Diplomacy
China y Asia Central: Un Nuevo Camino para el Desarrollo Conjunto
Image Source : Wikimedia Commons
Subscribe to our weekly newsletters for free
If you want to subscribe to World & New World Newsletter, please enter
your e-mail
Diplomacy
Image Source : Wikimedia Commons
First Published in: Aug.20,2022
Apr.18, 2023
Otro evento importante en la agenda internacional fue el Segundo Foro de Think Tanks “China + Cinco países de Asia Central”, organizado por el Instituto de Rusia, Europa Oriental y Asia Central de la Academia China de Ciencias Sociales (o CASS), el Instituto de Estudios Estratégicos de Kazajistán (o KazISS) a cargo del presidente de la República de Kazajistán, el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos a cargo del presidente de la República Kirguisa, el Centro para Estudios Estratégicos bajo el presidente de la República de Tayikistán, el Instituto de Relaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turkmenistán, y el Instituto de Estudios Estratégicos e Interregionales a cargo del presidente de la República de Uzbekistán.
El nexo de conexión para todos los participantes en el foro fue la Academia China de Ciencias Sociales (CASS) con el apoyo del instituto de Rusia, Europa Oriental y Asia Central del CASS, el Secretariado del Consejo de Think Tanks de alto nivel del CASS, y la Asociación China para el Estudio de Rusia, Europa Oriental y Asia Central.
El foro con un programa de dos días, el cual se dio de un modo híbrido con una plataforma de comunicación central en Beijing, incluyó ponencias de los jefes de las instituciones mencionadas anteriormente, misiones diplomáticas, ministros de exteriores, y el secretario general de la Organización de Cooperación de Shanghái, quien consideró que los temas más importantes en la “agenda” se dedicaron a la búsqueda de nuevos medios y formatos para el desarrollo conjunto. Los expertos se enfocaron en varios temas actuales, presentando su visión acerca de cómo las relaciones de China con cada uno de los estados de Asia Central y la región en conjunto deben desarrollarse en la actualidad.
En cuanto a nuestro país, el rector del Instituto de Relaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turkmenistán, Djumamurad Gurbangeldiyev, habló del estado y los prospectos de la cooperación turkmena-china, en particular, destacando que la política extranjera pacífica promovida con éxito bajo el liderazgo del presidente Serdar Berdimuhamedow, la cual está ganando impulso, contribuye al alcance de nuevas fronteras en el sistema de relaciones internacionales de Turkmenistán. En la era moderna, el mundo entero guarda gran respeto por el estado legal de neutralidad de Turkmenistán. Entre las áreas de prioridad de la política y diplomacia de paz implementada bajo el liderazgo del jefe de Estado, se le da un papel especial a las relaciones con los estados de la región Asia-Pacífico. La República Popular China es uno de los Estados socios de Turkmenistán. Las poblaciones de Turkmenistán y China están unidas por vínculos históricos, espirituales y culturales que se han originado de las profundidades de los siglos. Estas raíces históricas comunes, los lazos de amistad que van profundo a través de la historia, son la fundación de la cooperación interestatal entre Turkmenistán y China, en la cual se reserva un lugar especial para la interacción en la esfera científica y educacional. En la formación de nuevos enfoques de las partes involucradas en cuanto a temas actuales de relaciones internacionales y cooperación entre los estados de la región con China, un papel importante es jugado por las experiencias acumuladas en esta área y el Primer Foro de Expertos de Centros Analíticos “China + Cinco países de Asia Central” celebrado en noviembre de 2021. Los amplios horizontes que se están abriendo para el desarrollo de la alianza de conformidad con las realidades del mundo moderno crean nuevas áreas de cooperación entre Turkmenistán y China. Esto es evidencia clara del éxito de la estrategia de política externa de nuestro país.
El jefe de la Escuela Superior de Diplomacia de Turkmenistán también se enfocó en el hecho de que Hero-Arkadag, en su discurso en la Cumbre de China + Cinco países de Asia Central que se celebró en enero de 2022, enfatizó que son los jefes de Estado de Asia Central quienes están promoviendo ampliamente y de manera estratégica importantes propuestas e iniciativas para temas del mundo político. En este contexto, fue enfatizado que Asia Central es una región que atrae la atención del mundo entero dado sus enormes recursos naturales y conveniente ubicación geográfica. En el sistema de relaciones internacionales, la importancia de la región de Asia Central está creciendo gracias a la presencia de grandes reservas, en especial de recursos energéticos, ventajas geopolíticas y geoeconómicas. Al final del siglo XX, aumentaron el número de Estados interesados en incluir los países de Asia Central en la órbita de cooperación. Esto confirmado por el hecho de que en los últimos 20 años la frase “Asia Central +” ha sido ampliamente usada como terminología política. Y la República Popular de China, uno de los primeros Estados que mostró interés en este formato, tiene la economía más grande en el mundo y es una potencia influyente en la geopolítica mundial. El rector de la Universidad de Turkmenistán, señalando las características de las directrices de la política china, enfatizó que la política exterior del Imperio Celeste, enfocada a convertirse en un Estado desarrollado del mundo y basada en antiguos principios chinos, expresa el interés de este país en aumentar su influencia en el mundo a través de la cooperación. En cuanto a apoyar las iniciativas internacionales de los países de Asia Central enfocadas en asegurar la paz, seguridad y desarrollo sustentable en la región, la asistencia política de China, la cual es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, es muy necesaria. Los Estados de Asia Central están cooperando para consolidar esfuerzos en materia particular de seguridad y de lucha contra el terrorismo con la Organización de Cooperación de Shanghái, creada bajo la iniciativa de China.
El discurso también señaló que la cooperación de los países de Asia Central con la República Popular de China en la implementación efectiva de la nueva filosofía de Hero-Arkadag “El diálogo es una garantía de paz” en la vida internacional, centrada en eliminar la desconfianza mutua que se ha esparcido hoy en relaciones internacionales, era de importancia particular.
No es coincidencia que la energía es el factor clave de la asociación entre China + Cinco países de Asia Central. Como ya se sabe, una fuerte economía china requiere en gran parte de importar su capacidad energética del exterior. China le da atención particular a Asia Central al proveer su economía en rápido desarrollo con fuentes de energía garantizadas. En este contexto, un gran logro turkmeno y al mismo tiempo un logro de la diplomacia china es el proyecto del gasoducto Turkmenistán-China, construido bajo la iniciativa de Hero-Arkadag en un corto periodo de tiempo (un poco más de dos años), se ha convertido en otra muestra clara del compromiso de Turkmenistán con el principio de usar fuentes energéticas para el beneficio de toda la humanidad.
El desarrollo del sector de transporte también es importante. Si China se ubica en los orígenes de la creación de la Gran Ruta de Seda, Turkmenistán es su corazón, su motor. Dentro del marco de cooperación en el formato de “China + Cinco países de Asia Central”, dado la nueva realidad geopolítica y geoeconómica del III milenio, se le da gran importancia al resurgimiento de la Gran Ruta de Seda. El proyecto “Resurgimiento de la Ruta de Seda” de Hero-Arkadag, diseñado para dar un fuerte impulso al desarrollo económico de Euroasia, está íntimamente ligado a su filosofía y contenido geoeconómico con el proyecto chino “Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI)”. Los proyectos de trasporte y tránsito multilateral que ya están implementados y en marcha coinciden con los intereses del formato de interacción de China + Cinco países de Asia Central.
Continuando el tema en relación al formato de “China + Cinco países de Asia Central” como un factor de estrategia y estabilidad regional, asegurando el desarrollo sostenible de los Estados amigos bajo las nuevas condiciones, me gustaría recordar que al principio de los 2000, muchas plataformas similares para la interacción aparecieron y cobraron forma en el mundo. Sin embargo, en mi opinión, como el tiempo y las realidades de la vida han demostrado, el día de hoy el Proyecto de China + Cinco países de Asia Central es uno de los modelos multilaterales más famosos y autoritarios, con grandes posibilidades de desarrollo. Esto es natural y lógico dado que los lazos entre las poblaciones de la región de Asia Central y China tienen una larga historia. En el proceso de su larga comunicación, una enorme experiencia de interacción única, buena vecindad, intercambio de conocimiento y logros en todas las áreas de vida humana fue acumulado.
La Gran Ruta de Seda pasaba a través del territorio de Asia Central desde China, la cual, al desarrollar relaciones comerciales entre países, ya había demostrado entonces al mundo la posibilidad de mantener una atmósfera de calma y estabilidad, incluyendo al territorio de la actual Asia Central. Y hoy en día podemos decir con completa seguridad que era la confianza en este patrimonio excepcional, la continuidad de destinos históricos, la que fue materializada cuando los países de la región, habiendo ganado independencia, reanudaron relaciones activas con la República Popular de China.
Sin duda alguna, la cooperación actual de todos los países de la región tiene un impacto constructivo considerable a las provisiones de paz y estabilidad global. Está basada en la cercanía y coincidencia de acercamientos hacia los asuntos fundamentales de la agenda global. Juntos defendemos la igualdad y justicia de los asuntos internacionales, respeto por la integridad territorial y no interferencia en los asuntos de Estados soberanos, para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apoyamos las medidas tomadas por la comunidad mundial para contrarrestar de manera efectiva el terrorismo internacional, extremismo y otros desafíos.
No hace mucho que los Estados de la región celebraron el 30 aniversario de las relaciones diplomáticas con China. 30 años de confianza mutua, amistad y estrecha cooperación han mostrado que adhiriéndose a los principios básicos de respeto mutuo, buena vecindad, amistad, apoyo y beneficio mutuo, China y los países de Asia Central han sido capaces de construir un nuevo tipo de relaciones interestatales saludables y efectivas.
Hoy, el mundo está afrentando cambios no vistos en un siglo. La estructura de la política y economía internacional está experimentando cambios profundos y necesita ser ajustada. Conflictos geopolíticos y una gobernanza global desordenada crean nuevos desafíos para el desarrollo regional y global. Bajo estas condiciones, la presencia de mutuos intereses objetivos entre los países de Asia Central y China, en consonancia con el modelo de cooperación de China + Cinco países de Asia Central como un fundamento práctico, abre oportunidades adicionales para aumentar el ritmo de cooperación efectiva.
Usando su enorme potencial, los países de esta alianza fijan un rumbo hacia la modernización de los mecanismos de cooperación mutua con el modelo “China + Cinco países de Asia Central”. Este, desde el momento de su aparición como un organismo específico para el acercamiento comprensivo de los países de Asia Central, ha sido y sigue siendo un importante factor en el desarrollo estable de la región. Mayor cooperación dentro de este marco mejorará el bienestar de las poblaciones y aumentará significativamente el nivel de vida.
Es seguro que todos los estados de la región, al usar su autoridad y mecanismos de cooperación establecidos, serán capaces de lograr importantes contribuciones conjuntas para establecer una nueva agenda de paz y confianza en asuntos internacionales, reduciendo la tensión, mitigando conflictos, avanzando a métodos de diálogo y negociación para resolver disputas y contradicciones basadas en la Carta de las Naciones Unidas.
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Turkmenistán.
Desde enero de 2022, dirige el Centro Científico de Estudios Estratégicos del Instituto de Relaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turkmenistán.
Unlock articles by signing up or logging in.
Become a member for unrestricted reading!