Defense & Security
Putin fue convencido de que era necesario. ¿Cuál es el mayor peligro que rodea a la retirada rusa de Jersón?
 
          Image Source : Wikimedia Commons
Subscribe to our weekly newsletters for free
If you want to subscribe to World & New World Newsletter, please enter 
 your e-mail
Defense & Security
 
          Image Source : Wikimedia Commons
First Published in: Nov.10,2022
Apr.14, 2023
Veo dos aspectos importantes aquí. El primero es militar y el segundo es político.
Las noticias acerca de la orden de retirada de Jersón dada por el Ministro de Defensa Ruso, Sergey Shoigu, no me tomaron por sorpresa. Por otro lado, fue una sorpresa bastante agradable. Era claro que las oportunidades de Rusia de mantener la parte del margen derecho de Ucrania disminuyeron día con día. Esta no es la opinión de un patriota entusiasta o un propagandista, sino que es casi imposible el mantener un contingente de ese tipo, estimado en 40000, con todo el equipo y logística necesaria, mientras que las dos vías de suministro están bajo fuego enemigo. Por lo tanto, la pregunta era simplemente “cuándo” o “cómo” Jersón sería liberado: sería retomado o los ocupantes huirían de Jersón.
¿Por qué Rusia retrasó esta decisión hasta ahora? Esta situación desfavorable se hizo clara tan pronto como Ucrania comenzó a atacar puentes con HIMARS.
Hay dos aspectos importantes aquí, en mi opinión. El primero es militar y el segundo es político.
Cuando Serguéi Surovikin, recién designado comandante, habló el 18 de octubre sobre estar listo para “tomar decisiones difíciles,” obviamente tenía esto en mente. Pero él, así como cualquier oto general ruso, entendió que no se le estaba permitido hacer nada sin el visto bueno de los altos mandos. Y no importaría las razones que diera para su retirada. Como cualquier otro general ruso, tenía miedo de decirle a Putin la verdad. Hay un proverbio ruso que habla de lo que le pasa a quien trae malas noticias. Así que Surovikin intentó dar a entender que, si no se retiraban, habría un desastre a la espera en el margen derecho del río Dniéper en la región de Jersón.
La importancia política de Jersón es increíblemente obvia. Los rusos (Kremlin, Putin) se pusieron en una situación que no podría ser peor cuando declararon esta región como su territorio. ¿Qué podría ser un mayor golpe a la imagen de este gran macho que, al fin, mostró su debilidad? Esto supone riesgos políticos y personales para Putin como jefe de Estado, quien se presenta a sí mismo como un macho que tiene todo bajo control.
En mi opinión, ya sea Yevgueni Prigozhin o Surovikin (que por cierto, hay rumores en los círculos de expertos rusos acerca de acuerdos entre Surovikin y Prigozhin), o ambos, podrían haber convencido a Putin de que era una decisión necesaria, y los riesgos políticos serían menores a los que surgirían si no se tomaba esta decisión.
Tal vez aquí yace el mayor peligro porque una decisión como esta podría venir con algo que obviamente debe detener esta ola de información que asegura que “todo está perdido” en Rusia. Nuestros lectores deben, por lo menos, prepararse mentalmente para algunas surpresas desagradables que nos esperan en los días venideros. Creo que nuestro liderazgo militar ha calculado estos riesgos y está preparando medidas preventivas.
La siguiente pregunta, no solo por interés personal, es ¿cómo tomará lugar esta retirada? Porque si comparamos esto con el “gesto de buena voluntad” a finales de marzo, en ese entonces las oportunidades que tenía Ucrania de seguir a las unidades en retirada eran bastante limitadas. Así que, realmente no era un gesto caballeroso de nuestra parte. Ni hablar de la Isla de las Serpientes porque su caso fue especial gracias a su ubicación, pero de septiembre a octubre, vimos un proceso descontrolado de tropas rusas huyendo hacia la región de Járkov. Todo gracias al hecho de que las fuerzas ucranianas podían contraatacar y perseguirlas.
¿Cuál es el escenario para la retirada rusa de Jersón? ¿Cuáles serán las tácticas de nuestra milicia? En fuentes públicas, no vi ningún rastro de la existencia de algún acuerdo informal, por no decir político, que declare que por este “gesto de buena voluntad” Uncrania le permitirá a estas tropas abandonar el margen derecho sin ningún obstáculo. Estas tropas están en una situación extremadamente vulnerable precisamente por las razones que mencioné con antelación. Hay solo dos caminos para el margen izquierdo, y están bajo el control de la artillería ucraniana. Mientras menos fuerzas rusas queden en el margen derecho, más fácil será para los ucranianos detener la retirada por completo. Con esto, no sabría decir cuáles serán las tácticas de la parte ucraniana.
¿Podrán simplemente irse? Quizá. Pero debemos entender que estos 40000 no irán al puente de Crimea, sino que inmediatamente serán desplegados en otras direcciones. Así que si les permitimos irse tranquilamente, en una o dos semanas, estarán cerca de Donetsk o Zaporiyia buscando atacar por el sur.
Obviamente, no habrá calma en los días y semanas siguientes. No será como la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán cuando hubo un acuerdo entre el gobierno y el enemigo de que no se atacaría los convoyes que se dirigían hacia la URSS.
A pesar de la traición rusa, no pienso que la retirada de la región de Jersón sea una pantomima o una maniobra engañosa. Es verdaderamente imposible mantener a la región de Jersón en el margen derecho, el riesgo es extremadamente alto. Explicarán esta retirada en sus noticias: aparentemente, los ucranianos amenazaron con hacer explotar la represa de Kajovka, así que ellos han decidido salvar la vida de militares y civiles. Para mí, esto da a entender que la amenaza que supone esta explosión es mínima, al menos por los momentos.
Para los rusos, es mejor que la represa de Kajovka siga intacta y no en ruinas. Sin embargo, el riesgo de su explosión no queda eliminado, solo atrasado, y cuando Rusia se vea forzada a demostrar otro “gesto de buena voluntad”, como abandonar Nueva Kajovka y perder control de la represa de Kajovka, este riesgo será extremadamente alto. La represa no solo representa la inhundación de los territorios río abajo del Dniéper, sino que también pone en peligro la central nuclear de Zaporiyia, lo que amenaza con un desastre comparable a Fukushima en Japón.
First published in :
Oleksiy Melnyk es el codirector de Relaciones Exteriores y Programas de Seguridad Internacional, Centro Razumkov, Kiev, Ucrania.
Antes de unirse al Centro Razumkov, se desempeñó como Primer Asistente del Ministro de Defensa de Ucrania (2015-16), trabajó para SC Ukroboronservice.
Tiene 21 años de servicio militar (Fuerza Aérea, Teniente Coronel Ret.) incluida la participación en la operación de mantenimiento de la paz de la ONU (UNTAES).
Se graduó de la Academia de la Fuerza Aérea en 1984, se formó en los EE.UU. entre 1993-94 y 2000-2001, y estudió relaciones internacionales y seguridad en el Royal College of Defense Studies, en Londres, Reino Unido (2007).
Sus principales áreas de investigación son la seguridad internacional, la gestión de conflictos, la gobernanza y las reformas de la seguridad y defensa nacional, así como las relaciones entre la OTAN y Ucrania.
Unlock articles by signing up or logging in.
Become a member for unrestricted reading!