Subscribe to our weekly newsletters for free

Subscribe to an email

If you want to subscribe to World & New World Newsletter, please enter
your e-mail

Energy & Economics

China y Estados Unidos acuerdan reducir los aranceles impuestos en abril

Banderas de Estados Unidos y China ondean sobre una mesa durante conversaciones entre diplomáticos y empresarios. Representantes estadounidenses y chinos se sientan uno frente al otro para hablar sobre las relaciones entre ambos países.

Image Source : Shutterstock

by Abdul Rahman

First Published in: May.13,2025

May.19, 2025

El acuerdo fue un reconocimiento de la importancia de su comercio para el desarrollo económico mutuo y la salud de la economía global, según indica la declaración conjunta.

China y EE. UU. acordaron reducir los altos aranceles impuestos mutuamente el mes pasado durante un período de 90 días. El acuerdo fue anunciado en una declaración conjunta emitida el lunes 12 de mayo. El acuerdo fue resultado de una reunión de alto nivel sobre asuntos comerciales y económicos entre delegaciones de China y Estados Unidos, celebrada el fin de semana en Ginebra, Suiza. Según explicó en una conferencia de prensa el lunes el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent — quien formó parte de la delegación estadounidense — ambas partes acordaron reducir los aranceles en un 115%. Esto significa que EE. UU. reducirá sus aranceles a China del 145% actual al 30%, mientras que China bajará sus aranceles del 125% al 10%. Estas nuevas tarifas entrarán en vigor a partir del miércoles y regirán durante los próximos 90 días. Ambos países también acordaron explorar un acuerdo más estable durante este período. China, por su parte, también se comprometió a revertir medidas adicionales impuestas como respuesta a la guerra arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, tales como incluir a varias empresas estadounidenses en listas de sanciones y aplicar controles de exportación sobre tierras raras. Las partes se comprometieron a tomar estas medidas como un reconocimiento de la importancia mutua de su comercio bilateral y su relevancia para la economía global, así como para “avanzar con un espíritu de apertura mutua, comunicación continua, cooperación y respeto mutuo”, según señala la declaración conjunta. El arancel del 30% de EE. UU. incluye un arancel base del 10% aplicado a todas las importaciones por Trump en abril, tras suspender su régimen de tarifas recíprocas por 90 días, y un 20% adicional impuesto anteriormente por su administración como parte del esfuerzo por detener el flujo ilegal de fentanilo. Al responder una pregunta sobre la cooperación entre ambos países en torno al fentanilo, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, criticó “los aranceles impuestos injustamente a las importaciones chinas” bajo ese argumento, y afirmó que “si EE. UU. realmente quiere cooperar con China, debería dejar de vilipendiar y echarle la culpa”. Jian también aconsejó a EE. UU. que “busque el diálogo con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”.

Alivio para la economía global

El 2 de abril, Trump anunció un régimen de aranceles recíprocos contra todos los países con superávit comercial con EE. UU., incluida China. Tras el rechazo internacional, postergó su implementación por 90 días, invitando a los países a negociar acuerdos bilaterales para evitar aranceles elevados, mientras imponía un arancel común del 10%. La administración Trump argumentó que los aranceles recíprocos eran necesarios para reducir el déficit comercial estadounidense, que supera el billón de dólares. China, el tercer socio comercial más grande de EE. UU., enfrentó las tarifas más altas durante la guerra arancelaria de Trump y decidió responder con represalias. También calificó la política como una violación del derecho internacional y un intento de EE. UU. por convertir el comercio en un arma. El martes, el presidente chino Xi Jinping reafirmó la postura de su país: no hay ganadores en las guerras comerciales ni arancelarias, y el acoso y la hegemonía solo conducen al aislamiento. Lo dijo durante la cuarta reunión ministerial del foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en Pekín. La guerra arancelaria entre las principales economías del mundo fue vista como un desastre para el comercio y la economía global. Numerosas empresas estadounidenses también se opusieron, afirmando que los aranceles elevados provocarían aumentos de precios que perjudicarían tanto a los consumidores como a la producción nacional. Varias empresas presentaron demandas en EE. UU., alegando que el régimen de aranceles recíprocos de Trump era ilegal y perjudicial para su actividad económica. El representante comercial estadounidense Jamieson Greer, quien participó en las negociaciones en Ginebra, declaró que las conversaciones con varios países, incluida China, representan el primer paso para reducir el déficit comercial de EE. UU. y poner fin a la emergencia nacional declarada por Trump que justificó sus decretos arancelarios, según informó el ‘South China Morning Post’ . El Ministerio de Comercio chino también celebró el acuerdo como “un avance sustancial” para el desarrollo económico mutuo. Expresó su esperanza de que “EE. UU. construya sobre lo logrado en la reunión, continúe trabajando con China en la misma dirección, corrija por completo sus prácticas erróneas de aumentos arancelarios unilaterales y siga fortaleciendo la cooperación mutuamente beneficiosa”. Reconociendo que “los aranceles elevados eran equivalentes a un embargo y que ninguna de las partes quería eso”, Bessent declaró el lunes que EE. UU. desea una relación comercial con China, una que sea equilibrada. El Ministerio de Comercio chino también expresó su deseo de que EE. UU. aborde el tema con mayor seriedad e “inyecte más certeza y estabilidad en la economía mundial”. Ambos países acordaron establecer “un mecanismo conjunto” para continuar sus negociaciones comerciales y económicas en el futuro.

Text under Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 (CC BY-SA) license

First published in :

Peoples Dispatch

바로가기
저자이미지

Abdul Rahman

Colaborador de Peoples Dispatch.

Thanks for Reading the Journal

Unlock articles by signing up or logging in.

Become a member for unrestricted reading!