Defense & Security
Cooperación y colaboración en materia de defensa entre la India y Australia en el Indo-Pacífico
Image Source : Wikimedia Commons
Subscribe to our weekly newsletters for free
If you want to subscribe to World & New World Newsletter, please enter
your e-mail
Defense & Security
Image Source : Wikimedia Commons
First Published in: Jan.31,2023
Apr.19, 2023
El significativo aumento en los lazos en materia de defensa y seguridad entre India y Australia ha facilitado el manejo de sus responsabilidades en foros regionales multilaterales. La institucionalización de la cooperación también se ha vuelto más estratégica.
La
posición geoestratégica de India y Australia en los océanos Índico y Pacífico
ha contribuido a la convergencia de intereses, permitiendo que las relaciones
se amplíen y profundicen constantemente. A diferencia de épocas anteriores,
cuando Nueva Delhi y Canberra buscaban las mismas bases para la cooperación, el
concepto del Indo-Pacífico lo ha facilitado, reforzando la convicción de que un
mayor compromiso era inevitable debido a sus circunstancias geográficas. Los
convirtió en socios para asumir conjuntamente la responsabilidad de mantener un
Indo-Pacífico libre, abierto, integrador y pacífico, lo que exige una notable
inclinación hacia la cooperación en defensa y seguridad.
India ha
aspirado durante mucho tiempo a ser el protagonista clave en el Océano Índico;
Australia ha querido pertenecer de forma más natural a la región. Además, a lo
largo de los años, la política exterior australiana ha hecho hincapié en
desempeñar un papel constructivo en la región con un mayor compromiso regional.
Aunque China ocupa un lugar destacado en el cálculo estratégico de cada nación,
los problemas que unen a ambos países van más allá de China e incluyen los
desafíos polifacéticos de seguridad marítima, piratería, robos a mano armada,
contrabando de armas ligeras, conflictos internos prolongados, pesca ilegal, no
protegida y no regulada (IUU, por sus siglas en inglés), ciberseguridad, cambio
climático y seguridad del comercio oceánico.
La
Asociación Estratégica Integral India-Australia (2020), actualizada a partir de
la asociación estratégica bilateral de 2009, es un esfuerzo por ampliar el
alcance de su relación en materia de defensa y seguridad mediante la búsqueda
de nuevas iniciativas, métodos y mecanismos para mantener los intereses mutuos de
seguridad. Hasta la fecha, estos se han reforzado mediante la cooperación en
las maniobras militares AUSINDEX, Kakadu, Pitch Black, Milan y Malabar, y con
una mayor colaboración en el Simposio Naval del Océano Índico, los diálogos
ministeriales 2+2, el Grupo de Trabajo Conjunto para la investigación en la
mejora de la industria de defensa, logística mutua y acuerdos de apoyo e
intercambio de inteligencia. Entre ellos se cuentan, por ejemplo, el Acuerdo de
Apoyo Logístico Mutuo y los programas de intercambio de oficiales. Además, la
invitación de Australia a India para participar en el Ejercicio Talismán Sabre,
ejercicio militar más importante entre Australia y Estados Unidos, marcará otro
hito en la cooperación.
Ambos
países se comprometen además en asuntos humanitarios, de seguridad energética e
investigación marina y espacial. Su compromiso en materia de Ayuda Humanitaria
y Socorro en Casos de Desastre en Afganistán y en el marco del Diálogo de
Seguridad Cuadrilateral en la distribución de vacunas, por ejemplo, ha sido muy
fructífero. En seguridad energética, ambos han acordado centrarse en los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y trabajar en tecnologías nuevas y
renovables en energía solar y eólica. Un área potencial de cooperación, siendo
potencias marítimas, será la energía undimotriz para fuentes de energía
sostenibles y resistentes. La Iniciativa Indo-Pacífica sobre los Océanos, en la
que India y Australia están muy implicadas, trabajará en toda una serie de
cuestiones relacionadas con la ecología marina; seguridad de fronteras
marítimas; contaminantes, como los plásticos marinos; pesca IUU; e
investigación marina con fines de conservación. Además, India y Australia han
actualizado el Memorando de Entendimiento en programas espaciales, avances
tecnológicos y programas espaciales conjuntos. Australia también apoyará a
India en el seguimiento de la misión Gaganyaan -la primera misión espacial
tripulada de India- en la isla Cocos Keeling.
Actualmente,
India y Australia se encuentran en un momento crucial. Es probable que la elección
del nuevo gobierno en Australia en 2022 ayude a la sólida relación entre ambas
naciones. Pero también se espera que el turno de India al frente del G20
facilite una mayor cooperación, sobre todo en la liberalización económica y
comercial y la posible reforma de regímenes económicos como la Organización
Mundial del Comercio. En abril de 2022, India y Australia firmaron su primer
Acuerdo de Libre Comercio (ALC), el Acuerdo de Cooperación Económica y Comercio
India-Australia. El rápido ritmo al que despegó su comercio, de 13.600 millones
de dólares en 2007 a 24.300 millones en 2020, muestra los muchos beneficios de
diversificar su comercio. Además, la eliminación de aranceles para casi el 90%
de las exportaciones indias impulsará aún más la economía india.
La pregunta
es si India seguirá involucrando su economía regionalmente en organismos
económicos multilaterales. Aunque declinó unirse a la Asociación Económica
Integral Regional, India ha iniciado un proceso de búsqueda de acuerdos
bilaterales de libre comercio con la mayoría de los países miembros. Lo que
Australia e India pueden conseguir bilateralmente para hacer efectiva la
asociación estratégica global es entablar un diálogo con países ribereños de la
región sobre defensa y seguridad. Este compromiso contribuirá a fomentar la
confianza y la familiaridad entre los socios. Sin embargo, la ventaja de este
tipo de institucionalización del Indo-Pacífico depende del grado en que los
Estados busquen la interacción. En este sentido, los Estados ribereños deberían
incluirse en el complejo Indo-Pacífico en la medida de lo posible.
El
paradigma emergente de inclusividad y pluralismo dentro de un Indo-Pacífico
libre, abierto y pacífico reunirá a los países ribereños y menos poderosos de
la región y los capacitará para unirse y comprometerse con otros; es decir, con
aquellos que de otro modo no tienen voz ni peso en las plataformas políticas
internacionales. En esta línea, la iniciativa india de Seguridad y Crecimiento
para todos (SAGAR) pretende mejorar la cooperación mediante el intercambio de
información, el desarrollo de capacidades, la vigilancia del litoral y la
construcción de infraestructuras. El diálogo trilateral
India-Australia-Indonesia es otro intento de mejorar la cooperación en la misma
dirección. Aunque en India se presumía que el gobierno laborista de Australia
podría inclinarse más hacia China, se entendía que esto no significaba un giro
político y de comportamiento. Por el contrario, el enfoque de Canberra incluirá
una mezcla de continuidad y cambio.
Australia
ha recorrido un largo camino en su institucionalización del Indo-Pacífico, y su
capacidad para diversificar sus intereses comprometiéndose con los países
ribereños merece especial atención. Sin duda, el aumento de la agresividad de
China en el Mar de China Meridional y su gestión diplomática de la
investigación COVID-19 de Australia han influido en este sentido. Pero el
proceso también ha estado cautivo de tal institucionalización antes mencionada.
La implicación de Australia en el Quad y su participación en los ejercicios
militares con India y otros países del Quad en el océano Índico seguirán
tensando sus relaciones con China. Además, es probable que la guerra entre
Rusia y Ucrania siga impulsando el activismo en política exterior y la
cooperación entre países afines, entre los que Australia ocupa un lugar destacado.
La
conclusión es que la interacción regular entre ambos países en diversas
actividades relacionadas con la defensa ha contribuido a mejorar el respeto
mutuo y la comprensión de valores compartidos. Esta interacción tiene
implicaciones más amplias. Ambas naciones pueden apoyarse mutuamente a la hora
de abordar cuestiones de interés común a nivel internacional. Su compromiso en
agrupaciones trilaterales como los diálogos India-Australia-Indonesia e
India-Japón-Australia, así como su participación conjunta en la Iniciativa de
Resiliencia de las Cadenas de Suministro y en el Quad con Estados Unidos y
Japón, representan ejemplos exitosos de confianza bilateral y multilateral y de
construcción de relaciones. Un resultado significativo de estas crecientes alianzas
será la reactivación y el fortalecimiento de la Asociación de la Cuenca del
Océano Índico en materia de concienciación, creación de capacidades y búsqueda
de consenso. Por último, todas las iniciativas anteriores son esfuerzos del
gobierno para mejorar las asociaciones. La participación y la interacción
regular de la academia, grupos de reflexión, sociedad civil y medios de
comunicación han sido igualmente importantes y seguirán desempeñando un papel
importante en el impulso de estas relaciones.
La Dra. Shubhamitra Das es profesora adjunta en el Centro de Estudios Indo-Pacíficos de la Universidad Jawaharlal Nehru, especializada en estudios sobre el Sudeste Asiático y el Sudoeste del Pacífico. También ha trabajado en varias organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales sobre cuestiones de género, autogobierno local, derechos de los sectores marginados de la sociedad, etc.
First published in :
La Dra. Shubhamitra Das es profesora adjunta en el Centro de Estudios Indo-Pacíficos de la Universidad Jawaharlal Nehru, especializada en estudios sobre el Sudeste Asiático y el Sudoeste del Pacífico. También ha trabajado en varias organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales en temas variados como género, autogobierno local, derechos y privilegios de los sectores marginados de la sociedad.
Unlock articles by signing up or logging in.
Become a member for unrestricted reading!