Diplomacy
Discurso del Presidente de la República Zoran Milanović en el 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Image Source : Wikimedia Commons
Subscribe to our weekly newsletters for free
If you want to subscribe to World & New World Newsletter, please enter
your e-mail
Diplomacy
Image Source : Wikimedia Commons
First Published in: Sep.20,2023
Oct.20, 2023
Sr. Vicepresidente,
Excelencias, Señoras y Señores,
Es para mí un honor dirigirme a este augusto órgano. Quisiera aprovechar esta oportunidad para felicitarle por haber sido elegido para su estimado cargo y le deseo mucho éxito en su labor durante estos tiempos difíciles.
El mundo en que vivimos hoy requiere esfuerzos conjuntos, globales y concertados como clave del éxito para hacer frente a las graves crisis mundiales. Creemos firmemente que tenemos que reforzar el sistema multilateral basado en el derecho internacional y asegurarnos de que sea eficaz y justo, capaz de perdurar y de ofrecer resultados que sirvan para alcanzar nuestros objetivos y compromisos comunes y un futuro mejor para las personas y el planeta.
Debemos salvaguardar el papel de las Naciones Unidas como centro de la cooperación mundial. También esperamos que se inviertan verdaderos esfuerzos en la reforma del Consejo de Seguridad, nuestro principal instrumento para garantizar la paz y la seguridad mundiales.
En 2015, adoptamos la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible también sobre la base del consenso de que para transformar nuestro mundo necesitamos darnos cuenta de que "el desarrollo sostenible no puede realizarse sin paz y seguridad; y la paz y la seguridad estarán en riesgo sin desarrollo sostenible." En 2023, en el ecuador de la aplicación de la Agenda 2030, las evaluaciones del Informe Mundial sobre los Avances en el Desarrollo Sostenible muestran que los esfuerzos realizados hasta ahora para lograr esa sinergia han resultado insuficientes.
El tiempo para revigorizar nuestros compromisos políticos con la aplicación plena y eficiente de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible se está agotando de forma irreversible. Mientras tanto, el impulso necesario llegó con la visión del Secretario General de las Naciones Unidas ofrecida en "Nuestra Agenda Común" como hoja de ruta global en la lucha contra las múltiples crisis.
El proceso preparatorio de la Cumbre del Futuro del próximo año, junto con su resultado, el Pacto para el Futuro, representa una oportunidad única para reforzar la gobernanza nacional e internacional y hacerla más sostenible y resistente a futuras crisis y sacudidas, salvaguardando el planeta para las generaciones venideras.
El sistema financiero internacional es cada vez más incapaz de responder adecuada y eficazmente a los retos que se plantean. Hay que hacer más para actualizar y modernizar la infraestructura financiera mundial de modo que se adapte mejor a las necesidades del mundo.
En particular, necesitamos aumentar la financiación para el desarrollo y el clima. En este sentido, apoyamos los esfuerzos de las instituciones financieras internacionales por revisar sus estructuras y procesos operativos, con vistas a una reforma que les permita hacer frente a los retos del siglo XXI.
La paz no se mantiene por sí sola. Invertir en la prevención de conflictos es mucho más rentable que invertir en su resolución y recuperación a posteriori, post factum. Por este motivo, la prevención de conflictos y el mantenimiento de la paz deben estar en el centro del marco de la Nueva Agenda para la Paz, entrelazados con un compromiso renovado con el multilateralismo, la solidaridad global y la confianza.
Croacia, en su calidad de Presidente de la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas para 2023, aboga firmemente por su fortalecimiento y por la ampliación de su ámbito geográfico y temático. Apoyamos el llamamiento del Secretario General a la universalidad de la prevención de conflictos y el mantenimiento de la paz, así como el desarrollo de estrategias nacionales de prevención de conflictos. La PBC podría revisar estas estrategias, ayudando a movilizar recursos para su implementación cuando sea necesario.
La Comisión de Consolidación de la Paz también debería colaborar más estrechamente con las instituciones financieras internacionales y los actores regionales, formando la Red de Paz Sostenible. Además de sus facultades consultivas, la Comisión de Consolidación de la Paz también podría estar dotada de poderes decisorios, lo que le permitiría establecer misiones civiles de las Naciones Unidas a petición de los países interesados, ayudando a abordar las causas profundas de la inestabilidad.
En este sentido, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible pueden ser una excelente herramienta de prevención, ya que aportan prosperidad e inclusión al tiempo que dejan un lugar más seguro para las generaciones futuras.
Según el Informe de Desarrollo Sostenible 2023, el desempeño de Croacia en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se evaluó entre los primeros puestos. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer.
Croacia tiene un gran patrimonio natural que quiere preservar para las generaciones futuras mediante la aplicación de los ODS. Al tiempo que acepta la transición hacia una energía limpia, Croacia está tomando una serie de medidas para aliviar el choque de la transición en el rechazo de los combustibles fósiles, y para garantizar una transición justa y evitar la pobreza energética.
En cuanto a la biodiversidad, Croacia se compromete a trabajar conjuntamente para el desarrollo y la plena aplicación de un ambicioso y transformador marco global de biodiversidad Kunming-Montreal.
Además, creemos firmemente que proteger, restaurar y utilizar de forma sostenible la biodiversidad es esencial para la prevención de pandemias y la promoción del "Enfoque único de la salud", que debe incluirse en los futuros planes de prevención.
También nos comprometemos a trabajar juntos para intensificar la cooperación en la protección del medio marino y la lucha contra la contaminación por plásticos. Si queremos océanos y mares sanos, nuestra ambición debe ser alta y la protección de los océanos debe intensificarse significativamente.
Croacia celebra la histórica adopción del "Tratado de Alta Mar" sobre la biodiversidad de los océanos (BBNJ). El éxito de la negociación del Acuerdo BBNJ es la prueba más reciente de un trabajo multilateral abnegado y representa no sólo un hito en la conservación de la biodiversidad marina de casi dos tercios de los océanos del mundo, sino también un triunfo del multilateralismo.
Hoy, Croacia se ha unido con orgullo al primer grupo de países que han firmado el Tratado, y se compromete a ratificarlo lo antes posible. Hacemos un llamamiento a los demás países para que también lo hagan, a fin de permitir su rápida entrada en vigor e iniciar su aplicación efectiva.
Como Estado miembro de la UE, Croacia ya se ha comprometido política y jurídicamente a contribuir a hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro para 2050. Si seguimos por ese camino y aceleramos el desarrollo de las energías renovables y aumentamos las inversiones verdes, creemos que podemos convertir la crisis actual en una nueva oportunidad para nuestras economías.
Aquí mencionaré como ejemplo uno de esos proyectos que puede impulsar un nuevo crecimiento de la economía europea basado en la descarbonización y la industria limpia. Se trata del proyecto "Valle del Hidrógeno del Adriático Norte", que abarca la región italiana de Friul-Venecia Julia, Eslovenia y Croacia.
Al situar la transición energética limpia en el centro de la lucha contra el cambio climático a escala mundial, no debemos olvidar que las comunidades más vulnerables, que históricamente son las que menos han contribuido al cambio climático, son a menudo las más y peor afectadas, tanto por las condiciones climáticas como por los costes de la transición energética verde como remedio.
La creación de un Fondo de Pérdidas y Daños para ayudar a los países vulnerables a hacer frente a los efectos destructivos del cambio climático en la COP27 supuso un avance histórico en este sentido. La forma en que abordemos esta cuestión en la Cumbre sobre la Ambición Climática y en la COP28 será una verdadera prueba de confianza y solidaridad entre las naciones y repercutirá en las generaciones actuales y futuras.
Crear un mundo de paz y seguridad que respete los derechos humanos y promueva el progreso social es el fundamento mismo de las Naciones Unidas. La cantidad de violaciones de los derechos humanos y de crisis humanitarias en todo el mundo demuestra que hay que hacer más en materia de prevención de atrocidades y de operatividad de la responsabilidad de proteger.
Croacia tiene el honor de contribuir a esta causa copresidiendo el Grupo de Amigos de la responsabilidad de proteger en Nueva York, junto con Costa Rica y Botsuana. El Gobierno croata sigue empeñado en determinar la suerte de 1806 personas que desaparecieron durante nuestra Guerra Patria en los años noventa. Basándonos en una experiencia nacional tan trágica, seguimos prestando nuestro apoyo inquebrantable a todos los esfuerzos por dar respuestas a quienes siguen sufriendo la angustia de la incertidumbre, en cualquier parte del mundo.
Seguimos comprometidos con la lucha contra la incitación al odio, la promoción de los derechos de las mujeres y los niños, la protección de las minorías y la abolición de la pena de muerte. La igualdad de género es la base de un mundo pacífico, próspero y sostenible. En esa línea, destacamos la importancia de la educación y la igualdad de oportunidades para niñas y niños.
Seguiremos abogando contra la discriminación y la incitación al odio, incluido el antisemitismo.
Croacia sigue concediendo la máxima importancia a su vecindad inmediata en el sureste de Europa.
Deben abordarse plenamente las cuestiones del pasado y el legado de la guerra, como la resolución de los casos pendientes de personas desaparecidas y el establecimiento de una cooperación significativa en el tratamiento de los crímenes de guerra sin discriminación y en consonancia con las normas internacionales, el acceso a los archivos, así como otras cuestiones no resueltas y muy delicadas.
Apoyamos activamente la perspectiva europea de nuestro vecino cercano, Bosnia y Herzegovina, y hemos acogido con gran satisfacción la reciente decisión de la UE de conceder a Bosnia y Herzegovina el estatuto de país candidato a la adhesión a la UE. Seguimos abogando por reformas electorales que garanticen la representación legítima de todos los pueblos constituyentes, en particular bosnios, croatas y serbios, en todos los niveles del Gobierno, lo que en nuestra opinión es esencial para la futura estabilidad y prosperidad del país.
Estamos muy preocupados por los últimos acontecimientos en las relaciones entre Kosovo y Serbia y nos gustaría fomentar medidas para la desescalada de las tensiones. Del mismo modo, estos dos países deben centrarse en la normalización de las relaciones y cumplir sus compromisos y empezar a aplicar lo acordado este año en Bruselas y Ohrid. Seguimos abogando por el reconocimiento universal de la República de Kosovo y de su derecho a existir como miembro igual de la comunidad de naciones.
Nos interesa fomentar la estabilidad y el desarrollo de esta región, así como el proceso de integración europea, que creemos sigue siendo crucial para la prosperidad futura de nuestros vecinos, y que esperamos que se acelere en los próximos años.
Muchas gracias
First published in :
Presidente de la republica de croacia
Unlock articles by signing up or logging in.
Become a member for unrestricted reading!