Diplomacy
Apertura de la Embajada de Azerbaiyán en Israel: El Modo Correcto de Reforzar Vínculos
Image Source : Wikimedia Commons
Subscribe to our weekly newsletters for free
If you want to subscribe to World & New World Newsletter, please enter
your e-mail
Diplomacy
Image Source : Wikimedia Commons
First Published in: Nov.30,2022
Apr.14, 2023
El 26 de noviembre de 2022, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, aprobó una resolución parlamentaria del 18 de noviembre para abrir una embajada en Israel. Esta decisión corrige una asimetría existente: aunque estos países tuvieran una relación cercana, y a pesar de la existencia de una embajada israelí en Azerbaiyán desde 1993, el gobierno de Bakú no tenía embajada en Israel hasta los momentos. La decisión de Azerbaiyán de abrir una embajada en Israel estuvo acompañada por la decisión de inaugurar también una oficina representativa en Ramala.
Hay tres razones para la decisión de Bakú. La primera es la victoria de Azerbaiyán en la segunda guerra del Alto Karabaj contra Armenia en 2020. Durante la guerra y según los acuerdos que la concluyeron, Azerbaiyán liberó siete regiones limitantes con Nagorno Karabaj que estaban bajo el control de Armenia desde la primera guerra del Alto Karabaj, y también ganó control sobre partes de la región. En el pasado, el gobierno de Azerbaiyán estaba preocupado de que el abrir una embajada en Israel traería críticas entre árabes y musulmanes, llevando a votos en contra de Azerbaiyán en foros internacionales, pero en la segunda guerra del Alto Karabaj, Bakú alcanzó una victoria decisiva y, por lo tanto, necesita menos apoyo en el ámbito político. Por su lado, Armenia abrió una embajada en Israel en el 2020.
Otro catalizador importante para esta decisión fue la firma de los Acuerdos de Abraham y la normalización de las relaciones entre Turquía e Israel el pasado agosto. Estos acontecimientos hacen que sea mucho más aceptable que en el pasado mantener relaciones diplomáticas entre Israel y un país musulmán. Hoy en día, más de una docena de países musulmanes tienen plenas relaciones diplomáticas con Israel, algunos con una fuerte presencia púbica. En el contexto de los Estados del Golfo Pérsico, Azerbaiyán también ha mantenido relaciones cercanas con los Emiratos Árabes Unidos.
La decisión del gobierno de Bakú también va en contra de un trasfondo de tensiones en aumento entre Azerbaiyán e Irán. En las últimas tres décadas, dado la gran población azerí en Irán (alrededor del 15 al 20 por ciento de la población según varios estimados), e inquietudes en Irán por las ambiciones separatistas entre la minoría azerí, Teherán apoyó a Armenia en su conflicto con Azerbaiyán, a pesar de oficialmente haber declarado neutralidad. Además, Irán también apoya de manera encubierta a las brigadas del Movimiento de Resistencia Islámico de Azerbaiyán, una organización que se opone al régimen en Bakú, a pesar de que también tiene cuidado de mantener vínculos cercanos con las autoridades de Azerbaiyán. La capital iraní, por su parte, tiene una visión negativa de la cooperación de Bakú con Jerusalén y Washington, y lo ha expresado de manera abierta y directa.
Desde la perspectiva de Irán, que Israel y Azerbaiyán mantengan relaciones más cercanas le da a Israel una oportunidad de expandir su presencia e influencia en las esferas de seguridad e inteligencia, incluyendo el uso del territorio de Azerbaiyán para actividades israelíes en contra de blancos en Irán. De hecho, el resultado de la segunda guerra del Alto Karabaj incrementó las tensiones entre Irán y Azerbaiyán porque extendió sus fronteras comunes. El gobierno de Azerbaiyán también tiene dudas acerca de las políticas iraníes, particularmente luego de la apertura del consulado iraní en Kapán, una ciudad ubicada en un distrito del extremo sur de Armenia, en octubre de este año. La ubicación del nuevo consulado se percibe como problemática dado que Azerbaiyán espera poder llegar a un acuerdo con Armenia y Rusia para establecer la ruta de transporte del Corredor de Zangezur, el cual también permitiría acceso libre desde Azerbaiyán hasta el exclave de Najicheván, el cual es parte de Azerbaiyán. Además de esto, los recientes ejercicios militares llevados a cabo por Irán a lo largo del borde con Azerbaiyán fueron considerados un mensaje de amenaza a Bakú. Estos ejercicios siguieron a los sostenidos el año pasado, siendo la primera vez desde la independencia de Azerbaiyán que Irán llevó a cabo ejercicios miliares a lo largo de su frontera común. Por otra parte, una red de espionaje israelí fue capturada en Azerbaiyán en noviembre. En el pasado, hubo casos similares de subversión israelí en Azerbaiyán, así como intentos de atacar a objetivos israelís o judíos en el país. Y a pesar de todas estas actividades de subversión, Teherán no logró impedir las cooperaciones de defensa entre Israel y Azerbaiyán, o la apertura de la nueva embajada de Azerbaiyán en Israel.
A través de los años, los componentes principales de las relaciones entre Israel y Azerbaiyán han sido la importación de petróleo desde Azerbaiyán (alrededor del 40 por ciento de las importaciones de crudo de Israel) y la exportación de las industrias de defensa israelí a Azerbaiyán, así como su cooperación en materia de inteligencia. Recientemente, con la guerra en Ucrania, Azerbaiyán comenzó a exportar granos a Israel, mientras que una empresa israelí está involucrada con las instalaciones de desalinización en el mar Caspio. Adicionalmente, antes del comienzo de la pandemia de COVID-19, alrededor de 50 000 turistas israelíes viajaban a Azerbaiyán cada año, y Bakú había abierto una oficina de comercio en Israel, mostrando su intención de ampliar la cooperación económica entre ambos países. En el 2020, el volumen de actividades comerciales civiles entre Israel y Azerbaiyán (exceptuando el petróleo) llegaba a cerca de los 200 millones de dólares. Azerbaiyán también está orgulloso de tener una de las comunidades judías más grandes en un país musulmán (rango estimado de 15 000 a 30 000) y presume de muchos años de tolerancia religiosa. La comunidad azerí en Israel, estimada en 50 000 a 70 000 personas, también es un puente importante entre ambas culturas.
Las relaciones con Azerbaiyán son igualmente importantes en el contexto de las relaciones entre Israel y Turquía. A través de los años, los Estados Unidos ha alentado a los tres países a cooperar, y entre otras cosas, las exportaciones de petróleo de Azerbaiyán a Israel pasan por Turquía. El hecho de que ambos, Ankara y Jerusalén, sean percibidos como aliados importantes de Bakú y la victoria de Azerbaiyán en la segunda guerra del Alto Karabaj se atribuye en parte a la ayuda recibida de estos dos países, y están entre los factores que contribuyeron a una relación más estrecha entre Turquía e Israel en los últimos años. El presidente de Azerbaiyán, Aliyev, intentó mediar entre Jerusalén y Ankara para normalizar sus relaciones después de la crisis en 2018. Es bastante significativo que, a pesar de las tensiones entre Israel y Turquía a lo largo de la última década, las relaciones de la capital azerí con Israel no se han enfriado. Por el contrario, se han fortalecido. Sin embargo, el triángulo de Israel-Turquía-Azerbaiyán representa también un potencial de competencia: las industrias de defensa israelí y turcas compiten entre ellas, y esta competencia, muy probablemente, se intensificará a medida que las industrias de defensa turcas desarrollen productos más avanzados.
En Israel, el apoyo a las relaciones entre Israel y Azerbaiyán va más allá de los partidos. Benjamín Netanyahu, quien se espera se convierta en el próximo primer ministro, visitó Azerbaiyán dos veces como primer ministro israelí en 1997 y 2016. Su visita en 2016 fue particularmente memorable, dado que en aquel entonces el presidente Aliyev dijo que Azerbaiyán había adquirido sistemas militares de Israel por un costo de 5 billones de dólares. Durante esta visita, Netanyahu declaró que los cambios eran evidentes en muchas partes del mundo musulmán, y particularmente en los Estados árabes, “pero pienso que si quieren ver cómo podría ser el futuro, vengan a Azerbaiyán y vean la amistad y colaboración entre Israel y Azerbaiyán.” Estas palabras adquieren un mayor significado con la apertura de la embajada de Azerbaiyán en Israel, la cual puede ser interpretada como el fruto de los Acuerdos de Abraham.
Azerbaiyán ha sido un socio importante para Israel en las últimas décadas como un proveedor confiable de energía y en materia de seguridad. La apertura de la embajada en Israel es un avance positivo desde la perspectiva de Jerusalén, que refleja el potencial de expandir así mismo sus relaciones a otras áreas. Al mismo tiempo, Azerbaiyán, como otros países de mayoría musulmana, es susceptible al tema palestino, así que no es de sorprender que este movimiento hacia Jerusalén venga acompañado por un movimiento hacia Ramala. Turquía también es importante en el contexto de las relaciones entre Jerusalén y Bakú, y el desarrollo de las relaciones entre Ankara y Jerusalén podría impactar las decisiones tomadas en Bakú, a pesar de que no tengan un impacto decisivo, como se ha visto en la última década. Por esa razón, a pesar de que las relaciones entre Jerusalén y Bakú tengan poder por si solas, y a pesar del carácter laico de Azerbaiyán, no deben considerarse como un tema aparte de las relaciones de Israel con el resto del mundo musulmán.
First published in :
Gallia Lindenstrauss es investigadora en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional y editora de la revista del instituto, Evaluación Estratégica.
Unlock articles by signing up or logging in.
Become a member for unrestricted reading!