Energy & Economics
Impulsar la fusión nuclear: una meta clara es necesaria

Image Source : Shutterstock
Subscribe to our weekly newsletters for free
If you want to subscribe to World & New World Newsletter, please enter
your e-mail
Energy & Economics
Image Source : Shutterstock
First Published in: Oct.20,2025
Oct.17, 2025
Hace unos días, el autor visitó el Commonwealth Fusion Systems (CFS), cerca de Boston, Estados Unidos. El CFS es una de las startups de energía de fusión más observadas del mundo y actualmente construye el SPARC, un dispositivo experimental de nueva generación que utiliza tecnología de superconductores de alta temperatura. Los investigadores que conocí allí estaban llenos de confianza en que la comercialización de la fusión nuclear será posible pronto, y su pasión fue profundamente inspiradora. Al mismo tiempo, despertó preocupación sobre qué estamos haciendo nosotros y si nos estamos quedando atrás. La razón por la cual el mundo acelera sus esfuerzos para avanzar en la comercialización de la energía de fusión es clara. A medida que las olas de calor superan los 30°C, incluso en septiembre, se hace evidente que la crisis climática ya forma parte de nuestra vida diaria. Al mismo tiempo, la rápida evolución de la inteligencia artificial (IA) generativa está generando una demanda de electricidad sin precedentes. Ante el doble desafío de responder a la crisis climática y al aumento de la demanda energética, surge una necesidad urgente de una nueva fuente de energía que garantice un suministro estable y minimice el impacto ambiental. En este contexto, la energía de fusión ha cobrado gran atención como una fuente de energía de próxima generación que cumple con estas condiciones. La energía de fusión es una fuente limpia que no emite carbono y utiliza isótopos de hidrógeno como combustible, prácticamente inagotables. A menudo se le llama la “fuente de energía ideal” porque no está limitada por las condiciones climáticas ni geográficas. Aunque su dificultad técnica históricamente fue tan alta que se consideraba un “desafío interminable”, la situación ha cambiado. En 2022, el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (NIF) de Estados Unidos logró por primera vez una “ganancia neta de energía” — producir más energía de la que se introdujo — en un experimento de fusión impulsado por láser, lo que elevó las expectativas para la realización de la energía de fusión. Además, el hecho de que más de 50 empresas privadas en todo el mundo estén invirtiendo en el desarrollo de esta tecnología con el objetivo de una pronta comercialización demuestra que la fusión nuclear ya no es un sueño lejano. Las principales naciones ya están concentrando sus capacidades nacionales mediante metas y planes de ejecución por etapas. Estados Unidos ha establecido una estrategia nacional basada en alianzas público-privadas para apoyar activamente los esfuerzos de startups como la CFS. China impulsa la construcción de un reactor de demostración llamado CFEDR y, como paso previo, planea completar el dispositivo BEST, capaz de operar con plasma de combustión, para 2027. Por su parte, el Reino Unido refuerza su preparación nacional mediante la construcción del dispositivo STEP, con un objetivo para 2040, además de establecer instalaciones de investigación en ingeniería tecnológica y un marco institucional que respalde su desarrollo. Corea del Sur también posee capacidades de investigación que de ningún modo se quedan atrás. La tecnología central acumulada a través de la construcción y operación del KSTAR es de nivel mundial, y sus resultados experimentales son reconocidos internacionalmente. La experiencia del país en la operación de plantas de energía nuclear también representa un activo valioso para el futuro desarrollo de la tecnología de ingeniería de fusión. Sin embargo, desde el establecimiento de la “Estrategia para Acelerar la Realización de la Energía de Fusión Nuclear” el año pasado, no se han revelado públicamente hojas de ruta ni planes de ejecución específicos. Es necesario recordar que el claro camino que en el pasado condujo de KSTAR a ITER y luego a DEMO permitió que Corea del Sur se dedicara plenamente a la construcción y operación de KSTAR, lo que le permitió unirse a las filas de las naciones avanzadas en fusión nuclear. Los principales países del mundo avanzan rápidamente, con el objetivo de lograr la comercialización entre las décadas de 2030 y 2040. Para no quedarse atrás en esta competencia, Corea del Sur debe formular con urgencia un plan innovador para construir un reactor de demostración de fusión, con miras a realizar una demostración en la década de 2030. Además, es necesario asegurar estratégicamente las tecnologías clave y la infraestructura de investigación a gran escala. Se requiere un objetivo claro para garantizar que la investigación y la inversión no pierdan dirección. Una vez que el plan de ejecución esté claramente definido, las universidades podrán liderar la investigación necesaria y formar el talento adecuado, y los jóvenes investigadores podrán visualizar un futuro para sí mismos. La fusión nuclear es una nueva fuente de energía capaz de resolver simultáneamente la crisis climática y los problemas de seguridad energética. Lo que se necesita es un plan específico para hacerla realidad y una determinación inquebrantable para llevarlo a cabo. Si se toman las decisiones y preparaciones correctas ahora, Corea del Sur puede dar un gran salto hacia adelante como potencia energética en la que las futuras generaciones puedan confiar y depender.
First published in :
Unlock articles by signing up or logging in.
Become a member for unrestricted reading!