Energy & Economics
NEOM: Perspectivas económicas y su pilar de movilidad

Image Source : Shutterstock
Subscribe to our weekly newsletters for free
If you want to subscribe to World & New World Newsletter, please enter
your e-mail
Energy & Economics
Image Source : Shutterstock
First Published in: Oct.07,2025
Oct.02, 2025
Anunciada por primera vez el 25 de abril de 2016 por el entonces vicepríncipe heredero Mohammed bin Salman, la Visión Saudita 2030 se convirtió en la hoja de ruta y los objetivos que el gobierno saudita esperaba alcanzar en los siguientes 15 años. La Visión Saudita 2030 (Saudi Vision 2030, en inglés) es un amplio programa gubernamental que busca lograr e incrementar la diversificación económica, incluyendo también una transformación social y cultural, todo en línea con la visión de Mohammed bin Salman para el futuro de Arabia Saudita. Presentada como un “plan ambicioso pero alcanzable”, la Visión Saudita 2030 se basa en tres pilares: 1) Hacer de Arabia Saudita el “corazón del mundo árabe e islámico”. 2) Convertirse en una potencia mundial de inversión. 3) Transformar al Reino en un centro global que conecte Asia, Europa y África. Además, la Visión Saudita 2030 está centrada en tres temas específicos, que incluyen metas y objetivos a alcanzar para el 2030: 1. Una sociedad vibrante: enfocada en los ciudadanos y residentes, priorizando el bienestar físico, psicológico y social para crear una sociedad con alta calidad de vida, un estilo de vida saludable y un entorno atractivo para vivir. 2. Una economía próspera: crear un entorno que apoye el crecimiento económico y la generación de empleos para los sauditas, enfocándose en los jóvenes, capacitados y talentosos, pero también atrayendo a los mejores talentos globales. El Reino busca convertirse en una economía líder y competitiva, abierta a los negocios y a las inversiones, apostando por la innovación, la diversificación y garantizando la sostenibilidad. 3. Una nación ambiciosa: sin importar el rol — ciudadanos, empresas u organizaciones sin fines de lucro —, todos contribuyen al desarrollo de Arabia Saudita, complementado con un país gobernado de manera eficaz. Tras 10 años desde su inauguración, la Visión Saudita 2030 ya ha trabajado en distintos proyectos e iniciativas. Entre ellos turismo, patrimonio, medicina, deportes, cultura, medioambiente, energía y negocios, entre otros sectores clave. La Visión Saudita 2030 se ha convertido así en un proyecto único y ambicioso a largo plazo para el Reino.
Uno de los puntos más destacados de la Visión Saudita 2030 es NEOM, una región futurista y planificada ubicada en el noroeste del país, junto al Mar Rojo, que busca funcionar completamente con energía renovable y está liderada por el Fondo de Inversión Pública. El área destinada a NEOM comprende 26,500 km² e incluye complejos industriales, puertos flotantes y un centro global de comercio (Oxagon), resorts turísticos sostenibles y de lujo (Magna, Trojena y Sindalah) y una ciudad lineal futurista (The Line), entre otros. En conjunto, es un verdadero “gigaproyecto”.
En línea con la Visión Saudita 2030, NEOM ha definido 15 sectores como sus pilares: biotecnología, diseño y construcción, educación e I+D, energía, entretenimiento y cultura, servicios financieros, alimentación, salud y bienestar, manufactura, medios de comunicación, movilidad, deportes, tecnología y digital, turismo y agua.
Enfocándome únicamente en el pilar de movilidad, NEOM busca liderar en innovación e integración de soluciones autónomas, creando sistemas inteligentes y sostenibles (alimentados por energías renovables) para conectar la región mediante un sistema multimodal de transporte regional. El sistema de movilidad propuesto es clave, ya que constituirá el vínculo entre las personas y los servicios disponibles en la región. Como proyecto futurista e inteligente, busca reemplazar el enfoque tradicional centrado en el automóvil por un modelo compartido, bajo demanda, inteligente y activo, donde se prioricen los trayectos cortos a pie, el uso de bicicletas, así como sistemas de transporte público multimodal compartido y bajo demanda. Todo ello, además de mejorar la eficiencia, pretende aumentar la salud y el bienestar de las personas. Asimismo, el Reino aprovecha esta oportunidad para contribuir en la lucha contra el cambio climático y el calentamiento global, y cumplir con sus objetivos de reducir emisiones en un 45% para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Entre las propuestas y desafíos destacan la promoción de sistemas de transporte de bajas emisiones, la creación de espacios verdes y el desarrollo de infraestructuras resilientes integradas en un entorno fluido y sostenible. En detalle, el plan de movilidad de NEOM se concentra en seis áreas principales: Movilidad ferroviaria, movilidad urbana, carreteras e infraestructura, movilidad aérea avanzada, movilidad acuática y movilidad digital.
Para gestionar de manera eficiente y sostenible el transporte urbano e interurbano, NEOM está invirtiendo fuertemente en logística inteligente, automatización y movilidad de cero emisiones. Vehículos modernos, sistemas ferroviarios integrados y soluciones innovadoras de movilidad acuática y aérea son centrales en esta visión.
Vehículos de Transferencia Autónoma (ATVs) Diseñados para el transporte horizontal de gran capacidad en sitios de construcción, almacenes y terminales portuarias. Reducen la necesidad de operadores gracias a la navegación autónoma apoyada por sensores láser y ultrasónicos, gestionados de forma central a través de control remoto y software de gestión de flotas. Con dimensiones personalizables, los ATVs ahorran tiempo, reducen costos e integran datos logísticos. Sistemas de Carriers Pórticos (Straddle Carriers) Usados principalmente en terminales portuarias y áreas de almacenamiento (como el puerto de NEOM). Estos carriers manejan contenedores y cargas pesadas de 5 a 100 toneladas. Alcanzan velocidades de hasta 80 m/min, tienen capacidad de giro de 360° y funcionan con baterías de litio, optimizando operaciones logísticas de alta frecuencia. Tractores Eléctricos Urbanos y Camiones Plataforma Los tractores eléctricos urbanos ofrecen una solución silenciosa, libre de emisiones y rentable para la logística urbana de NEOM, con tecnología de carga rápida, largo alcance y diseño modular. Además, los camiones plataforma eléctricos apoyan soluciones logísticas internas de gran capacidad en fábricas, sitios de construcción y almacenes de NEOM. Autos eléctricos e industria de EV Ceer, la primera marca saudita de vehículos eléctricos, diseñará, fabricará y venderá sedanes y SUVs, con foco en el mercado del Reino y la región MENA. Además, compañías como Lucid Group Inc. (enfocada en autos eléctricos de largo alcance y carga rápida) está construyendo una planta con una capacidad máxima de 155,000 vehículos por año. Tanto Lucid como Ceer impulsan el cambio hacia los EV, promoviendo el desarrollo de infraestructura y entornos de cero emisiones. Empresas como REDEX y Hyundai también apoyan esta transición mediante el desarrollo de sistemas para monitorear energía, integración de EV y producción de hidrógeno verde. Movilidad compartida y micromovilidad Motocicletas, scooters y bicicletas están ganando popularidad en el Reino. Empresas como Udrive (con sede en Emiratos Árabes Unidos) han visto el potencial del mercado y han lanzado proyectos de movilidad compartida y alquiler de vehículos, con planes de expandir aún más este sector en Arabia Saudita. Transporte público y autobuses Tras un memorándum de entendimiento firmado en 2024 con Hyundai Motors, NEOM probó el Hyundai Universe Fuel Cell Bus en Trojena como servicio VIP. Este autobús impulsado por hidrógeno marca un hito para la movilidad de cero emisiones. Además, la infraestructura de apoyo está creciendo: Enowa (subsidiaria de energía y agua de NEOM) instaló la primera estación de recarga de hidrógeno en la zona.
SYSTRA ha liderado el proyecto ferroviario eléctrico integrado de NEOM desde 2021, realizando estudios de factibilidad, comparación tecnológica y prediseño. El sistema incluye: • The Spine: una columna vertebral de $1.5 mil millones y 75 km con líneas de alta velocidad, metro y carga. Cuenta con 14 viaductos, 7 carreteras, 9 pasos elevados y 152 alcantarillas, conectando The Line, Nea, City Station, Neom Bay Mansions, Neom Bay Airport y Oxagon. Está diseñado para minimizar el impacto ambiental y conectar la región. • Conector de la Ciudad Industrial: líneas de metro y carga que sirven a la zona industrial de NEOM. • Turismo: un funicular en el área turística montañosa. Soluciones futuras como el Hyperloop también están bajo consideración.
IDOM está diseñando un sistema de transporte acuático sostenible a lo largo de los 650 km de costa e islas de NEOM. Este sistema garantizará servicios seguros, de alta calidad y accesibles para todos los usuarios. Además, REGENT planea establecer en NEOM un centro regional de I+D y formación para desarrollar su buque insignia eléctrico Seaglider, destinado al transporte de pasajeros, turismo y otros usos.
NEOM se ha asociado con Volocopter (inversión de 175 millones de euros) para desarrollar taxis aéreos eVTOL y vehículos de respuesta de emergencia. Se ha lanzado una flota inicial de 15 aeronaves, con pruebas en curso de un sistema de gestión de tráfico no tripulado (UTM). Los planes futuros incluyen conectar las ciudades de NEOM mediante eVTOLs.
En todos los modos de transporte, NEOM enfatiza servicios bajo demanda y conectados, micromovilidad y movilidad activa, vehículos eléctricos y de cero emisiones impulsados por energías renovables, y transporte público autónomo. Las iniciativas de infraestructura verde incluyen más de 160 puntos de carga para EV, sistemas móviles de carga solar, programas compartidos de EV y micromovilidad y la primera estación de hidrógeno en la región. Además, NEOM colabora con Pony.ai para desarrollar vehículos autónomos e introducir los primeros robotaxis en Arabia Saudita, respaldados por una inversión de $100 millones.
Oxagon, Trojena y The Line forman parte de NEOM, y dependerán, promoverán y desarrollarán ciertas estrategias de movilidad de acuerdo con sus características propias: Oxagon: es una ciudad costera construida con un propósito específico, ubicada en el Mar Rojo. Busca convertirse en un centro basado en una economía circular con ganancias eficientes, sostenibles y rentables. La ciudad portuaria dependerá de la robótica integrada, la automatización, la IA y el IoT. Por sus características, las conexiones de transporte deben garantizar la conectividad (dentro y fuera de la ciudad) integrando corredores de transporte y un sistema de tránsito masivo sostenible diseñado para la zona industrial. Trojena: destinada a convertirse en un centro de clase mundial para deportes y aventuras invernales, está apostando por la inclusión de Movilidad Aérea Avanzada, cápsulas eléctricas autónomas, un funicular y un teleférico urbano, equilibrando la experiencia aventurera con un entorno natural libre de autos. The Line: una ciudad futurista alimentada únicamente con energías renovables que priorizará a las personas y a la naturaleza, mejorando la vida urbana y la sostenibilidad. La idea es poner la salud y el bienestar por encima de la infraestructura. Albergaría hasta 9 millones de personas en un entorno urbano-natural, con clima ideal todo el año, acceso en 5 minutos a todos los servicios y un máximo de 20 minutos de traslado. Será una ciudad sin autos, conectada con sistemas de tránsito rápido de alta velocidad, ART (tránsito rápido autónomo), PRT (tránsito rápido premium), lanzaderas, cápsulas, bicicletas, scooters y ascensores.
Cuando se lanzó la Visión Saudita 2030, muchos países reaccionaron positivamente, como los EAU, Bahréin y Estados Unidos, mientras que otros, como China e India, mostraron un interés más pragmático. En general, las reacciones fueron positivas: diversificación, comercio, alianzas económicas, inversiones, cooperación, creación de empleo y apertura al mundo. Sin embargo, también surgieron preocupaciones sobre la sociedad, la economía y, en especial, la viabilidad financiera de los “gigaproyectos”. Hoy, a 9 años de su lanzamiento y con solo 5 años para alcanzar la meta de 2030, la visión todavía parece lejana y ambiciosa. Aun así, ya se ven avances y un camino trazado. En distintos niveles, ha habido mejoras y se esperan más. En los últimos años, el Reino ha estado bajo la mirada del mundo gracias a sus planes ambiciosos, con construcciones en marcha y un impulso en innovación e I+D en áreas estratégicas, respaldado por grandes flujos de inversión. Ejemplos claros se encuentran en la movilidad, donde empresas como REGENT, Volocopter y Pony.ai han invertido fuertemente en transporte del futuro para NEOM y el país en general. De igual forma, Ceer, la primera marca automotriz saudí, apunta a impactar no solo al Reino, sino a toda la región.
El pilar de movilidad de NEOM es más que una estrategia de transporte: es un laboratorio de prueba para nuevas tecnologías, desde autobuses de hidrógeno hasta seagliders y eVTOLs. Si tiene éxito, no solo modernizará la infraestructura saudí, sino que también posicionará al Reino como líder global en movilidad sostenible e innovadora. Aun así, persisten desafíos: financiamiento a gran escala, ejecución de infraestructura y adaptación social. Por ahora, habrá que esperar algunos años para ver cambios radicales o reales. Lo cierto es que Arabia Saudita está trabajando intensamente y alineada con su Visión 2030.
https://english.alarabiya.net/perspective/features/2016/04/26/Full-text-of-Saudi-Arabia-s-Vision-2030 (Consulted 11/09/2025) https://www.vision2030.gov.sa/en/explore/projects/neom (Consulted 11/09/2025) https://www.vision2030.gov.sa/en/explore/projects/the-line (Consulted 12/09/2025) https://www.volocopter.com/en (Consulted 12/09/2025) https://www.regentcraft.com/seagliders/viceroy (Consulted 12/09/2025) https://ceermotors.com/about-us/ (Consulted 12/09/2025) https://english.alarabiya.net/News/middle-east/2016/04/26/Global-reactions-to-Saudi-Vision-2030-announcement (Consulted 12/09/2025) https://boltflight.com/saudi-arabias-jaw-dropping-reputation-surge-how-vision-2030-is-transforming-the-kingdom-into-a-global-powerhouse/ (Consulted 12/09/2025) https://www.pif.gov.sa/en/our-investments/giga-projects/neom/ (Consulted 12/09/2025) https://www.fada.com.tr/en/blogs/en-the-role-of-smart-transportation-systems-in-saudi-arabia-s-neom-project/ (Consulted 19/09/2025 and 20/09/2025) https://www.idom.com/en/project/water-mobility-strategy-design-water-mobility-project-management-office-pmo-for-neom/ (Consulted 19/09/2025 and 20/09/2025) https://www.idom.com/en/new/defining-the-water-public-transport-system-of-the-future/ (Consulted 19/09/2025 and 20/09/2025) https://www.htwo.hyundai.com/en/worldwide/press-releases/article/Hyundai_Motor_Group_Pioneers_Hydrogen_Mobility_in_NEOM_to_Drive_Sustainable_Transport (Consulted 19/09/2025 and 20/09/2025) https://futuretransport-news.com/saudi-arabia-hyundai-trials-hydrogen-bus-in-neoms-mountainous-terrain/ (Consulted 19/09/2025 and 20/09/2025) https://www.constructionweeksaudi.com/news/neom-hyundai-hydrogen-bus (Consulted 19/09/2025 and 20/09/2025) https://redex.eco/news/redex-signs-mou-with-neoms-mobility-sector-to-support-its-sustainable-transport-ambitions/ (Consulted 19/09/2025 and 20/09/2025) https://www.systra.com/uk/project/neom-oxagon-creating-an-integrated-transport-system-for-a-city-of-the-future/ (Consulted 19/09/2025 and 20/09/2025) https://www.leapforward.onegiantleap.com/the-future-of-mobility-is-here/ (Consulted 19/09/2025 and 20/09/2025) https://lucidmotors.com/?ref=leapforward.onegiantleap.com (Consulted 19/09/2025 and 20/09/2025) https://www.spa.gov.sa/en/w2369040 (Consulted 19/09/2025 and 20/09/2025) https://www.urbantransportnews.com/news/unveiling-the-spine-project-a-deep-dive-into-railway-construction-tunnelling-at-neom (Consulted 19/09/2025 and 20/09/2025)
First published in :
World & New World Journal
Unlock articles by signing up or logging in.
Become a member for unrestricted reading!