes desafíos económicos y militares que debilitan su capacidad para garantizar la seguridad e integridad territorial de Ucrania.
En el plano económico, la UE lidia con un crecimiento lento, ineficiencias estructurales, alta deuda pública y déficits comerciales, en particular con China, lo que limita los recursos para una inversión militar sostenida. En lo militar, las fuerzas fragmentadas de la UE y su dependencia de la OTAN contrastan marcadamente con la amplia producción bélica impulsada por la guerra en Rusia y sus capacidades estratégicas nucleares.
La guerra en Ucrania demuestra la creciente relevancia de los drones y misiles, áreas en las que la UE se encuentra rezagada frente a Ucrania y Rusia en términos de escala de producción e innovación. Además, el cambio del orden global hacia la multipolaridad y la alineación estratégica entre Rusia y China restringen aún más el papel de la UE como un actor formidable de seguridad más allá de sus fronteras.
Introducción
El presidente ruso, Vladímir Putin, realizó una declaración el 5 de septiembre de 2025 advirtiendo que cualquier tropa extranjera desplegada en Ucrania — particularmente en el contexto de la "coalición de los dispuestos" liderada por Francia y el Reino Unido — sería considerada un objetivo legítimo para las fuerzas rusas. Esto fue en respuesta directa a una cumbre celebrada en París el 4 de septiembre, donde 26 países se comprometieron a contribuir a una posible fuerza de seguridad posterior a la guerra en Ucrania, que podría implicar el despliegue de tropas en tierra, mar o aire para disuadir futuras agresiones después de un alto al fuego.
Las palabras exactas de Putin, según se informó durante su intervención en el Foro Económico Oriental en Vladivostok, incluyeron: “Por lo tanto, si aparecen allí algunas tropas, especialmente ahora, durante las operaciones militares, partimos de la base de que serán objetivos legítimos para su destrucción.”[i] Además, subrayó que incluso tras un alto al fuego no veía la necesidad de tales fuerzas si se lograba una paz a largo plazo, agregando: “Si se alcanzan decisiones que conduzcan a la paz, a una paz duradera, entonces simplemente no veo ningún sentido en su presencia en el territorio de Ucrania, punto final.”[ii]
La "coalición de los dispuestos" hace referencia a un grupo de naciones, principalmente europeas y de la Commonwealth, copresidido por Francia y el Reino Unido, formado a inicios de 2025 para brindar garantías de seguridad a Ucrania en medio de los esfuerzos de paz liderados por el presidente estadounidense Donald Trump. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, respaldó la postura de Putin al calificar la presencia de cualquier fuerza extranjera o de la OTAN cerca de la frontera rusa como una amenaza e inaceptable. [iii]
Aunque Putin no mencionó explícitamente a la "coalición de los dispuestos" en sus declaraciones citadas, el momento y el contexto — inmediatamente después de los anuncios de la cumbre de París — dejan en claro que su advertencia apunta a los despliegues propuestos por dicho grupo. [iv]
Por audaz que sea la declaración del presidente Putin, la Unión Europea ha estado haciendo bastante ruido en los últimos meses en torno a las garantías europeas para el futuro de la seguridad e integridad territorial de Ucrania. Este análisis busca ofrecer una evaluación “realista” de la solidez de estas afirmaciones, en seguimiento de un trabajo previo que analizó los esfuerzos diplomáticos europeos para respaldar la integridad territorial de Ucrania, publicado aquí: link.
Perspectivas y postura económica de la UE
En 2025, la economía de la Unión Europea sigue siendo débil, afectada por ineficiencias estructurales y crecientes presiones externas. Puede decirse que el bloque comunitario es cada vez menos competitivo en el escenario global. A pesar de cierta estabilización en la inflación y de mercados laborales resilientes, la trayectoria general sugiere una región que lucha por mantenerse al ritmo de Estados Unidos y China, con previsiones de crecimiento del PIB rondando un desalentador 1%, muy por debajo del promedio mundial de 3.2%. Este bajo desempeño no es un tropiezo temporal, sino un síntoma de problemas profundamente arraigados, como la sobrerregulación, el declive demográfico y la dependencia de factores externos volátiles. [v]
Los críticos sostienen que la adhesión de la UE a rígidas políticas “globalistas”, como las exigentes regulaciones medioambientales y las estrategias fiscales fragmentadas, ha sofocado la innovación y agravado los desequilibrios comerciales, lo que derivó en un déficit de €305.8 mil millones con China solo en 2024. Es muy probable que, sin reformas radicales, la UE corra el riesgo de deslizarse hacia un estancamiento prolongado o incluso hacia el colapso, ya que los altos costos energéticos erosionan su competitividad en los mercados de exportación.
El Estado de la Unión (‘State of the Union’) (10 de septiembre de 2025) admite abiertamente que: “En el comercio de bienes, la UE ha tenido durante mucho tiempo un déficit comercial con China. El déficit ascendió a €305.8 mil millones en 2024, superando el déficit de €297 mil millones en 2023, aunque por debajo del déficit récord de €397.3 mil millones alcanzado en 2022. En términos de volumen, el déficit aumentó de 34.8 millones de toneladas en 2023 a 44.5 millones de toneladas en 2024. En el período 2015-2024, el déficit se cuadruplicó en volumen, mientras que se duplicó en valor.
China es el tercer socio más importante de la UE en exportaciones y el mayor en importaciones. Las exportaciones de la UE hacia China ascendieron a €213.3 mil millones, mientras que las importaciones desde China sumaron €519 mil millones, lo que indica disminuciones interanuales de 0.3% y 4.6% respectivamente.
En 2024, las importaciones de bienes manufacturados representaron el 96.7% del total de importaciones desde China, mientras que los bienes primarios representaron solo el 3%. Los bienes manufacturados más importantes fueron maquinaria y vehículos (55%), seguidos de otros bienes manufacturados (34%) y productos químicos (8%).
En 2024, las exportaciones de bienes manufacturados constituyeron el 86.9% del total de exportaciones hacia China, mientras que los bienes primarios alcanzaron el 11.5%. Los bienes manufacturados más exportados fueron maquinaria y vehículos (51%), seguidos de otros bienes manufacturados (20%) y productos químicos (17%).” [vi]
Las métricas principales de la UE revelan una economía estable pero poco inspiradora, por decir lo menos, con persistentes disparidades entre los Estados miembros que socavan la cohesión.
Creado por Grok – prompt: evaluación crítica de la situación económica de la UE en 2025.
Estas cifras ponen en evidencia fracturas internas: el sur de Europa (por ejemplo, España con 2.6%) supera al núcleo (Alemania con 0%), pero en general, el crecimiento del bloque está “atascado en primera marcha”, con los servicios estancados y la manufactura apenas registrando avances. Los ahorros de los hogares se están recuperando, pero la confianza del consumidor sigue baja en medio de disrupciones comerciales y ruido geopolítico.
En el fondo, la UE sufre de fallas estructurales endémicas que ningún ajuste monetario puede resolver. Una población envejecida — proyectada a tensar la sostenibilidad fiscal — agrava la escasez de mano de obra y aumenta los costos del bienestar, mientras que las políticas para incrementar la participación de trabajadores mayores y mujeres siguen siendo insuficientes. [vii] La productividad ha quedado rezagada respecto a Estados Unidos y Asia por más de 15 años, obstaculizada por regulaciones fragmentadas que frenan la innovación en IA y biotecnología. [viii]
El tan promocionado ‘Green Deal’, aunque ambientalmente ambicioso, impone costos extremos a las industrias, con un 44% de las empresas reportando disrupciones comerciales desde China (principalmente por dumping). La dependencia energética, expuesta por la guerra en Ucrania, ha llevado a costos altísimos que “erosionan la competitividad”, empujando a la UE hacia la desindustrialización. Los críticos denuncian a la UE como un “régimen tecnocrático” donde la soberanía nacional es erosionada por supuestas tácticas de chantaje de Bruselas, convirtiendo a los parlamentos en simples marionetas y sofocando reformas audaces.
La economía de la UE está peligrosamente expuesta a vientos externos adversos, con riesgos firmemente inclinados a la baja. [ix] El aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, incluidas posibles tarifas de la era Trump, amenaza las exportaciones (más del 50% del PIB), particularmente en los sectores automotriz y de maquinaria. [x] Los conflictos geopolíticos en Ucrania y Medio Oriente interrumpen las cadenas de suministro y los precios de la energía, mientras que los eventos climáticos añaden más volatilidad. [xi]
La pérdida del “dividendo de la paz” obliga a desviar recursos hacia la defensa, inflando costos y desincentivando la inversión. Las salidas de capital hacia un EE. UU. de mayor crecimiento, impulsado por recortes fiscales, agravan el problema, dejando a Europa sin inversión. Políticamente, la inestabilidad — como el colapso del gobierno francés por recortes presupuestarios (€44 mil millones) — señala fracturas más profundas, con riesgo de malestar social y una mayor erosión de la confianza. [xii]
El análisis anterior apenas roza la superficie. Para tener un panorama más claro, también deberían considerarse los déficits presupuestarios actuales y proyectados, así como la deuda pública. Por ejemplo, según datos de la UE-27, la deuda pública total fue de aproximadamente €14.2 billones en el primer trimestre de 2025. [xiii] En cuanto a los déficits presupuestarios, el déficit agregado de la UE-27 se situó en -2.9% del PIB en el primer trimestre de 2025, según Eurostat. [xiv] De cara al futuro, la situación no parece mejorar demasiado.
Las perspectivas de deuda pública y déficits presupuestarios en la UE-27 durante los próximos 5 a 10 años están caracterizadas por una presión gradual al alza en las proporciones deuda/PIB debido a déficits persistentes, envejecimiento poblacional, aumento del gasto en defensa y posibles choques como mayores tasas de interés o tensiones geopolíticas. Según las últimas previsiones de la Comisión Europea (primavera de 2025), el FMI (World Economic Outlook y Fiscal Monitor de abril de 2025) y otros análisis de septiembre de 2025, se espera que los niveles de deuda se estabilicen o aumenten ligeramente en el corto plazo (2025–2026), con riesgos de sostenibilidad a largo plazo derivados de megatendencias como la adaptación al clima y los cambios demográficos. No existen proyecciones exhaustivas que se extiendan plenamente hasta 2035, pero los análisis a mediano plazo (hasta 2030) sugieren que la deuda podría alcanzar entre 85% y 90% del PIB para el agregado de la UE si la consolidación fiscal es desigual. Se proyecta que los déficits se mantendrán alrededor de -3% del PIB, poniendo a prueba el límite del 3% de Maastricht, con llamados a políticas prudentes para evitar trayectorias insostenibles. [xv]
Es en este contexto que las inversiones SAFE, sobre las que he escrito aquí, aquí, aquí y aquí, tendrán que equilibrarse de algún modo con otras políticas públicas, incluidas la inmigración, la educación, la salud pública o la vivienda. El panorama no luce bien para la UE, por decirlo suavemente.
Capacidades militares actuales de Europa en comparación con Rusia
La Unión Europea
Las capacidades militares y de defensa de la Unión Europea siguen fragmentadas, ya que dependen de las fuerzas colectivas de sus 27 Estados miembros en lugar de un ejército unificado. Para 2025, la UE y el Reino Unido cuentan con aproximadamente 1.4 millones [xvi] de efectivos activos, más de 7,000 tanques, 1,300 aeronaves de combate y una flota naval que incluye 18 submarinos y varios portaaviones, principalmente de Francia e Italia. El gasto conjunto en defensa ha aumentado hasta aproximadamente el 2% del PIB, totalizando €343 mil millones en 2024, pero aún persisten brechas en capacidades estratégicas como defensa aérea, municiones y ciberseguridad. [xvii]
Las fortalezas de la UE incluyen bases industriales en países como Alemania y Francia, que sostienen las exportaciones y la innovación en áreas como drones e inteligencia artificial. La Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) facilita misiones, mientras que la CEP fomenta proyectos conjuntos. Iniciativas recientes, como el Libro Blanco para la Defensa Europea - Preparación 2030 y el Plan ReArm Europe, buscan movilizar €800 mil millones en inversiones, incluyendo €150 mil millones a través del instrumento de préstamos SAFE, destinados a producir dos millones de rondas de artillería en 2025, mejorar los sistemas de drones y la movilidad militar. [xviii]
Las principales debilidades de la UE incluyen una fuerte dependencia de la OTAN, particularmente de las tropas estadounidenses, con estimaciones que sugieren que Europa necesitaría 300,000 soldados adicionales y €250 mil millones anuales para alcanzar independencia. Esto incluye cubrir déficits en tanques (se requieren 1,400), artillería y proyectiles (un millón para un combate sostenido). Los desafíos abarcan divisiones políticas, como Hungría bloqueando ayudas, y vulnerabilidades en las cadenas de suministro frente a amenazas climáticas. [xix] En general, aunque se acelera el progreso hacia un “pilar europeo” dentro de la OTAN, lograr una autonomía estratégica plena para 2030 depende del compromiso de los Estados miembros con la adquisición conjunta y el aumento del gasto.
La Federación Rusa
Las capacidades militares de Rusia en 2025 son formidables, aunque se ven tensionadas por la guerra en curso en Ucrania, con aproximadamente 1.1 millones de efectivos activos, de los cuales 600,000 están desplegados cerca de Ucrania. [xx] Según la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE. UU., el gasto en defensa de Rusia alcanzó los 15.5 billones de rublos (150 mil millones de dólares), equivalente al 7.2% de su PIB, un aumento real del 3.4% respecto a 2024, financiando tanto el esfuerzo bélico como la modernización. Su inventario incluye aproximadamente 5,000 tanques (tras reacondicionar existencias soviéticas luego de más de 3,000 pérdidas), 1,000 aeronaves de combate (menos que antes de la guerra, debido a unas 250 pérdidas), y una armada con un portaaviones, 60 submarinos y un total de 800 buques, con énfasis en avances submarinos. [xxi]
Las fortalezas de Rusia parecen radicar en sus fuerzas nucleares estratégicas (1,550 ojivas desplegadas y hasta 2,000 no estratégicas), en la guerra electrónica, en la producción de drones (más de 100 diarios) y en su proyección de poder global mediante despliegues navales. Sus adaptaciones incluyen bombas planeadoras y sistemas no tripulados, lo que le ha permitido obtener avances incrementales en Ucrania a pesar de las 750,000 – 790,000 bajas. [xxii]
Según expertos, las debilidades de Rusia incluyen fuerzas convencionales degradadas frente a la OTAN, estancamiento en innovación, dependencias derivadas de las sanciones hacia China/Irán/Corea del Norte, escasez de mano de obra y aumento de costos que dificultan el desarrollo de tecnología avanzada. [xxiii] Las reformas priorizan la disuasión nuclear, la robótica y la ampliación de las fuerzas, pero las limitaciones demográficas y económicas podrían frenar la reconstrucción durante una década. En general, Rusia mantiene una guerra de desgaste, aunque enfrenta desafíos de sostenibilidad frente a amenazas de mayor alcance. [xxiv]
Las realidades de las guerras actuales – el caso de la guerra en Ucrania
La guerra en Ucrania es sorprendentemente estática, en un sentido similar a cómo lo fue la Primera Guerra Mundial. Podemos observar numerosas tropas librando una versión del siglo XXI de la guerra de trincheras, al menos en la medida en que las líneas del frente parecen bastante fijas. Sin embargo, los aspectos tecnológicos de la guerra en Ucrania son claramente distintos a los de hace cien años. Esta guerra está marcada por un uso extensivo de drones.
El análisis de los datos disponibles provenientes del ámbito militar, de informes de la ONU y de los medios de comunicación, hasta mediados de 2025, indica que las armas que han causado el mayor número de bajas en la guerra entre Rusia y Ucrania son principalmente los drones y los sistemas de artillería. Estos dos concentran la mayoría de las pérdidas tanto militares como civiles, con un cambio notable hacia el uso de drones en los últimos años. El total de bajas supera los 1.2 millones (principalmente militares, entre muertos y heridos), aunque las cifras exactas son estimaciones debido al subregistro y a problemas de clasificación.
Generado por Grok. Prompt: ¿Qué armas causan el mayor número de bajas en la guerra de Ucrania? Múltiples fuentes. Véase a continuación. [xxv]
De acuerdo con datos de acceso público, las bajas militares predominan, con alrededor de 1.2 millones en total entre Rusia y Ucrania combinadas.[xxvi] En cuanto a los civiles, las estimaciones indican alrededor de 50 mil bajas, en su mayoría a causa de explosivos de amplio alcance. [xxvii]
¿Puede la UE ser una potencia militar formidable del mañana?
La información existente indica que los drones son responsables del 70 al 80% de las bajas en el campo de batalla. Naturalmente, es difícil obtener cifras exactas, pero los expertos estiman que el uso total de drones probablemente supera ligeramente la producción debido a importaciones/donaciones. Dicho esto, la producción es probablemente el mejor indicador. En consecuencia, los totales acumulados desde 2022 superan los 10 millones, con una proyección de entre 7 y 9 millones de drones adicionales en 2025. [xxviii] Si esta trayectoria continúa, significa que las guerras del futuro se librarán cada vez más con drones y misiles, probablemente operados por sistemas de IA.
¿Y qué pasa con la UE? La producción europea es de pequeña escala y alto valor, con países como Francia (Parrot SA, Thales) y Alemania (Flyability) entre los 10 principales fabricantes mundiales. No hay cifras específicas de unidades, pero la UE está rezagada en la producción masiva, lo que genera llamados a escalarla a millones anuales para defensa. La producción actual probablemente esté en decenas o cientos de miles, enfocada principalmente en (IVR) – Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento. (ISR, por sus siglas en inglés) [xxix]
De manera reveladora, el informe “Defence Data 2024-2025” de la Agencia Europea de Defensa (EDA, por sus siglas en inglés) ni siquiera menciona explícitamente drones o vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés). En el mejor de los casos, el documento alude al aumento sustancial en la inversión en defensa, adquisiciones e I+D en los Estados miembros de la UE a futuro, lo que sugiere con fuerza que los sistemas no tripulados, incluidos los drones, forman parte de los desarrollos actuales y futuros de capacidades de defensa. [xxx]
Curiosamente, es Ucrania la que supera a la UE en su propia producción nacional de drones. Según el Global Drone Industry 2025 Market Report, Ucrania produjo más de 2 millones de drones en 2024 y, según el presidente Zelenski a inicios de 2025, tiene la capacidad de fabricar 4 millones de drones anualmente. [xxxi] Entre otros datos interesantes, se encuentran:
1. El mercado global de drones fue valorado en alrededor de 73 mil millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance más de 163 mil millones para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) superior al 14% a finales de la década de 2020.
2. El uso militar y de defensa representó alrededor del 60% del valor total del mercado de drones en 2024.
3. DJI (productor chino) tenía una participación estimada superior al 70% del mercado global de drones en 2024.
Uno de los desarrollos más prometedores en este sentido parece ser el Eurodrone, oficialmente conocido como el Sistema Aéreo No Tripulado Europeo de Media Altitud y Gran Autonomía (MALE RPAS, por sus siglas en inglés), un UAV biturbo-propulsado diseñado para misiones de inteligencia, vigilancia, adquisición de objetivos y reconocimiento (ISTAR). Se está desarrollando de manera colaborativa entre Airbus (líder del proyecto), Dassault Aviation y Leonardo, bajo la gestión de la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR), para cubrir las necesidades de Alemania, Francia, Italia y España. El programa busca proporcionar una capacidad europea soberana que sea asequible, operativamente relevante y certificada para volar en espacio aéreo no segregado, reduciendo así la dependencia de sistemas no europeos, como el dron estadounidense Reaper. [xxxii]
Hasta 2025, se encuentra en fase de desarrollo, con el ensamblaje del prototipo en curso y un primer vuelo previsto para mediados de 2027, seguido de entregas iniciales alrededor de 2029-2030. Por lo tanto, sigue siendo más un proyecto que una capacidad verdaderamente formidable.
Fuente: https://www.statista.com/chart/20005/total-forecast-purchases-of-weaponized-military-drones/
Fuente: https://quasa.io/media/top-10-drone-manufacturing-countries-in-2025-global-leaders-trends-and-analysis
Aparte de los drones y UAVs, son los misiles los que ocupan un lugar destacado en el campo de batalla moderno. Aquí, las capacidades de producción de la UE parecen igualmente modestas. La producción europea efectivamente se ha triplicado desde 2022, impulsada por la guerra. Aun así, sigue orientada a la defensa, con una ampliación más lenta debido a la escasez de componentes (por ejemplo, motores de cohete) y a la dependencia de socios estadounidenses. Las capacidades ofensivas de ataque de largo alcance son limitadas, con un enfoque en interceptores de defensa aérea bajo iniciativas como la European Sky Shield Initiative (ESSI). [xxxiii]
Los sistemas clave incluyen el Patriot de fabricación estadounidense (PAC-2 GEM-T y PAC-3 MSE) y el Aster 30 europeo (a través de Eurosam de MBDA). La producción global de Patriot es de 850 – 880 unidades anuales, pero Europa recibe solo entre 400 – 500. La producción del Aster en 2025 se sitúa entre 190 – 225 unidades, casi todas para Europa. Combinados, la disponibilidad en la UE es de 600 – 700 interceptores por año. Bajo una proporción de disparo de 2:1 (múltiples interceptores por cada misil entrante), esto equivale a defenderse de 235 – 299 misiles balísticos anualmente. Las proyecciones apuntan a 1,130 interceptores en 2027 y 1,470 en 2029, con producción bajo licencia en Alemania (por ejemplo, Rheinmetall). [xxxiv]
Análisis recientes indican que Rusia ha incrementado significativamente su fabricación de misiles desde 2022, pasando a una economía de guerra con operaciones 24/7 y apoyo externo (por ejemplo, de Corea del Norte e Irán). Las estimaciones para 2025 sugieren una producción anual de varios miles, muy por encima de los niveles previos a la guerra, aunque las cifras exactas están clasificadas y dependen de inteligencia externa. [xxxv]
En cuanto a misiles balísticos, la producción rusa de sistemas de corto y mediano alcance como el 9M723 (Iskander-M) y el Kh-47M2 (Kinzhal) se ha disparado. Las estimaciones previas a la guerra situaban el 9M723 en unas 72 unidades al año, pero para junio de 2025 esta cifra había aumentado al menos a 720 anuales, con una producción mensual de 60 – 70 unidades. La producción del Kinzhal se ubica en 10 – 15 por mes (120 – 180 anuales). Combinados, estos representan 840 – 1,020 misiles balísticos por año, lo que supone un aumento del 66% respecto al año anterior y un incremento del 15–40% en la producción de Iskander solo durante la primera mitad de 2025.
En lo que respecta a los misiles de crucero, la producción rusa también se ha expandido, con el Kh-101 aumentando de 56 unidades antes de la guerra a más de 700 anuales. El total de misiles de crucero de ataque terrestre (incluyendo 3M-14 Kalibr, Kh-59 y adaptaciones del P-800 Oniks) podría llegar hasta 2,000 por año. Se estima que las reservas actuales son de entre 300 – 600 unidades, con proyecciones de hasta 5,000 para 2035.
En conjunto, la mayoría de los expertos señalan una importante “brecha misilística” a favor de Rusia, ya que sus 840 – 1,020 misiles balísticos anuales superan ampliamente la capacidad defensiva de la UE (por ejemplo, interceptar solo 300 amenazas balísticas al año). La producción total de misiles y drones de Rusia eclipsa los esfuerzos europeos.
Sin embargo, eso no es todo; también debe examinarse el uso y desarrollo de sistemas militares de IA y operados por IA. Este análisis limitado no permite una revisión en profundidad del asunto. He escrito al respecto aquí, señalando que la actual guerra en Ucrania es también un enorme laboratorio para probar la IA y los sistemas militares impulsados por IA.
Aparentemente, la “carrera armamentista de IA” le da a las aplicaciones bélicas de IA de Rusia (por ejemplo, enjambres de drones) una ventaja práctica, potencialmente superando el enfoque ético de la UE en una proporción de 2–3 veces en velocidad de despliegue. Las asignaciones presupuestarias de Rusia (5–15%) superan la proporción del Fondo Europeo de Defensa (4–8%), pero el auge de las inversiones de riesgo en la UE (500% de crecimiento) y los vínculos con la OTAN proporcionan ventajas cualitativas en fiabilidad y regulación. Las brechas incluyen la experiencia práctica de Rusia en la guerra frente al posible rezago de la UE, lo que genera llamados a prohibiciones bajo el derecho internacional y a inversiones europeas más sustanciales para contrarrestar los riesgos de escalada. De manera optimista, el rearme europeo (865 mil millones de dólares) podría cerrar la brecha para 2030, aunque los analistas advierten sobre vulnerabilidades si no se acelera la adopción de IA. [xxxvi]
Por último, pero no menos importante, pueden hacerse argumentos similares sobre las capacidades de producción de municiones. Para resumir, la respuesta a la pregunta planteada en el título de esta sección tiene que ser más bien negativa. Por ejemplo, incluso funcionarios de la OTAN, incluido el secretario general Mark Rutte, afirmaron que Rusia produce tres veces más munición en tres meses que toda la OTAN en un año, lo que implicaría entre 9 – 12 millones anuales, o incluso 20.5 millones para una ventaja de 12 veces. Sin embargo, los analistas critican estas cifras como exageradas, señalando que los límites industriales de Rusia hacen inviables cifras superiores a 4 – 6 millones sin una movilización total. El suministro externo refuerza la producción: Corea del Norte entregó ~7 millones de proyectiles a mediados de 2025. El plan de rearme de Rusia, valorado en 1.1 billones de dólares hasta 2036, respalda el crecimiento a largo plazo, pero las estimaciones para 2025 se sitúan en 3 – 4 millones de proyectiles nuevos/reacondicionados. [xxxvii]
¡El Nuevo Orden Mundial – en camino!
Es importante destacar que, si la UE ofreciera garantías de seguridad e integridad territorial a Ucrania fuera de la OTAN, no se enfrentaría a Rusia sola. Se enfrentaría — o debería decir, se enfrentará — a Rusia y China cooperando y apoyándose mutuamente, con otros miembros de los BRICS manteniéndose en una neutralidad negativa, es decir, apoyando informalmente a Rusia.
Sugiero que, especialmente un lector europeo, haga un pequeño experimento. Propongo que tome cualquier mapa del mundo impreso en China y ubique a Europa. Al observar el mapa, se aconseja al lector comparar el tamaño de los territorios de los países de la UE con los de Rusia (y China en conjunto). Además, se le recomienda comparar la producción del PIB de la UE frente a la de Rusia y China, sus estructuras de PIB, los vectores, estructuras y volúmenes del comercio internacional, la cantidad de población, los recursos naturales (tierras raras, así como gas y carbón), el número y la fuerza de las empresas transnacionales (TNCs) con sede en Asia y Europa. En otras palabras, llevar a cabo una simple comparación geopolítica. Decir que la UE no se ve impresionante en comparación con Rusia y China es quedarse corto. Al realizar dicha comparación, el observador debería darse cuenta rápidamente de que la UE es solo una pequeña región en la esquina superior izquierda del mapa y que su relevancia e importancia respecto a la mayoría, sino a todos, de los indicadores mencionados está disminuyendo.
La realidad es que estamos presenciando una transformación absoluta del sistema internacional hacia un modelo multipolar, con el centro de gravedad alejándose del Occidente colectivo. No parece haber mucho espacio para que Berlín, París o Bruselas actúen como un agente de seguridad formidable fuera del perímetro europeo, no solo por la falta de capacidades y herramientas militares, sino quizás lo más importante, por la falta de reconocimiento internacional de las tres grandes potencias (EE. UU., China y Rusia) y de actores globales como los BRICS.
Referencias
[i] Soldatkin, V. (2025, September 5). Putin says any Western troops in Ukraine would be fair targets. Reuters. https://www.reuters.com/business/aerospace-defense/putin-says-any-western-troops-ukraine-would-be-fair-targets-2025-09-05/
[ii] Walker, S. (2025, September 5). Western troops in Ukraine would be ‘legitimate targets’, Putin says. The Guardian. https://www.theguardian.com/world/2025/sep/05/western-troops-ukraine-legitimate-targets-vladimir-putin-says
[iii] Western troops in Ukraine would be ‘targets’ for Russian forces: Putin. (2025, September 5). Aljazeera. https://www.aljazeera.com/news/2025/9/5/western-troops-in-ukraine-would-be-targets-for-russian-forces-putin
[iv] Putin says Russia would consider foreign troops deployed in Ukraine “legitimate targets.” (2025, September 5). CBS NEWS. https://www.cbsnews.com/news/russia-ukraine-war-putin-says-foreign-troops-legitimate-targets/
[v] The Conference Board Economic Forecast for the Euro Area Economy. (2025, September 5). The Conference Board. https://www.conference-board.org/publications/eur-forecast
[vi] China. EU trade relations with China. Facts, figures and latest developments. (2025, September 9). European Cmmission. https://policy.trade.ec.europa.eu/eu-trade-relationships-country-and-region/countries-and-regions/china_en#:~:text=Trade%20picture,%2C%20and%20chemicals%20(17%25).
[vii] A Critical Juncture amid Policy Shifts. (2025, April). International Monetary Fund. https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2025/04/22/world-economic-outlook-april-2025
[viii] 3 priorities to boost Europe’s competitiveness in a changing world. (2025, February 20). World Economic Forum. https://www.weforum.org/stories/2025/02/europe-growth-competitiveness/
[ix] A Critical Juncture amid Policy Shifts. (2025, April). International Monetary Fund. https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2025/04/22/world-economic-outlook-april-2025
[x] Barkin, N. (2025, September 2). Watching China in Europe—September 2025. German Marshall Fund. https://www.gmfus.org/news/watching-china-europe-september-2025
[xi] Petersen, T. (2024, December 12). European Economic Outlook 2025: Multiple Crises Dampen the Upswing. Bertelsmann Stiftung. https://bst-europe.eu/economy-security-trade/european-economic-outlook-2025-multiple-crises-dampen-the-upswing/
[xii] Experts react: The French government has collapsed again. What does this mean for France, the EU, and Macron? (2025, September 8). Atlantic Council. https://www.atlanticcouncil.org/blogs/new-atlanticist/experts-react/experts-react-the-french-government-has-collapsed-again-what-does-this-mean-for-france-the-eu-and-macron/
[xiii] Public debt at 88% of GDP in the euro area. (2025, July 21). Eurostat. https://formatresearch.com/en/2025/07/21/debito-pubblico-all88-del-pil-nellarea-euro-eurostat/
[xiv] Government finance statistics. (2025, October 21). Eurostat. https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Government_finance_statistics
[xv] International Monetary Fund. (2025). World economic outlook: A critical juncture amid policy shifts. International Monetary Fund. https://www.imf.org/en/Publications/WEO, Europe’s debt set to surge again in new era of uncertainty, IMF warns. (2025, April 24). POLITICO. https://www.politico.eu/article/europe-debt-surge-uncertainty-international-monetary-fund/, Global Economy Faces Trade-Related Headwinds. (n.d.). World Bank Group. Retrieved September 13, 2025, from https://www.worldbank.org/en/publication/global-economic-prospects , Euro Area: IMF Staff Concluding Statement of the 2025 Mission on Common Policies for Member Countries. (2025, June 19). International Monetary Fund. https://www.imf.org/en/News/Articles/2025/06/18/mcs-06182025-euro-area-imf-cs-of-2025-mission-on-common-policies-for-member-countries or Stráský, J., & Giovannelli, F. (2025, July 3). OECD Economic Surveys: European Union and Euro Area 2025. OECD. https://www.oecd.org/en/publications/2025/07/oecd-economic-surveys-european-union-and-euro-area-2025_af6b738a/full-report/repurposing-the-eu-budget-for-new-challenges_b90b1f1d.html
[xvi] European Commission (2025, February 21). Defending Europe without the US: first estimates of what is needed. Brugel. https://www.bruegel.org/analysis/defending-europe-without-us-first-estimates-what-needed
[xvii] European Commission, EU defence in numbers. European Council, Council of the European Union. Retrieved September 10, 2025, from https://www.consilium.europa.eu/en/policies/defence-numbers/
[xviii] European Commission, Acting on defence to protect Europeans. Retrieved September 10, 2025, from https://commission.europa.eu/topics/defence/future-european-defence_en
[xix] Mejino-Lopez, J., & Wolff, G. B. (2025). Boosting the European Defence Industry in a Hostile World. Interconomics, 60(1), 34–39. https://www.intereconomics.eu/contents/year/2025/number/1/article/boosting-the-european-defence-industry-in-a-hostile-world.html
[xx] Carlough, M., & Harris, B. (n.d.). Comparing the Size and Capabilities of the Russian and Ukrainian Militaries. Retrieved June 3, 2025, from https://www.cfr.org/in-brief/comparing-size-and-capabilities-russian-and-ukrainian-militaries
[xxi] Defense Intelligence Agency. (2025). 2025 worldwide threat assessment: Armed Services Subcommittee on Intelligence and Special Operations, United States House of Representatives. U.S. Department of Defense. https://www.dia.mil/Portals/110/Documents/News/2025%20Worldwide%20Threat%20Assessment.pdf
[xxii] U.S. Naval Institute Staff. (2025, May 29). Report to Congress on Russian Military Performance. USNI News. https://news.usni.org/2025/05/29/report-to-congress-on-russian-military-performance
[xxiii] Boulègue, M. (2025, July 21). Russia’s struggle to modernize its military industry. Chatham House. https://www.chathamhouse.org/about-us/our-people/mathieu-boulegue
[xxiv] Foreman, J. (2025, July 9). Military lessons identified by Russia, priorities for reform, and challenges to implementation. New Eurasian Strategies Centre. https://nestcentre.org/military-lessons/
[xxv] Adams, P. (2025, July 18). Kill Russian soldiers, win points: Is Ukraine’s new drone scheme gamifying war? BBC. https://www.bbc.com/news/articles/c80p9k1r1dlo, Drones become most common cause of death for civilians in Ukraine war, UN says. (2025, February 11). Reuters. https://www.reuters.com/world/europe/drones-become-most-common-cause-death-civilians-ukraine-war-un-says-2025-02-11/, Grey, S., Shiffman, J., & Martell, A. (2024, July 19). Years of miscalculations by U.S., NATO led to dire shell shortage in Ukraine. Reuters. https://www.reuters.com/investigates/special-report/ukraine-crisis-artillery/, Ukraine: AOAV explosive violence data on harm to civilians. (2025, August 1). Action on Armed Violence (AOAV). https://aoav.org.uk/2025/ukraine-casualty-monitor/, Court, E. (2025, February 13). What is the death toll of Russia’s war in Ukraine? Action on Armed Violence (AOAV). https://kyivindependent.com/a-very-bloody-war-what-is-the-death-toll-of-russias-war-in-ukraine/
[xxvi] The Russia-Ukraine War Report Card, July 16, 2025. (n.d.). Harvard Kennedy School, Belfer Centre for Science and International Affairs. Retrieved September 11, 2025, from https://www.russiamatters.org/news/russia-ukraine-war-report-card/russia-ukraine-war-report-card-july-16-2025
[xxvii] Number of civilian casualties in Ukraine during Russia’s invasion verified by OHCHR from February 24, 2022 to July 31, 2025. (2022, February 24). STATISTA. https://www.statista.com/statistics/1293492/ukraine-war-casualties/
[xxviii] A Perspective on Russia, Facon, S. (n.d.). A Perspective on Russia. Centre for New American Security. Retrieved September 11, 2025, from https://drones.cnas.org/reports/a-perspective-on-russia/ See also: The Russia-Ukraine Drone War: Innovation on the Frontlines and Beyond. (2025, May 28). Centre for Strategic and International Studies. https://www.csis.org/analysis/russia-ukraine-drone-war-innovation-frontlines-and-beyond and Reeves, T. (2025, May 28). JUST IN: Russia Expands Drone Capabilities as Ukraine Conflict Continues. National Defence. https://www.nationaldefensemagazine.org/articles/2025/5/28/as-russia-ukraine-war-continues-so-does-drone-innovation
[xxix] Top 10 Drone Manufacturing Countries in 2025: Global Leaders, Trends, and Analysis. (2025, July 19). QUASA. https://quasa.io/media/top-10-drone-manufacturing-countries-in-2025-global-leaders-trends-and-analysis
[xxx] European Defence Agency. (2025). Defence Data 2024-2025. European Defence Agency. https://www.eda.europa.eu
[xxxi] Global Drone Industry: 2025 Market Report. (2025, July 16). Tech Space 2.0. https://ts2.tech/en/global-drone-industry-2025-market-report/
[xxxii] Global Drone Industry: 2025 Market Report. (n.d.). EUROPEAN MEDIUM ALTITUDE LONG ENDURANCE REMOTELY PILOTED AIRCRAFT SYSTEMS – MALE RPAS (EURODRONE). Retrieved September 15, 2025, from https://www.pesco.europa.eu/project/european-medium-altitude-long-endurance-remotely-piloted-aircraft-systems-male-rpas-eurodrone/
[xxxiii] Casimiro, C. (2025, August 14). European Defense Production Triples Since Russia-Ukraine War: Report. WAR ON THE ROCKS. https://thedefensepost.com/2025/08/14/european-defense-production-tripled/
[xxxiv] Hoffmann, F. (2025, July 6). Europe’s Missile Gap: How Russia Outcompetes Europe in the Conventional Missile Domain. MIssile Matters - with Fabian Hoffmann. https://missilematters.substack.com/p/europes-missile-gap-how-russia-outcompetes
[xxxv] Hoffmann, F. (2025, September 8). Denial Won’t Do: Europe Needs a Punishment-Based Conventional Counterstrike Strategy. WAR ON THE ROCKS. https://warontherocks.com/2025/09/denial-wont-do-europe-needs-a-punishment-based-conventional-counterstrike-strategy/
[xxxvi] Zysk, K. (2023, November 20). Struggling, Not Crumbling: Russian Defence AI in a Time of War. Royal United Services Institute (RUSI). https://www.rusi.org/explore-our-research/publications/commentary/struggling-not-crumbling-russian-defence-ai-time-war and Cohen, J. (2025, June 30). The Future of European Defense. Goldman Sachs. https://www.goldmansachs.com/insights/articles/the-future-of-european-defense
[xxxvii] Lehalau, Y. (2025, July 25). Is Russia Outpacing NATO In Weapons Production? Radio Free Europe, Radio Liberty. https://www.rferl.org/a/russia-nato-weapons-production-us-germany/33482927.html