Subscribe to our weekly newsletters for free

Subscribe to an email

If you want to subscribe to World & New World Newsletter, please enter
your e-mail

Defense & Security

Un análisis de los esfuerzos diplomáticos europeos para apoyar la integridad territorial de Ucrania. Desafíos y oportunidades.

Manifestantes protestan contra la guerra frente al Parlamento Europeo después de una sesión plenaria especial sobre la invasión rusa de Ucrania en Bruselas, Bélgica, el 1 de marzo de 2022.

Image Source : Shutterstock

by Krzysztof Sliwinski

First Published in: Sep.08,2025

Sep.05, 2025

Resumen

Este análisis examina los esfuerzos diplomáticos europeos para apoyar la integridad territorial de Ucrania en medio de la guerra en curso entre Rusia y Ucrania, destacando el papel en evolución de la UE como actor de seguridad. La cumbre de la Casa Blanca del 18 de agosto de 2025 marcó un momento clave, con líderes de la UE comprometiéndose a brindar garantías de seguridad “sólidas”, inspiradas en el Artículo 5 de la OTAN, sin otorgar a Ucrania la membresía formal en la Alianza, y proponiendo una “fuerza de aseguramiento” compuesta por tropas europeas tras un eventual alto al fuego. La UE se compromete a permitir capacidades militares ucranianas sin restricciones, mantener la ayuda económica y militar, e intensificar las sanciones contra Rusia. Si bien la UE busca fortalecer la autodefensa de Ucrania y facilitar las conversaciones de paz, persisten desafíos como el financiamiento, la coordinación con Estados Unidos y el rechazo de Rusia a cualquier garantía que implique tropas occidentales. El enfoque de la UE refleja un cambio estratégico hacia una política exterior y de seguridad común más firme, aunque persisten limitaciones institucionales. Estas garantías están entrelazadas con las aspiraciones de adhesión de Ucrania a la UE, lo que conlleva importantes implicaciones geopolíticas y financieras para la arquitectura de seguridad europea y la estabilidad regional.

Introducción

La guerra en curso en Ucrania probablemente marque el fin del entorno de seguridad posterior a la Guerra Fría en Europa y en el resto del mundo. El antiguo sistema internacional, basado en la hegemonía benigna de Estados Unidos y su dominio en las instituciones internacionales, está presenciando la desaparición de la pretensión del papel preponderante del derecho internacional y de los regímenes internacionales ante nuestros ojos. Lo que está emergiendo trae recuerdos del Concierto de Europa del siglo XIX, cuando las grandes potencias de Europa — Austria, Francia, Prusia (posteriormente Alemania), Rusia y el Reino Unido — se unieron para mantener el equilibrio de poder europeo, las fronteras políticas y las esferas de influencia. Esta vez, sin embargo, hay menos jugadores y el tablero de juego es verdaderamente global. Estados Unidos, China y Rusia no dejan mucho espacio para otros actores, al menos en el contexto global. La UE se declara a sí misma como un actor global, equiparando la influencia de los tres grandes, pero siendo honestos, no es tratada como tal por ellos. Este análisis examina los últimos acontecimientos en torno a la guerra en curso entre Rusia y Ucrania (una guerra por poder entre la OTAN y Rusia) y, específicamente, el papel de la UE y las garantías de seguridad que propone ofrecer a Ucrania.

La reunión del 18 de agosto

El 18 de agosto de 2025 tuvo lugar una reunión en la Casa Blanca. Participaron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y los líderes de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Finlandia, la Comisión Europea, el Consejo Europeo y la OTAN. Hablaron sobre las formas de detener la invasión rusa a Ucrania. Un tema clave fueron las garantías de seguridad para Ucrania. La UE prometió una fuerte protección para la independencia y las fronteras de Ucrania. Esto tiene como objetivo prevenir futuros ataques rusos, incluso cuando es poco probable que Ucrania se una pronto a la OTAN. Estas promesas se basan en acuerdos de seguridad previos, pero demuestran un esfuerzo europeo más unificado, con EE. UU. brindando apoyo, pero sin encabezar el envío de tropas ni ofreciendo la membresía en la OTAN.

Garantías sólidas de seguridad equivalentes al Artículo 5 de la OTAN (Defensa Colectiva)

La UE prometió otorgar a Ucrania compromisos de seguridad firmes y de largo plazo, similares al Artículo 5 de la OTAN. Esto significa que un ataque contra Ucrania sería visto como un ataque contra quienes se comprometieron a ayudar. Sin embargo, estas promesas no formarían parte de la OTAN para evitar provocar a Rusia o requerir la aprobación de todos los miembros de la Alianza. Los líderes europeos, incluidos los de la “Coalición de los Dispuestos”, están preparados para desplegar una “fuerza de aseguramiento” o fuerzas de paz en Ucrania una vez que cesen los combates. Esta fuerza estaría compuesta por tropas de distintos países europeos, que se turnarían para vigilar y hacer cumplir cualquier acuerdo de paz, con un enfoque principal en prevenir nuevos ataques. Funcionarios de la UE señalaron que Rusia no puede detener estos planes ni las aspiraciones futuras de Ucrania de unirse a la UE y a la OTAN. Trump declaró que EE. UU. trabajará con Europa y podría brindar apoyo aéreo, pero no enviará tropas terrestres estadounidenses, dejando a Europa como la “primera línea de defensa”. Mientras tanto, EE. UU. apoyará mediante la venta de armas. [1]

Sin restricciones en las capacidades militares de Ucrania

Los líderes de la UE quieren que las fuerzas armadas de Ucrania no tengan límites en cuanto a tamaño, tipo o acciones. Esto significa que Ucrania podrá fabricar armas en su territorio y obtener más de los países occidentales sin que Rusia pueda impedirlo. El objetivo es que Ucrania cuente con un ejército fuerte durante muchos años. Europa también aumentaría su propia producción militar para apoyar. Ucrania planea comprar 90 mil millones de dólares en armas estadounidenses, pagados en su mayoría por Europa. Esto incluye aviones, sistemas de defensa aérea y drones. Se espera que un acuerdo formal se firme dentro de los 10 días posteriores a la reunión. [2]

Apoyo económico y militar sostenido, sanciones incluidas

La UE se ha comprometido a seguir proporcionando a Ucrania asistencia militar, financiera y humanitaria hasta que se logre una paz duradera. También incrementará las sanciones y medidas económicas contra Rusia para mantener la presión. Los líderes afirman que apoyarán a Ucrania mientras continúen los combates y que no obligarán a Ucrania a ceder territorio. Solo Ucrania puede decidir sobre su soberanía territorial. Europa está preparada para asumir la mayor parte de este esfuerzo y podría destinar otros €40 mil millones para armamento si es necesario. Además, trabajarán con Estados Unidos para obtener el respaldo de Trump. [3]

Facilitación de nuevas conversaciones y esfuerzos de paz

Los líderes de la UE buscan facilitar un encuentro entre Trump, Zelenski y Putin. Señalan que cualquier acuerdo debe incluir las opiniones de Ucrania y proteger la seguridad de Europa. Los líderes de la UE celebran que Trump impulse la paz, pero afirman que no se necesita un alto al fuego para ofrecer garantías de seguridad. Las quejas de Moscú, como las relacionadas con las fuerzas de la OTAN, no detendrán sus planes. Esto demuestra que Europa está unida. Líderes como Úrsula von der Leyen y António Costa han declarado que no habrá cambios oficiales en las fronteras y que apoyan plenamente la membresía de Ucrania en la UE. [4] Existían preocupaciones de que Trump pudiera presionar a Ucrania para hacer concesiones durante su reunión con Putin el 15 de agosto de 2025 en Alaska. Los líderes europeos organizaron rápidamente una reunión en la Casa Blanca para influir en Trump. Esto fue visto como una forma de ganárselo. Rusia no quiere tropas de la OTAN ni de Occidente en Ucrania, ya que lo percibe como una amenaza. Algunos expertos sostienen que existe una “paradoja de las garantías de seguridad”: si la protección es demasiado débil, no beneficiará a Ucrania; si es demasiado fuerte, Rusia podría no aceptar ningún acuerdo. [5] Funcionarios de la UE se muestran optimistas, pero enfrentan varios desafíos. Estos incluyen asegurar financiamiento (Europa cubrirá la mayoría de los costos), gestionar fuerzas rotativas y garantizar que Estados Unidos siga comprometido después del mandato de Trump. [6]

Desarrollos militares y diplomáticos recientes

La guerra entre Rusia y Ucrania comenzó en febrero de 2022. En agosto de 2025 aumentaron los combates y las conversaciones diplomáticas. Las tropas rusas avanzan en el este de Ucrania, especialmente en Donetsk, con numerosos ataques. Ucrania, por su parte, golpea algunos objetivos rusos. El presidente de EE. UU., Donald Trump, lidera las conversaciones de paz tras reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Alaska el 15 de agosto. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes europeos también están involucrados. Sin embargo, persisten desacuerdos importantes en torno a territorio, seguridad y un alto al fuego. Aún no hay una solución rápida.

Avances rusos y ganancias territoriales

Las fuerzas rusas se han concentrado en Donetsk y han tomado más territorio. Entre el 8 de julio y el 5 de agosto de 2025, Rusia ganó 226 millas cuadradas, continuando con su lento avance en la zona. [7] Para mediados de agosto, Rusia controla grandes partes del Donbás y sigue avanzando, aunque Ucrania resiste. [8]


Imagen 1 Fuente: https://www.russiamatters.org/news/russia-ukraine-war-report-card/russia-ukraine-war-report-card-aug-6-2025

El 19 de agosto, Rusia lanzó su ataque más significativo del mes, usando drones y misiles contra objetivos ucranianos, lo que causó víctimas civiles y daños a la infraestructura. [9] El 18 de agosto hubo ataques similares de largo alcance. Ese mismo 19 de agosto, Ucrania y Rusia intercambiaron los cuerpos de soldados muertos. Ucrania ha intensificado los ataques contra sitios energéticos rusos para cortar el financiamiento de la guerra. [10] Tras la reunión entre Trump y Putin en Alaska, Trump se reunió el 18 de agosto con Zelenski y con líderes de la UE y del Reino Unido para hablar de paz. Trump parece apoyar la idea de ceder a Rusia parte del territorio ucraniano, como zonas del Donbás, a cambio de la paz. También propone apoyo aéreo de EE. UU. como garantía de seguridad. Un enviado estadounidense afirmó que hay progresos: Putin ha aceptado garantías de seguridad de EE. UU. para Ucrania y ha cedido parte del territorio. [11] Mientras tanto, se están preparando planes para tener conversaciones directas. Putin sugirió Moscú como lugar de encuentro, aunque aún no se ha confirmado (al 20 de agosto). [12] Los líderes europeos, incluidas figuras de la UE, parecen dar la bienvenida a estos esfuerzos, pero insisten en mantener las sanciones contra Rusia y han rechazado a Budapest (Hungría) como sede debido a pasadas garantías fallidas. [13] Mientras tanto, Ucrania exige garantías de seguridad sólidas (por ejemplo, disuasión contra futuros ataques) y 90 mil millones de dólares en ayuda. [14] Rusia, sin embargo, rechaza las garantías europeas, insiste en concesiones territoriales y mantiene sin cambios sus objetivos. Hasta ahora no se ha acordado un alto al fuego; sin embargo, Rusia afirma estar abierta a uno. [15]

¿Dónde se sitúa la UE en general?

Los líderes de la UE enfatizan que una Ucrania fuerte es la mejor garantía contra Rusia. Según la declaración del 12 de agosto, emitida por el Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea: “La Unión Europea, en coordinación con Estados Unidos y otros socios afines, seguirá brindando apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático a Ucrania, mientras Ucrania ejerce su derecho inherente a la autodefensa. También continuará respaldando e imponiendo medidas restrictivas contra la Federación Rusa. Una Ucrania capaz de defenderse eficazmente es una parte integral de cualquier futura garantía de seguridad. La Unión Europea y sus Estados miembros están listos para contribuir aún más a las garantías de seguridad con base en sus respectivas competencias y capacidades, en línea con el derecho internacional y con pleno respeto a las políticas de seguridad y defensa de ciertos Estados miembros, al tiempo que toman en cuenta los intereses de seguridad y defensa de todos los Estados miembros. La Unión Europea subraya el derecho inherente de Ucrania a elegir su propio destino y seguirá apoyando a Ucrania en su camino hacia la adhesión a la UE”. [16] De acuerdo con la principal diplomática de la UE, Kaja Kallas (Alta Representante/Vicepresidenta (2024-2029) responsable de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad), [17] la idea de permitir que Rusia conserve territorios ucranianos (propuesta insinuada por Trump) era “una trampa en la que Putin quiere que nosotros [la UE] caigamos”.[18] Kallas subrayó que Rusia no ha ofrecido concesiones y que medidas de seguridad creíbles, como el fortalecimiento del ejército ucraniano, son esenciales — aunque los detalles de las contribuciones siguen dependiendo de cada Estado miembro. De forma similar, el presidente francés Emmanuel Macron, con un tono más beligerante y poco diplomático, coincidió en esto describiendo a Putin como “un depredador y un ogro en la puerta de nuestra [Europa] casa” y expresó “la mayor duda” de que esté dispuesto a trabajar por la paz. En resumen, los principales líderes europeos siguen dispuestos a desafiar a Rusia. Ellos disfrutan de la paz en casa mientras usan a Ucrania como campo de batalla. Sus nuevas ideas sobre la seguridad de Ucrania y la seguridad de Europa son audaces y plantean preocupaciones sobre posibles problemas.

“El diablo está en los detalles”

La Unión Europea forma parte de la “Coalición de los Dispuestos” gracias a sus miembros clave. Según Wikipedia, este grupo comprende 31 países. Éstos han prometido apoyar a Ucrania de manera más contundente contra Rusia que el ‘Ukraine Defence Contact Group’. Están listos para unirse a una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania enviando tropas o brindando otras formas de apoyo. [19] Se prevé que la fuerza de paz se despliegue únicamente una vez que Ucrania y Rusia firmen un “acuerdo de alto al fuego integral” o un “acuerdo de paz” para resolver la guerra en curso entre Rusia y Ucrania. La iniciativa, liderada por el Reino Unido y Francia, fue anunciada por el primer ministro británico Sir Keir Starmer el 2 de marzo de 2025, tras la Cumbre de Londres sobre Ucrania 2025, bajo el lema “asegurando nuestro futuro”.[20] La UE ha estado desarrollando planes para la seguridad de Ucrania tras la guerra. El objetivo principal es detener futuros ataques rusos, sin llegar a ofrecer la membresía de la OTAN a Ucrania. Los planes recientes incluyen ayuda militar, diplomática y financiera, con la UE y EE. UU. trabajando en conjunto. Estos planes aún están cambiando debido a las conversaciones en curso, las objeciones de Rusia y las dudas sobre su aplicación. El enfoque está en ayudar a Ucrania a defenderse y brindar apoyo adicional, incluyendo protección aérea y marítima. La UE quiere que Ucrania pueda defenderse. Esto es clave para cualquier promesa que hagan. La UE y sus Estados miembros están listos para proporcionar asistencia según sus capacidades. Seguirán el derecho internacional y sus propias reglas de defensa. [21] Esto incluye ayuda militar continua, pero no especifica el envío de tropas ni la creación de nuevos planes. En este contexto, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha pedido acelerar el trabajo en garantías “similares a la OTAN”. Estas podrían asemejarse al Artículo 5, donde un ataque a Ucrania llevaría a consultas y acciones de los aliados. [22] La OTAN y los líderes europeos están discutiendo un nuevo plan similar al “Artículo 5”. Este plan impulsaría a los aliados a debatir en un plazo de 24 horas en caso de un ataque. Trabajarían juntos en las respuestas, como aumentar las fuerzas militares y brindar ayuda para la reconstrucción. Esta idea es similar a los acuerdos con países como el Reino Unido y Francia, que se centran en fortalecer las capacidades y reconocer las fronteras. [23] La adhesión de Ucrania a la UE podría activar la cláusula de defensa mutua del bloque, ofreciendo una “fuerte garantía” en principio, aunque su aplicación práctica sigue siendo debatida. [24] La seguridad aérea y marítima es importante. Se planea un “escudo aéreo” para proteger el espacio sobre el oeste y centro de Ucrania, incluida Kiev. Aviones de combate europeos, con posible apoyo de EE. UU., podrían cumplir esta medida. Los cazas podrían estacionarse en Polonia o Rumania. Habría reglas para enfrentar acciones rusas, como ataques con misiles. En el Mar Negro, se implementarían medidas para prevenir amenazas navales rusas y mantener seguras las rutas marítimas desde puertos como Odesa, utilizando inteligencia y patrullas. [25] Algunos países, como Francia y el Reino Unido, podrían desplegar un pequeño número de tropas. Estas tropas podrían ayudar en entrenamientos en ciudades como Kiev o Leópolis, o podrían colaborar en la seguridad de puertos y bases aéreas. [26] El envío de un gran número de tropas no es viable debido al tamaño de Ucrania y las demandas de Rusia. En cambio, el enfoque está en el entrenamiento, el intercambio de información, la gestión de suministros y el equipamiento del ejército ucraniano con armas. El presidente ucraniano Volodímir Zelenski declaró que las garantías podrían estar listas para el 29 de agosto de 2025. Estas incluyen asistencia de EE. UU., valorada en 90 mil millones de dólares, que contempla armas como aviones y sistemas de defensa aérea. Los europeos serán la “primera línea de defensa”, con EE. UU. ayudando de otras formas. Sin embargo, existen preocupaciones: Rusia quiere ser parte de las conversaciones y no desea tropas extranjeras. Algunos informes también cuestionan la fortaleza y claridad de la coalición, particularmente ante la ausencia de firmes compromisos de EE. UU.

Posibles repercusiones geopolíticas más amplias

En primer lugar, respaldar las fronteras de Ucrania podría fortalecer el papel de la UE en la seguridad europea. Esto indicaría un cambio hacia una política exterior y de seguridad de la UE más sólida, así como hacia un sistema de defensa europeo más unificado. Sin embargo, las herramientas actuales de la UE, como el Artículo 42(7) del TUE y la PESCO, no son particularmente robustas. Presentan limitaciones en su funcionamiento y enfrentan problemas financieros y organizativos. Esto dificulta que la UE se consolide como una fuerza de seguridad fuerte sin la asistencia de la OTAN y de EE. UU. [27] En segundo lugar, la garantía de seguridad de la UE para Ucrania probablemente se cruce de manera estrecha con el papel de la OTAN, ya que los esfuerzos de defensa de la UE actualmente complementan, pero no reemplazan, el marco de defensa colectiva de la OTAN. La UE sigue siendo dependiente de la OTAN (especialmente de EE. UU.) para capacidades militares significativas, y la garantía podría profundizar la cooperación, pero también generar competencia institucional o superposición. La unidad de la alianza transatlántica y el compromiso continuo de EE. UU. son factores críticos para la eficacia de la garantía. [28] En tercer lugar, una garantía de seguridad de la UE a Ucrania también podría enviar una fuerte señal geopolítica a Rusia, disuadiendo potencialmente más agresiones y reafirmando el compromiso de la UE con el orden de seguridad europeo. Sin embargo, también puede escalar las tensiones con Rusia, que considera tales garantías como una amenaza a su esfera de influencia. [29] Esta dinámica afecta no solo a Ucrania sino también a otros países vecinos de la UE, como Georgia, que es vulnerable a la presión rusa y a la exclusión de los acuerdos de seguridad. [30] En cuarto lugar, garantizar la seguridad de Ucrania está vinculado a sus aspiraciones de adhesión a la UE. Mientras que los ucranianos ven la membresía en la UE como un reconocimiento esencial de su soberanía y seguridad, muchos europeos lo consideran un componente de un futuro acuerdo negociado con Rusia. La garantía de la UE, por lo tanto, tiene implicaciones para el ritmo y la naturaleza de la ampliación, lo que podría afectar la cohesión de la UE y sus relaciones con los países vecinos. [31] En quinto lugar, las garantías de seguridad de la UE probablemente impliquen compromisos financieros sustanciales, incluida la ayuda militar, el apoyo a la reconstrucción financiado a través de mecanismos como el ‘European Peace Facility’ (EPF), y la utilización de activos rusos congelados. Estos compromisos financieros tienen implicaciones para las políticas presupuestarias de la UE, la solidaridad fiscal y el desarrollo de una base industrial de defensa europea, que actualmente está fragmentada y subfinanciada.

Conclusión

La UE se declara a sí misma como un actor global y, en consecuencia, participa como mediador en la preparación de conversaciones de paz con Rusia. Además, se visualiza como garante de la paz en el continente europeo y de la seguridad y la integridad territorial de Ucrania. Sin embargo, dos preguntas importantes permanecen sin respuesta. Primero, dado el compromiso de la UE contra Rusia junto a Ucrania, así como el apoyo de sus Estados miembros más destacados al esfuerzo bélico ucraniano, sería correcto cuestionar las intenciones de al menos algunos líderes políticos europeos. Por un lado, la postura abiertamente adversarial contra Rusia puede producir ciertos efectos disuasorios (aunque, en toda honestidad, es difícil de comprobar). Por otro lado, definitivamente prolonga el conflicto a expensas de Ucrania y su pueblo. Segundo, el siguiente análisis examinará hasta qué punto las garantías de la UE para Ucrania son reales. Las declaraciones políticas y los documentos en papel pueden transmitir una amplia gama de afirmaciones, incluidas las más agresivas y firmes. La verdadera prueba, sin embargo, siempre implica actuar frente a los desafíos y peligros. ¿Estarán los europeos realmente listos para respaldar sus palabras con acciones? ¿Podrán desempeñarse al nivel requerido en lo militar y lo económico? La experiencia del siglo XX sugeriría lo contrario.

Referencias

[1] Roth, A., & Sauer, P. (2025, August 19). Trump rules out sending US troops to Ukraine as part of security guarantees. The Guardian. https://www.theguardian.com/world/2025/aug/19/european-leaders-ukraine-russia-trump [2] Magramo, K., Kent, L., Lister, T., Edwards, C., Chowdhury, M., Sangal, A., Hammond, E., & Liptak, K. (2025, August 18). Trump meets Zelensky and European leaders at White House. CNN. https://edition.cnn.com/politics/live-news/trump-ukraine-zelensky-russia-putin-08-18-25 [3] Europe must shoulder ‘lion’s share’ of Ukraine’s security, Vance says. (2025, August 21). AlJazeera. https://www.aljazeera.com/news/2025/8/21/europe-must-shoulder-lions-share-of-ukraines-security-vance-says [4] Mangan, D., Breuninger, K., Doherty, E., & Wilkie, C. (2025, August 18). Trump-Zelenskyy meeting paves the way for Ukraine security guarantees, trilateral talks with Putin. CNBC. https://www.cnbc.com/2025/08/18/trump-zelenskyy-ukraine-putin-live-updates.html [5] Rutland, P. (2025, August 22). The ‘security guarantee’ paradox: Too weak and it won’t protect Ukraine; too robust and Russia won’t accept it. The Conversation. https://theconversation.com/the-security-guarantee-paradox-too-weak-and-it-wont-protect-ukraine-too-robust-and-russia-wont-accept-it-263518 [6] Schwartz, F., Barigazzi, J., & Webber, E. (2025, August 13). Trump tells European leaders US could provide security guarantees for Ukraine. Politico. https://www.politico.com/news/2025/08/13/trump-european-leaders-security-ukraine-00508598 [7] The Russia-Ukraine War Report Card, Aug. 6, 2025. (n.d.). Russia Matters. Retrieved August 21, 2025, from https://www.russiamatters.org/news/russia-ukraine-war-report-card/russia-ukraine-war-report-card-aug-6-2025 [8] A timeline of territorial shifts during Russia’s war on Ukraine. (2025, August 18). PBS News. https://www.pbs.org/newshour/world/a-timeline-of-territorial-shifts-during-russias-war-on-ukraine [9] Ukraine hit by multiple Russian strikes amid US-led push for end to war. (2025, August 19). Aljazeera. https://www.aljazeera.com/news/2025/8/19/ukraine-hit-by-multiple-russian-strikes-amid-us-led-push-for-end-to-war [10] Harvey, A., Mappes, G., Novikov, D., Sobieski, J., Young, J., Barros, G., Kagan, F. W., & Trotter, N. (2025, August 19). Russian Offensive Campaign Assessment, August 19, 2025. Institute for the Study of War. https://www.understandingwar.org/backgrounder/russian-offensive-campaign-assessment-august-19-2025 [11] Smolar, P. (2025, August 19). War in Ukraine: Diplomatic efforts intensify ahead of possible Zelensky-Putin meeting. Le Monde. https://www.lemonde.fr/en/international/article/2025/08/19/war-in-ukraine-diplomatic-efforts-intensify-ahead-of-possible-zelensky-putin-meeting_6744508_4.html [12] Magramo, K., Yeung, J., Lau, C., Kent, L., Edwards, C., Chowdhury, M., Powell, T. B., Sangal, A., & Hammond, E. (2025, August 20). August 19, 2025: White House says Putin-Zelensky meeting plans are ‘underway’ following Trump meetings. CNN. https://edition.cnn.com/world/live-news/trump-ukraine-russia-zelensky-putin-08-19-25 [13] European Union Leaders’ Statement on Ukraine. (2025, August 12). European Council, Council of the European Union. https://www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2025/08/12/statement-by-european-union-leaders-on-ukraine/ [14] Hatton, B., & Davies, K. M. (2025, August 19). Despite a flurry of meetings on Russia’s war in Ukraine, major obstacles to peace remain. AP. https://apnews.com/article/russia-ukraine-war-trump-europe-next-steps-527983fab40e58208e9e18c943de696a [15] Westfall, S., & Ilyushina, M. (August 19). Here’s what Russia and Ukraine have demanded to end the war. The Washington Post. https://apnews.com/article/russia-ukraine-war-trump-europe-next-steps-527983fab40e58208e9e18c943de696a [16] European Union Leaders’ Statement on Ukraine. (2025, August 12). European Council, Council of the European Union. https://www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2025/08/12/statement-by-european-union-leaders-on-ukraine/ [17] See more at: https://commission.europa.eu/about/organisation/college-commissioners/kaja-kallas_en [18] Wilson, T., & Lau, S. (2025, August 22). Proposed Ukraine land concessions are Putin’s trap, EU’s top diplomat tells BBC. BBC. https://www.bbc.com/news/articles/cp8zdezm507o [19] Coalition of the willing (Russo-Ukrainian War). (n.d.). Wikipedia, the Free Encyclopedia. Retrieved August 22, 2025, from https://en.wikipedia.org/wiki/Coalition_of_the_willing_(Russo-Ukrainian_War) [20] Martin, D. (2025, March 2). Britain and France to lead ‘coalition of the willing’ to save Ukraine. The Telegraph. https://www.telegraph.co.uk/politics/2025/03/02/britain-france-lead-coalition-willing-save-ukraine/ [21] European Union Leaders’ Statement on Ukraine. (2025, August 12). European Council, Council of the European Union. https://www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2025/08/12/statement-by-european-union-leaders-on-ukraine/ [22] Tidey, A. (2025, August 19). EU and allies must “accelerate” work on Ukraine’s NATO-like security guarantees, Costa says. Euronews. https://www.euronews.com/my-europe/2025/08/19/eu-and-allies-must-accelerate-work-on-ukraines-nato-like-security-guarantees-costa-says [23] Webber, M. (2025, August 20). Ukraine war: what an ‘article 5-style’ security guarantee might look like. The Conversation. https://theconversation.com/ukraine-war-what-an-article-5-style-security-guarantee-might-look-like-263475 [24] Is EU accession a security guarantee for Ukraine? (2025, August 22). The New Union Post. https://newunionpost.eu/2025/08/21/ukraine-security-guarantee-eu-accession/ [25] Gardner, F. (2025, August 19). What security guarantees for Ukraine would actually mean. BBC. https://www.bbc.com/news/articles/cx2qr08l1yko [26] Harding, L. (2025, August 19). What security guarantees might Ukraine get in return for a peace deal? The Guardian. https://www.theguardian.com/world/2025/aug/19/what-security-guarantees-might-ukraine-get-in-return-for-a-peace-deal [27] Genini, D. (2025). How the war in Ukraine has transformed the EU’s Common Foreign and Security Policy. Yearbook of European Law. https://doi.org/https://doi.org/10.1093/yel/yeaf003 [28] Genini, D. (2025). How the war in Ukraine has transformed the EU’s Common Foreign and Security Policy. Yearbook of European Law. https://doi.org/https://doi.org/10.1093/yel/yeaf003 [29] Beta, S., Hetherington, K., Contini, K., Zajda, M., Smyrnova, H., Bidnyi, I., Lipska, N., Bahno, M., Tsios, I., Lysenko, L., & Zimmerman, L. (2025, February 5). The Legal Basis for EU Security Guarantees for Ukraine. PILPG. https://www.publicinternationallawandpolicygroup.org/lawyering-justice-blog/2025/5/2/xebqjexqu8ccgsvbo2rmcv4w5an13q [30] Brotman, A. (2025, August 22). The Importance of Security Guarantees for Ukraine and Europe. Geopolitical Monitor. https://www.geopoliticalmonitor.com/the-importance-of-security-guarantees-for-ukraine-and-europe/ [31] Brotman, A. (2025, August 22). The Importance of Security Guarantees for Ukraine and Europe. Geopolitical Monitor. https://www.geopoliticalmonitor.com/the-importance-of-security-guarantees-for-ukraine-and-europe/

First published in :

World & New World Journal

저자이미지

Krzysztof Sliwinski

El Dr. Śliwiński Krzysztof Feliks es Profesor Asociado del Departamento de Gobierno y Estudios Internacionales de la Universidad Bautista de Hong Kong (Prof. Krzysztof SLIWINSKI) y titular de la Cátedra Jean Monnet. Obtuvo su doctorado en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Varsovia en 2005. Desde 2008, trabaja en la Universidad Bautista de Hong Kong. Imparte conferencias regularmente sobre integración europea, seguridad internacional, relaciones internacionales y estudios globales. Sus principales intereses de investigación incluyen la política exterior y la estrategia de seguridad británicas, la política exterior y la estrategia de seguridad polacas, los estudios de seguridad y estratégicos, las cuestiones de seguridad tradicionales y no tradicionales, la inteligencia artificial y las relaciones internacionales, la política europea y la Unión Europea, las teorías de la integración europea, la geopolítica y la docencia.

Thanks for Reading the Journal

Unlock articles by signing up or logging in.

Become a member for unrestricted reading!