Diplomacy
Mauricio, Seychelles y las Monarquías del Golfo: Expansión de Vínculos Políticos y Comerciales
Image Source : seychelles: Shutterstock /Mauritius: Unsplash
Subscribe to our weekly newsletters for free
If you want to subscribe to World & New World Newsletter, please enter
your e-mail
Diplomacy
Image Source : seychelles: Shutterstock /Mauritius: Unsplash
First Published in: Dec.06,2022
Apr.14, 2023
Mauricio y Seychelles son dos pequeños Estados insulares del suroeste del océano Índico. Ambos son antiguas colonias británicas y pertenecen a la Commonwealth desde su independencia. Ambos figuran entre los países africanos más prósperos, dotados de gobiernos democráticos estables, altos niveles de seguridad pública, un clima cálido todo el año y una belleza natural fuera de lo común. De los 191 países clasificados, Mauricio ocupa el puesto 63 y Seychelles el 72 en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas (Sudáfrica ocupa el puesto 109).
Fuente: Fondo Monetario Internacional, 2022
La aparentemente precaria situación geográfica de los pequeños Estados insulares también tiene una gran ventaja: disfrutan de Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) muchas veces mayores que su masa terrestre. De hecho, las ZEE de estos dos Estados son tan extensas que, aunque están a más de mil millas de distancia el uno del otro, hay entre ellos una superposición de casi 153.000 millas cuadradas que gestionan conjuntamente y sin disputas. No hace falta decir que, si bien estas ZEE tan extensas son prácticamente imposibles de controlar para los pequeños Estados insulares, también encierran la promesa de riquezas inexploradas en el mar y bajo él.
Por definición, los pequeños Estados insulares son vulnerables y deben aplicar políticas exteriores activistas, participar en diversas organizaciones internacionales regionales y mundiales y buscar aliados siempre que puedan. Tradicionalmente, dado que el grupo étnico más numeroso desciende de sirvientes contratados en India, Mauricio ha mantenido lazos especialmente estrechos con Nueva Delhi. Pero las élites políticas mauricianas han sabido aprovechar la rivalidad emergente entre India y China en la región meridional del océano Índico, obteniendo inversiones en una amplia gama de proyectos industriales, comerciales y de infraestructuras. Durante la Guerra Fría, Seychelles -al igual que Mauricio, oficialmente miembro del movimiento de países no alineados- se mantuvo firmemente en el campo socialista, aunque albergó una estación de seguimiento y espionaje estadounidense en las montañas que dominan la capital, Victoria, mientras que los barcos de la armada soviética atracaban con frecuencia en su puerto. Ambos países han cultivado relaciones con las monarquías del Golfo y se han beneficiado generosamente de ellas.
Lazos políticos de apoyo mutuo
Poco después de su independencia, Mauricio y Seychelles establecieron relaciones diplomáticas con la mayoría de las monarquías del Golfo. Desde entonces, estos vínculos no han cesado y se han estrechado. Obviamente, se trata de una relación muy desequilibrada, ya que para los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) el nexo con dos pequeños Estados insulares no es una prioridad. Para Mauricio y Seychelles, sin embargo, los vínculos con las ricas monarquías árabes, en particular con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudí, son mucho más importantes y se han cultivado cuidadosamente.
Arabia Saudí, los EAU y Kuwait llevan décadas apoyando de diversas formas a las dos naciones insulares. Han firmado numerosos acuerdos bilaterales, desde la creación de becas universitarias hasta la cooperación en operaciones de seguridad. La colaboración en actividades de lucha contra la piratería, especialmente crítica durante las dos primeras décadas de este siglo -cuando era la amenaza a la seguridad exterior más importante a la que se enfrentaban estos países- ha sido una dimensión importante de la diplomacia marítima entre Mauricio y Seychelles y los Estados del CCG. Emiratos concedió una subvención de 15 millones de dólares para reconstruir la Guardia Costera de Seychelles y donó cinco barcos para ayudar a patrullar sus costas. Omán, dada su extensa costa en el océano Índico, también ha mantenido conversaciones con Mauricio y Seychelles sobre cuestiones relacionadas con la piratería. Kuwait ha proporcionado asistencia a través del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe desde 1985, ayudando a desarrollar una serie de proyectos de pesca en alta mar y de infraestructuras, así como financiando una escuela primaria en Victoria.
En abril de 2022, Seychelles firmó un acuerdo con Emiratos para modernizar y transformar su administración pública. El proyecto, de tres años de duración, ayudará a desarrollar y mejorar las actividades y prácticas gubernamentales, la interacción con el público y, en general, a aumentar la eficacia de la administración pública de Seychelles. El ministro de Finanzas de Seychelles, Naadir Hassan, afirmó que la adopción del marco de gestión basado en resultados y la digitalización de los servicios públicos supondrán una importante mejora en la prestación de servicios públicos de alta calidad. Los EAU también han fortalecido varias iniciativas de proyectos comunitarios de Seychelles. Por ejemplo, han apoyado financieramente la construcción de viviendas públicas. Además, los emiratíes han contribuido al parque de turbinas eólicas que está surgiendo en Ile du Port, a las afueras de la capital, Victoria. Estas iniciativas han sido posibles gracias a las subvenciones concedidas por el gobierno de Abu Dhabi y administradas por el Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo. Los Emiratos también donaron 40 autobuses para la autoridad de transporte público de Seychelles.
Detrás de gran parte de esta ayuda a Seychelles estaba el jeque Khalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahyan (1948-2022), segundo presidente de los EAU y gobernante de Abu Dhabi (2004-2022). Su interés por las Seychelles no fue totalmente altruista. A partir de 1994 compró casi 100 acres de la isla, donde construyó un palacio en 2005. La construcción del castillo en la cima de la montaña fue muy controversial por el enorme daño medioambiental que causó, aunque Khalifa reparó el daño e indemnizó a los 360 hogares afectados.
A diferencia de Seychelles, Mauricio es una democracia multipartidista desde su independencia. También se ha beneficiado significativamente de sus vínculos con los Estados del CCG y, a su vez, los ha apoyado de acuerdo con a sus capacidades limitadas. Cuando, en 2017, Arabia Saudí, los EAU, Bahréin y Egipto aislaron a Qatar por sus enfoques supuestamente diferentes en relaciones exteriores y terrorismo internacional, Mauricio fue uno de los nueve países árabes que rompieron relaciones con Doha en junio de 2017. Al fin y al cabo, las élites políticas de Port Louis tenían que ser pragmáticas y darse cuenta de que tenían más que perder si retenían el apoyo de sus principales beneficiarios de la región (Arabia Saudí y los EAU) que si se adherían a Qatar. Aun así, en un notable ejemplo de política arriesgada apenas unos meses después, en octubre de 2017, el Primer Ministro y el Ministro de Asuntos Exteriores de Mauricio se reunieron con el embajador no residente de Qatar en Port Louis, "discutiendo las relaciones bilaterales" y "formas de impulsarlas y desarrollarlas." Presumiblemente, los beneficios comerciales de las conexiones con Qatar pesaban más que las ventajas de ser uno de los estados que apoyaban el aislamiento de Doha. Al fin y al cabo, los pequeños Estados insulares deben ser extremadamente pragmáticos.
Las élites políticas mauricianas y los grupos sociales desfavorecidos también se han beneficiado de la generosidad de Riad. A diferencia de Seychelles, a 1.100 millas al norte, Mauricio sufre con inquietante regularidad el azote de devastadores ciclones. Los aliados del CCG de Port Louis han extendido con la misma regularidad donaciones, ayuda y subvenciones para apoyar los esfuerzos de reconstrucción. Por ejemplo, en mayo de 2019, el Centro de Ayuda Humanitaria y Socorro Rey Salman anunció una donación de 10 millones de dólares para asistencia humanitaria. La subvención financió proyectos de construcción de refugios, asistencia a los sectores alimentario y sanitario, y ayuda para intervención rápida. El Fondo Saudí para el Desarrollo aportó préstamos a bajo interés y subvenciones para la creación de un hospital universitario, un complejo polideportivo y proyectos del sector de la vivienda social. Riad también envió por avión 50 toneladas de dátiles para aliviar el sufrimiento durante la crisis. La expansión de las relaciones entre ambos países cobró un nuevo impulso con la apertura en 2018 de un Consulado General de Arabia Saudí en Mauricio y, poco después, de un Consulado mauriciano en Yeda, financiado en parte por los saudíes.
Crecientes relaciones comerciales y culturales
Sin duda, el mayor segmento de la relación comercial entre Mauricio y las Seychelles y el CCG es el turismo. Desde los aeropuertos más concurridos de los reinos del Golfo, Doha, Abu Dhabi y Dubai, las islas están a 4-6 horas de vuelo y ofrecen un clima comparativamente suave pero cálido, playas vírgenes, infraestructuras bien desarrolladas y muchos complejos turísticos exclusivos.
La disminución de visitantes chinos a Mauricio y Seychelles sirvió para redoblar los esfuerzos de estos países por volcarse hacia el CCG, especialmente su nación más poblada, Arabia Saudí. La Autoridad de Promoción Turística de Mauricio (MTPA) ha ideado campañas para posicionar las islas mauricianas como "una opción de destino" para los agentes de viajes saudíes. Como era de esperar, la pandemia de COVID, que casi paralizó los viajes internacionales, fue un momento especialmente difícil para los dos países insulares. Mauricio puso en marcha una sólida estrategia de vacunación y un protocolo de seguridad que resultaron bastante eficaces para proteger a su población, pero cerraron su sector turístico. Para amortiguar el golpe y ayudar a compensar la pérdida de ingresos, los EAU proporcionaron ayuda financiera a ambos países.
Desde principios de 2022, el turismo procedente del Golfo ha aumentado en parte como respuesta a las campañas de marketing de las islas. En mayo, Arabia Saudí y las Seychelles firmaron un Memorando de Entendimiento para impulsar el turismo, crear oportunidades de empleo y promover el desarrollo sostenible. Los vuelos directos a las Seychelles de Flynas, una aerolínea saudí, comenzaron en julio. Air Seychelles y Air Mauritius se beneficiaron del acercamiento entre algunas de las monarquías del Golfo e Israel al recibir derechos de sobrevuelo del gobierno saudí para sus vuelos desde y hacia Tel Aviv. Esto ha supuesto una gran ayuda para ambas aerolíneas, ya que Israel ha sido un mercado importante para ellas y los derechos de sobrevuelo les permiten ahorrar combustible y añadir pasajeros a sus vuelos. La nueva campaña de marketing de la MTPA, "Explora la Mauricio inexplorada", iba dirigida específicamente a los países del CCG. Mauricio registró 470.640 llegadas en el primer semestre de 2022, muy por encima de las cifras de 2021, pero aún un 40% por debajo de las de 2019.
El turismo no es la única fuente del comercio entre los Estados insulares y el Golfo. A medida que un número creciente de ciudadanos del Golfo -especialmente emiratíes- han ido comprando casas de vacaciones en Seychelles y Mauricio, las empresas del CCG también han aumentado sus inversiones no sólo en hoteles, sino también en los sectores bancario y de la construcción. Mauricio también alberga una creciente economía del conocimiento, entrando al mercado del CCG de varias empresas tecnológicas y consultoras, pequeñas pero ambiciosas. Por ejemplo, Abler, una consultora de cumplimiento independiente con sede en Mauricio -su experiencia se centra principalmente en la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo para afrontar los desafíos normativos internacionales- ha iniciado recientemente operaciones en los EAU. Arabia Saudí desea ampliar su propio sector turístico, y las empresas saudíes han contratado recientemente a consultores de viajes mauricianos con experiencia ampliamente reconocida. La Escuela de Turismo de Omán y la Academia de Turismo de Seychelles también están planeando intercambios. En términos más generales, Omán -que estableció relaciones bilaterales con Seychelles en 1983- se ha interesado en los últimos años en oportunidades de inversión en Seychelles, además de establecer vuelos directos a la isla desde Mascate para su compañía nacional, Oman Air.
Por último, la comunidad musulmana de Mauricio -el islam es la tercera religión más numerosa después del hinduismo y el cristianismo- ha cultivado estrechos vínculos con sus hermanos del CCG, sobre todo en Arabia Saudí. El revivalismo islámico ha desempeñado un papel importante en la formación y articulación de la identidad étnica y religiosa y, a su vez, ha prestado atención a las actividades de oposición política entre los musulmanes minoritarios. En el 2000, Riad financió la construcción de un centro cultural islámico en Port Louis que se ha convertido en el centro neurálgico de la vida musulmana en la isla. El Reino también ha proporcionado ayuda a los peregrinos mauricianos para el Haj. El compromiso político y comercial ininterrumpido de Arabia Saudí en Mauricio ha sido una bendición para sus correligionarios en la isla.
Conclusión
La relación entre Mauricio, Seychelles y los reinos del Golfo ha durado desde la independencia y ha estado exenta de disputas y controversias. Los Estados insulares han proporcionado apoyo político a los reinos árabes en organizaciones y foros internacionales, así como oportunidades comerciales para los países miembros del CCG. Los dos pequeños Estados insulares han sido afortunados por la ayuda, inversiones y patrocinio polifacético que han recibido del Golfo. Es probable que estos lazos mutuamente ventajosos sigan desarrollándose y proliferando en un futuro próximo. Los Estados del CCG deben diversificar sus economías y necesitan países estables, amistosos y receptivos a sus inversiones. (Mauricio es, con mucho, el principal país africano tanto en persistencia democrática como en facilidad para hacer negocios). Parece que sólo calamidades imprevisibles como la reciente pandemia o una crisis político-económica igualmente improbable o un colapso en cualquier lado de la ecuación podrían enturbiar estos horizontes.
First published in :
The Middle East Institute
Zoltan Barany es Catedrático Frank C. Erwin, Jr. Centennial Professor en la Universidad de Texas en Austin. El profesor Barany se ha interesado principalmente por política y sociología militar y en la democratización en todo el mundo.
Es autor de Soldiers and Politics in Eastern Europe (Macmillan, 1993); How Armies Respond to Revolutions and Why (Princeton, 2016); y Armies of Arabia: Military Politics and Effectiveness in the Gulf (Oxford, 2021).
Unlock articles by signing up or logging in.
Become a member for unrestricted reading!