Subscribe to our weekly newsletters for free

Subscribe to an email

If you want to subscribe to World & New World Newsletter, please enter
your e-mail

Energy & Economics

Los aranceles de Trump: un impulso económico para India

NUEVA DELHI, INDIA - 25 de febrero de 2020: La esposa del presidente estadounidense Donald Trump, Melania Trump, el presidente indio Ram Nath Kovind, el primer ministro Narendra Modi durante una ceremonia en el palacio presidencial

Image Source : Shutterstock

by Catherine Bros

First Published in: Apr.14,2025

Apr.21, 2025

Los aranceles estadounidenses sobre los productos indios aumentarán del 17% en 2023 al 26% en 2025. Sin embargo, el país más poblado del mundo puede ver esta agresiva política de EE. UU. como una oportunidad económica por tres razones: su bajo nivel de integración en el mercado global, su política de autonomía estratégica ‘Atmanirbhar Bharat’ y su papel como alternativa a China. Estados Unidos es el mayor cliente de India, representando el 19 % de sus exportaciones. India considera que no se ve especialmente afectada por la nueva política arancelaria estadounidense anunciada el 2 de abril. Los aranceles sobre productos indios aumentarán del 17% en 2023 al 26% en 2025, si el presidente Trump no vuelve a aplazar su entrada en vigor... Este 26% es mucho menor que los derechos aplicados a otras naciones del sureste asiático, que en cierta medida compiten con la industria india. Por ejemplo, Bangladés enfrenta aranceles del 37%, Vietnam del 46% y Tailandia del 36%. Ciertos sectores clave de la industria india, como el farmacéutico, incluso están exentos de aranceles adicionales. Esta exención subraya la importancia estratégica de las exportaciones indias de medicamentos genéricos a EE. UU., reflejo de una estrategia arancelaria de geometría variable. India, que no planea represalias, confía en alcanzar un acuerdo relativamente favorable gracias a las negociaciones bilaterales iniciadas en febrero de 2025 tras la visita del primer ministro Narendra Modi a Estados Unidos.

¿Reindustrialización india?

Algunos ven esta nueva política arancelaria como una oportunidad para que India se reindustrialice, algo que necesita urgentemente para impulsar el empleo. Con los años, India ha perdido su ventaja comparativa en ciertos sectores frente a otros países del sur y sureste asiático como Bangladés, Tailandia y Vietnam. Estos últimos enfrentan aranceles más altos que India, y además están creciendo rápidamente. ¿Podría esto impulsar la competitividad de las industrias indias? Sin embargo, para ello se requerirían inversiones a largo plazo. La estrategia industrial de India ha preferido enfocarse en sectores tecnológicamente más avanzados, mediante la introducción de subsidios a la creación de capacidad productiva a través del esquema ‘Production Linked Incentive’ (PLI). El objetivo es reducir la dependencia de las importaciones y aumentar las exportaciones en sectores prioritarios. Por ejemplo, el sector de los semiconductores ha recibido un fuerte impulso, con la esperanza de convertir a India en un centro de manufactura de estos productos. Se espera atraer 27 mil millones de euros en inversión extranjera directa. No obstante, las políticas proteccionistas de Estados Unidos dificultan esta tarea. La reindustrialización en India requerirá reformas regulatorias e inversiones en infraestructura. A pesar de los avances logrados en estos ámbitos, aún queda mucho por hacer. En todo caso, para que la política proteccionista de EE. UU. favorezca el desarrollo industrial indio, tendría que ser estable, algo que no parece ser una prioridad de la actual administración de Trump.

Débil integración al comercio mundial

La participación de India en el comercio mundial de bienes es modesta considerando el tamaño de su economía: en 2023, su cuota de mercado global fue del 2%. A pesar de su creciente superávit comercial con Estados Unidos, India se ha visto relativamente poco afectada por el aumento de aranceles, en parte porque sus importaciones representan solo el 3% del total de importaciones estadounidenses. Su economía, poco integrada a las cadenas globales de valor, será de facto menos impactada por la nueva política arancelaria de EE. UU. Aunque India comercia pocos bienes con el resto del mundo, tiene una ventaja comparativa en el sector de servicios, que representa casi la mitad de sus exportaciones totales de bienes y servicios. Sin embargo, los servicios no se ven afectados por los aranceles y permanecen fuera del alcance de la nueva política estadounidense.

Proteccionismo indio: "’Atmanirbhar Bharat’"

La postura proteccionista adoptada por Estados Unidos podría reforzar la convicción del gobierno indio de que tiene razón al mantener su economía solo marginalmente integrada al comercio mundial de bienes. La economía india no es muy abierta, y su política comercial ha tendido desde hace tiempo al proteccionismo. El último plan de política industrial, ‘Atmanirbhar Bharat’ (India autosuficiente), busca promover tanto las exportaciones como la autonomía estratégica en sectores clave como la farmacéutica, la energía solar y la electrónica. Desde el programa ‘Made in India’ (Hecho en India), la política industrial india no ha apostado por el crecimiento vía exportaciones, sino por atraer capital extranjero para crear capacidad productiva en el país, principalmente para abastecer el mercado interno. La inversión extranjera directa (IED) ha aumentado considerablemente, aunque partía de una base relativamente baja: en 2013 era de 45,150 millones de dólares, y para 2022 alcanzó los 83,600 millones.

India, más cortejada que nunca

India está fortaleciendo su posición estratégica en el escenario internacional. Su economía ya atraía a los inversionistas gracias a su mercado potencial de 1,400 millones de consumidores y su rol como alternativa asiática a China. El comportamiento errático de la administración Trump hace aún más deseable una alianza con India, especialmente para los europeos. No hay duda de que las negociaciones comerciales entre la Unión Europea e India -iniciadas en 2022 y reactivadas tras la visita de la presidenta de la Comisión Europea a Nueva Delhi en febrero de 2025 – adquirirán una nueva dimensión para Europa. El actual gobierno nacionalista indio ha trabajado para posicionar al país como un actor clave en la comunidad internacional. Este papel protagónico representa un activo electoral importante que podría fortalecer la influencia de Narendra Modi dentro de India.

First published in :

The Conversation

바로가기
저자이미지

Catherine Bros

Catherine Bros es economista del desarrollo, especializada en India. Su investigación se centra en cuestiones de identidad social, conflicto, participación política y mercado laboral.

Thanks for Reading the Journal

Unlock articles by signing up or logging in.

Become a member for unrestricted reading!