Diplomacy
Una elección histórica para Australia: Victoria aplastante del laborismo y desorden en los conservadores

Image Source : Presidential Communications Office
Subscribe to our weekly newsletters for free
If you want to subscribe to World & New World Newsletter, please enter
your e-mail
Diplomacy
Image Source : Presidential Communications Office
First Published in: May.05,2025
May.12, 2025
El primer ministro Albanese desafió las encuestas y pronósticos previos a las elecciones, logrando la victoria más contundente para el Partido Laborista Australiano (ALP, por sus siglas en inglés) en la historia moderna del país. Si bien los sondeos predecían un triunfo del ALP, también sugerían que no alcanzaría la mayoría, siendo un parlamento sin mayoría el escenario más probable. [i] Sin embargo, apenas cerraron las urnas, un giro nacional hacia los laboristas anticipó problemas para la Coalición Liberal-Nacional (una alianza de partidos conservadores). Menos de tres horas después, ‘ABC News’ declaró que el ALP formaría el próximo gobierno. Esta elección marca un momento histórico para el ALP en al menos tres aspectos clave. Primero, Albanese se convierte en el primer primer ministro en funciones en ganar elecciones consecutivas desde John Howard en 2004, rompiendo la llamada “maldición del cargo” que había afectado a varios primeros ministros australianos en las últimas dos décadas. También es el primer primer ministro laborista en lograr la reelección desde Bob Hawke (1983–1991). Segundo, con casi el 80% de los votos escrutados, se proyecta que el ALP ganará al menos 85 de los 150 escaños en la Cámara de Representantes, asegurando una mayoría clara por encima del umbral de 76 escaños. En contraste, la Coalición queda muy atrás, con solo 39 escaños. [ii] Esto le otorga al ALP una mayoría absoluta, superando los 76 escaños necesarios para una mayoría simple. El número de escaños obtenidos por el ALP en esta elección superó los 77 alcanzados en 2022 y cualquier otro resultado previo en su historia. Tercero, la Coalición también hizo historia — aunque de forma decepcionante. Por primera vez, el líder de la oposición en Australia perdió su escaño en el Parlamento. Peter Dutton, quien ingresó al Parlamento en 2001 y representó la circunscripción de Dickson durante 24 años, fue derrotado por la candidata del ALP, Ali France. Los expertos ya identificaban a Dickson como “el escaño más marginal de Queensland para el Partido Liberal”. [iii] La salida de Dutton del Parlamento plantea serias dudas sobre el futuro liderazgo y rumbo tanto de su Partido Liberal como de la Coalición en general. Aunque asumió plena responsabilidad por la derrota en su discurso de concesión, aún no ha abordado su futuro político ni la situación del liderazgo del partido.
El resultado de esta elección es sorprendente e inesperado en muchos aspectos. La pregunta es: ¿cómo se llegó a este punto? ¿Cuáles son los factores internos y externos que influyeron en este desenlace electoral?
La desastrosa campaña de la Coalición
No solo la Coalición no logró asegurar la victoria, sino que las proyecciones actuales muestran una caída significativa en sus escaños en la Cámara de Representantes: de 53 en la elección anterior a posiblemente menos de 45. Sin embargo, esta cifra apenas rasguña la superficie. La Coalición enfrenta problemas más profundos y sistémicos, especialmente en su mensaje de campaña, dirección política y estrategia general. El veredicto de los votantes fue claro al respecto. De cara a la elección, la Coalición se mostró poco preparada y llevó adelante una campaña ineficaz, marcada por mensajes confusos y una serie de errores tácticos. No lograron construir un relato coherente y consistente que conectara con el electorado. El liderazgo del opositor Peter Dutton agravó aún más estos problemas, con varios errores de alto perfil que reforzaron la percepción de que él — y su partido — no estaban listos para gobernar. Entre los errores más notorios se encuentran: • Una política contradictoria sobre el “trabajo desde casa”; [iv] • Una reversión parcial de los recortes de empleos planificados para empleados públicos; [v] • Una política energética nuclear impopular y confusa; [vi] y • Un traspié diplomático con Indonesia, que Dutton reconoció durante el segundo debate de líderes. [vii]. Estos desaciertos, todos ocurridos en un corto período de campaña, evidenciaron una falta de coordinación estratégica y de coherencia en el mensaje. En última instancia, Dutton no logró presentarse, ni a su partido, como una alternativa de gobierno viable, especialmente en un contexto de incertidumbre global en el que los votantes buscaban estabilidad y claridad.
En tan solo una semana, dos grandes democracias — Canadá y Australia — giraron decididamente hacia la izquierda, rechazando las alternativas políticas conservadoras y de derecha. El lunes, el líder de la oposición canadiense, Pierre Poilievre, perdió las elecciones y su escaño. Para el sábado, Peter Dutton en Australia corrió la misma suerte. Dutton había cultivado una imagen de línea dura, promoviendo restricciones migratorias controvertidas y adoptando elementos del manual político de Donald Trump, incluyendo propuestas de recortes al servicio público; una imagen que le valió el apodo de “Temu-Trump” (en referencia al minorista chino en línea de bajo costo, Temu). Los resultados de las elecciones en Canadá y Australia reflejan un rechazo más amplio de la población hacia estilos de gobierno extremos o polarizantes. Analistas señalan el “factor Trump” como una influencia externa clave que inclinó a los votantes en contra de los partidos de oposición de derecha. En el contexto actual de incertidumbre global —marcado por tensiones geopolíticas, inestabilidad económica y el impacto persistente de las guerras comerciales de la era Trump — los votantes parecen más inclinados a mantener el ‘status quo’. En lugar de arriesgarse a cambios inciertos, muchos optaron por la continuidad y la estabilidad bajo los gobiernos en funciones.
“[…] Hoy, el pueblo australiano ha votado por los valores australianos. En este tiempo de incertidumbre global, los australianos han elegido el optimismo y la determinación. Han decidido enfrentar los desafíos globales a la manera australiana.”Primer Ministro Anthony Albanese, durante su discurso en la sede de campaña del ALP tras la victoria electoral.
Temas clave de política exterior — como el AUKUS, el aumento del gasto en defensa y el comercio internacional — tuvieron un papel destacado durante las elecciones en Australia. En el contexto global actual, Australia y la Unión Europea (UE) tienen mucho que ganar si profundizan su asociación. Recientemente, Estados Unidos impuso un arancel base del 10% a varios socios comerciales, incluida la UE y Australia. La propuesta inicial sugería aranceles de hasta un 20% para la UE y un 10% para Australia. Estas medidas representan un desafío no solo para el sistema de comercio global, sino también para las relaciones comerciales bilaterales entre EE. UU. y sus principales aliados. Ante este panorama, el segundo mandato del primer ministro Albanese ofrece una oportunidad oportuna para reactivar los esfuerzos por concluir el acuerdo de libre comercio entre Australia y la UE, que lleva tiempo estancado. Las negociaciones están en pausa desde la decimoquinta ronda en 2023, pero un compromiso renovado de ambas partes podría allanar el camino hacia una asociación comercial más sólida. [viii] En cuanto a defensa y seguridad, el gobierno liderado por el ALP aumentó el presupuesto de defensa de Australia en A$50 mil millones durante su primer mandato, con planes de elevar el gasto en defensa al 2.3% del PIB para la década de 2030. Esto se alinea con el impulso actual de la UE por fortalecer sus propias capacidades de defensa, lo que sugiere una convergencia en prioridades estratégicas entre ambos socios. En resumen, el resultado de esta elección indica continuidad en la dirección estratégica de Australia y abre una nueva ventana de oportunidad para una cooperación más estrecha con la UE.
First published in :
Coordinador de Programa Política Exterior y de Seguridad - Departamento de Cooperación Europea e Internacional Asia y el Pacífico.
Unlock articles by signing up or logging in.
Become a member for unrestricted reading!