Diplomacy
La guerra comercial con EE. UU.: Cómo los aranceles de Trump están redefiniendo el panorama político de Canadá antes de las elecciones

Image Source : Shutterstock
Subscribe to our weekly newsletters for free
If you want to subscribe to World & New World Newsletter, please enter
your e-mail
Diplomacy
Image Source : Shutterstock
First Published in: Feb.03,2025
Feb.24, 2025
Con la llegada de la administración de Donald Trump, las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá han experimentado cambios significativos, especialmente con la introducción de nuevos aranceles del 25% a productos canadienses, incluyendo automóviles, acero y aluminio. Estas medidas se justifican como una "amenaza nacional" debido a la migración y las drogas [1]. En respuesta, Canadá impuso medidas recíprocas por un valor de $155 mil millones, afectando productos alimenticios, alcohol, vehículos eléctricos y productos aeroespaciales [2]. Los expertos predicen que estas restricciones mutuas podrían reducir el PIB de Canadá en 2.6%, mientras que el PIB de EE. UU. podría disminuir en 1.6% [3]. Además, se espera una revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La administración de Trump planea evaluar los desequilibrios comerciales y su impacto en el empleo, lo que podría derivar en un cambio de un acuerdo trilateral a acuerdos bilaterales. Entre los riesgos de esta revisión están el endurecimiento de las reglas de origen para la industria automotriz, la presión sobre Canadá para abrir su mercado de lácteos y el uso del T-MEC como herramienta para abordar temas de seguridad fronteriza y migración [4]. También se espera que EE. UU. intente incluir temas de seguridad fronteriza y gasto militar en las negociaciones comerciales. Con estas acciones, EE. UU. podría empujar a Canadá hacia un diálogo más cercano con China, fortaleciendo su papel como mercado alternativo para los recursos canadienses y convirtiéndose en otro factor clave en la cambiante dinámica comercial entre EE. UU. y Canadá. En medio de la guerra comercial con EE. UU., Canadá se quedó sin un liderazgo claro tras la renuncia de Justin Trudeau y la suspensión del parlamento hasta finales de marzo. Esto no solo provocó una división dentro del Partido Liberal, cuyos miembros compiten por el liderazgo mientras intentan formular una respuesta a la amenaza externa, sino que también la falta de una estrategia unificada debilitó la posición del país en las negociaciones con la administración estadounidense. En plena crisis, las provincias tomaron la iniciativa, aumentando la presión sobre Ottawa. La introducción de aranceles ha generado una división entre las provincias, cuyas economías dependen del comercio con EE. UU. de diferentes maneras. El primer ministro de Terranova, Andrew Furey, calificó los aranceles como una "amenaza existencial" y exigió duras medidas de represalia, incluyendo sanciones a minerales críticos, importantes para la industria estadounidense [5]. Mientras tanto, Ontario, hogar de la industria automotriz, que representa aproximadamente el 25% del PIB de la provincia, exige una respuesta agresiva del gobierno federal ante las acciones de EE. UU. Preparándose para las elecciones anticipadas, la provincia anunció un paquete de ayuda empresarial de $23 mil millones, además de aranceles recíprocos sobre productos estadounidenses, incluyendo alcohol y electrodomésticos, estableciendo un precedente para otras regiones [6]. Alberta, donde las exportaciones de petróleo y gas representan el 68% de la economía, se opuso a la prohibición de envíos a EE. UU. La primera ministra Danielle Smith calificó estas medidas como "perjudiciales para los canadienses" y pidió represalias específicas, como aranceles a productos de los "estados rojos" [7]. Columbia Británica y Quebec optaron por sanciones simbólicas. El primer ministro de Columbia Británica, David Eby, por ejemplo, prohibió la importación de alcohol de estados republicanos y anunció prioridad para productos canadienses en adquisiciones gubernamentales [8]. Quebec, cuya industria aeroespacial está estrechamente vinculada a EE. UU., hasta ahora se ha limitado a una fuerte retórica. El conflicto de intereses también surgió en torno a las barreras comerciales internas. El gobierno de Trudeau anunció planes para eliminarlas, ya que se estima que reducen el PIB en $130 mil millones anuales [9]. Sin embargo, las provincias con una agricultura desarrollada (Manitoba, Saskatchewan) bloquean la liberalización del mercado cárnico, mientras que Ontario y Quebec defienden el mantenimiento de las cuotas lácteas. El primer ministro de Nueva Escocia, Tim Houston, como símbolo de este problema sistémico, criticó la imposibilidad de "enviar una botella de vino a través de la frontera provincial" [10]. La escalada interprovincial e intergubernamental podría fortalecer el regionalismo canadiense. Según el ‘B.C. Economic Forecast’, los aranceles del 25% podrían costarle a Columbia Británica 120,000 empleos, mientras que Ontario perdería 200,000 [11]. Esto probablemente aumentará las demandas de las regiones para una redistribución de los subsidios federales, convirtiéndose en un factor que amenaza la unidad del país. Hasta ahora, las provincias actúan por separado, desde el impulso de Ontario por inversiones en infraestructura hasta la iniciativa de Columbia Británica para acelerar proyectos en regiones remotas. El gobierno federal enfrenta críticas de los partidos de oposición, que exigen más apoyo para la población en lugar de las empresas y advierten sobre el aumento de los precios de los alimentos y el combustible. Los conservadores y los nuevos demócratas han respondido con firmeza, pidiendo acciones inmediatas para proteger a los trabajadores e industrias canadienses del impacto de los aranceles. Pierre Poilievre y Jagmeet Singh han exigido al gobierno la implementación de medidas de protección, intensificando aún más el debate político sobre el comercio y la política económica. Si bien esta situación podría profundizar las divisiones entre el gobierno federal y las provincias, los aranceles de EE. UU. también representan una oportunidad de unidad política entre partidos con posturas opuestas en materia comercial. La amenaza inminente podría forzar a diferentes facciones del Partido Liberal a unirse en una estrategia común contra la agresión comercial estadounidense. Esto podría fortalecer la posición de Trudeau, mientras toma medidas para abordar la preocupación pública sobre la pérdida de empleos y la estabilidad económica. Sin embargo, las consecuencias a largo plazo para la política interna de Canadá podrían ir más allá de los problemas económicos inmediatos. Los aranceles han generado una notable indignación pública en Canadá. Muchos canadienses están desconcertados por las acciones de Trump, especialmente considerando los fuertes lazos económicos históricos entre ambos países. La frustración se ha manifestado en expresiones públicas de descontento, como los abucheos al himno nacional de EE. UU. en eventos deportivos, reflejando el malestar con la decisión unilateral de Trump [12]. Esta reacción también indica que las acciones de EE. UU. son percibidas como un ataque injusto a la soberanía y estabilidad económica de Canadá. Una encuesta reciente realizada por el Congreso Laboral Canadiense reveló que una mayoría significativa de canadienses (alrededor del 80%) cree que los aranceles de EE. UU. aumentarán el costo de vida en Canadá y afectarán negativamente las relaciones con EE. UU. [13]. Casi el 90% de los encuestados apoya los planes de inversión del gobierno para fortalecer la economía canadiense y proteger los empleos de los efectos adversos de estos aranceles. Ante esta situación, ha surgido un movimiento creciente en Canadá para priorizar los productos nacionales sobre las importaciones estadounidenses. Muchos ciudadanos buscan activamente apoyar negocios locales como una forma de protesta contra los aranceles de Trump. Las campañas en redes sociales que instan a los consumidores a comprar productos canadienses están ganando impulso, y algunos ciudadanos incluso han cancelado viajes a EE. UU. como una protesta contra las políticas comerciales estadounidenses. Si las medidas de represalia del gobierno no generan resultados favorables o agravan la recesión económica, el descontento público podría intensificarse, afectando el sentimiento de los votantes de cara a las elecciones de este año. Las dificultades económicas se convertirán en desafíos políticos, ya que los votantes tienden a responsabilizar a los partidos en el poder por los fracasos percibidos en la gestión de las relaciones comerciales. Además, mientras Canadá reevalúa sus estrategias comerciales ante las políticas agresivas de EE. UU., podrían surgir llamados a una postura más firme en acuerdos y alianzas comerciales fuera de América del Norte, lo que podría alterar significativamente las plataformas de los partidos políticos canadienses.
[1] Imposing Duties To Address The Flow Of Illicit Drugs Across Our Northern Border. The White House Official Website. February 1, 2025. Available at: https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/02/imposing-duties-to-address-the-flow-of-illicit-drugs-across-our-national-border/ [2] Canada responded with $155 billion in mirror measures affecting food, alcohol, electric vehicles and aerospace products. Experts predict that these mutual restrictions could reduce Canada's GDP by 2.6% and the U.S.'s by 1.6%. CTV News. February 1, 2025. Available at: https://www.ctvnews.ca/politics/article/canada-to-slap-25-per-cent-tariff-on-155b-of-us-goods-after-trump-initiates-trade-war/ [3] Trump’s 25% Tariff Threat: New Analysis Reveals Severe Economic Fallout for Both Canada and the U.S. Canadian Chamber of Commerce’s Business Data Lab (BDL). November 28, 2024. Available at: https://chamber.ca/news/trumps-25-tariff-threat-new-analysis-reveals-severe-economic-fallout-for-both-canada-and-the-u-s/ [4] Experts React: Trump Just Slapped Tariffs On Mexico, Canada And China. What’s Next? Atlantic Council (признан нежелательной организацией в РФ). February 2, 2025. Available at: https://www.atlanticcouncil.org/blogs/new-atlanticist/experts-react-trump-just-slapped-tariffs-on-mexico-canada-and-china-whats-next/ [5] Premiers decry Trump's tariffs, announce countermeasures and call for federal response. CBC News. February 1, 2025. Available at: https://www.cbc.ca/news/politics/several-premiers-decry-trump-s-tariffs-and-call-for-powerful-canadian-response-1.7448301 [6] As Trump's tariffs become a reality, Ontario's party leaders pitch plans to respond. CBC News. February 1, 2025. Available at: https://www.cbc.ca/news/canada/toronto/trump-tariffs-ontario-party-leaders-respond-1.7448203 [7] 'It doesn't need to happen': Trump's tariffs rattle Alberta. Calgary Herald. February 1, 2025. Available at: https://calgaryherald.com/news/local-news/it-doesnt-need-to-happen-trumps-tariffs-rattle-alberta [8] Premier announces immediate response, vows to defend B.C. against Trump tariffs. Office of the Premier of British Columbia. February 1, 2025. Available at: https://news.gov.bc.ca/releases/2025PREM0014-000077 [9] Lack of federal leadership hurts Canada’s response to Trump tariff threat. Policy Options. January 29, 2025. Available at: https://policyoptions.irpp.org/magazines/january-2025/foreign-relations-confusion/ [10]‘Time to fix this’: Could the tariff threat bring down Canada's interprovincial trade barriers, once and for all? Financial Post. January 30, 2025. Available at: https://financialpost.com/news/economy/tariffs-bring-down-canada-interprovincial-trade-barriers [11] Premier announces immediate response, vows to defend B.C. against Trump tariffs. Office of the Premier of British Columbia. February 1, 2025. Available at: https://news.gov.bc.ca/releases/2025PREM0014-000077 [12] Fans at Raptors game continue trend of booing US national anthem at pro sporting events in Canada. Asssociated Press. February 3, 2025. Available at: https://apnews.com/article/fans-boo-national-anthem-tariffs-canada-2c7210574c0373348870a94445814407 [13] Canadians reject Trump’s tariff threats: New CLC poll. Canadian Labour Congress. January 23, 2025. Available at: https://canadianlabour.ca/canadians-reject-trumps-tariff-threats-new-clc-poll/
First published in :
Unlock articles by signing up or logging in.
Become a member for unrestricted reading!