Subscribe to our weekly newsletters for free

Subscribe to an email

If you want to subscribe to World & New World Newsletter, please enter
your e-mail

Defense & Security

¿Cambiará el QUAD la arquitectura de seguridad en el Indo-Pacífico?

Banderas de países de Japón, Australia, Estados Unidos e India Quad plus. rey del ajedrez.

Image Source : Shutterstock

by Jan Senkyr

First Published in: Jan.16,2025

Feb.17, 2025

Diálogo de seguridad entre países con ideas afines en el Indo-Pacífico

El Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (QUAD) fue fundado en 2007 por Estados Unidos, Japón, Australia e India para promover un orden basado en reglas en el Indo-Pacífico, asegurar la libertad de navegación y equilibrar la creciente influencia de China. Después de una disolución temporal, el QUAD fue revivido en 2017. Desde entonces, ha habido reuniones regulares de jefes de Estado y de gobierno y ministros de relaciones exteriores, lo que ha llevado a la creación de grupos de trabajo concretos en áreas como seguridad marítima, tecnologías modernas, infraestructura, cambio climático, salud, espacio y ciberseguridad. El QUAD ha logrado avances considerables, incluyendo la provisión de vacunas contra el COVID-19, iniciativas de descarbonización, la promoción de energías renovables y programas para mejorar la vigilancia marítima e infraestructura digital. El QUAD no es una alianza formal, sino un foro informal sin un compromiso de defensa mutua. Alemania y la UE deberían fortalecer las asociaciones bilaterales con los estados del QUAD para promover objetivos comunes como la seguridad marítima, el desarrollo de infraestructura y la protección del clima, y ofrecer una alternativa sostenible a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.

¿Cambiará el QUAD la arquitectura de seguridad en el Indo-Pacífico?

Fundado en 2007 como una alianza informal por Estados Unidos, Japón, Australia e India, el Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (QUAD) ha demostrado su valor como una plataforma para la cooperación en seguridad regional en el Indo-Pacífico, a pesar de las dificultades y su disolución temporal. La motivación original del QUAD fue la creciente preocupación por la creciente influencia de China en el Indo-Pacífico y los desafíos al orden basado en reglas en la región. En los últimos años, la cooperación en el QUAD se ha profundizado y ha incluido temas como la seguridad marítima, el mantenimiento de rutas de navegación libres, la lucha contra el terrorismo y la promoción del desarrollo económico sostenible. Asegurar un Indo-Pacífico libre y abierto, en el que todos los países puedan actuar soberanamente y libres de coacción, es una preocupación central del QUAD. Los inicios de la cooperación entre los cuatro países se remontan a 2004. [1] En respuesta al devastador tsunami del día de Navidad de 2004, que mató a más de 230,000 personas, [3] Estados Unidos, Australia, India y Japón formaron espontáneamente un grupo ad hoc para reunir y coordinar sus recursos y capacidades para la ayuda de emergencia en las áreas afectadas por el desastre. El grupo se disolvió después de que terminara la ayuda para la reconstrucción en enero de 2005, pero el resultado positivo de la cooperación demostró ser viable para el futuro y abrió el camino para nuevas iniciativas hacia una cooperación más estrecha entre los cuatro países del Indo-Pacífico. [3]

Primera fundación y disolución de QUAD

Fue el entonces primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien, como parte de su nueva política exterior y de defensa, propuso un diálogo basado en valores entre Japón, India, Australia, Estados Unidos y otros países afines sobre intereses comunes en el Indo-Pacífico a finales de 2006. El 25 de mayo de 2007, representantes de los cuatro países se reunieron oficialmente por primera vez en un informal Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (QUAD), al margen de la Cumbre de la ASEAN en Manila. [4] En septiembre de 2007, el ejercicio militar marítimo "Malabar" en el Océano Índico, que previamente solo se había realizado bilateralmente entre Estados Unidos e India, se expandió para incluir a Japón, Australia y Singapur. Esto generó fuertes reacciones de China, que envió notas oficiales de protesta a los gobiernos de los países participantes. Pekín presentó al QUAD como una iniciativa anti-China, mientras que los críticos describieron al grupo como el núcleo de un futuro "OTAN asiático". [5] La dura crítica de China a la iniciativa QUAD y los cambios políticos en algunos de los cuatro países participantes llevaron a la disolución del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral tras un breve período. Australia, donde hubo un cambio de gobierno en diciembre de 2007, quiso evitar una confrontación con su socio comercial más importante, China, y por lo tanto anunció su retiro del QUAD en febrero de 2008. En Japón, el principal promotor de QUAD, Shinzo Abe, se vio obligado a dimitir como primer ministro a finales de 2007 después de perder las elecciones. También hubo una creciente crítica respecto el propósito del QUAD en India y Estados Unidos, por lo que en 2008 los cuatro países cesaron sus actividades en la dirección de la cooperación de seguridad cuadrilateral. [6] Sin embargo, tener en cuenta a China no condujo a la tan esperada disminución de las tensiones. Al contrario: el masivo aumento militar de China, sus reclamaciones territoriales en el Mar de China Meridional y el Mar de China Oriental, sus gestos amenazantes hacia Taiwán y el uso de la presión económica para lograr objetivos de política exterior [7] han incrementado aún más las tensiones geopolíticas en la región. Mientras tanto, los contactos y la cooperación entre los cuatro estados del QUAD han continuado e intensificado a nivel bilateral y minilateral. En 2011, tuvo lugar la primera reunión a nivel de secretarios de estado entre los gobiernos de Japón, India y los EE. UU. Una reunión similar de cooperación trilateral se estableció en 2015 entre Japón, India y Australia. India y los Estados Unidos firmaron un Acuerdo de Compatibilidad y Seguridad de las Comunicaciones (COMCASA) en 2015 y un Memorando de Acuerdo de Intercambio Logístico (LEMOA) en 2016. [8] Estos acuerdos son un requisito previo para la interoperabilidad de las fuerzas armadas de ambos países. Desde octubre de 2015, Japón ha sido un participante regular en el ejercicio naval anual "Malabar" junto a India y los EE. UU. Y en 2017, las fuerzas armadas de la India participaron por primera vez en el ejercicio naval australiano AUSINDEX, y dos años después también en el ejercicio de la fuerza aérea ‘Pitch Black’. Australia ha estado involucrada nuevamente en los ejercicios Malabar desde 2020. [9]

Renacimiento del QUAD

Shinzo Abe, quien regresó al cargo de primer ministro japonés en 2012, volvió a poner en la agenda política el concepto de una alianza de seguridad cuadrilateral (Diamante de Seguridad Democrática) en el Indo-Pacífico. Abe logró convencer al nuevo presidente de EE. UU., Donald Trump, de la idea, lo que llevó a la primera reunión de representantes de alto nivel de EE. UU., Japón, India y Australia al margen de la cumbre de la ASEAN en Manila, Filipinas, en noviembre de 2017. Así, el QUAD fue revivido. [10] En junio de 2018, representantes de los cuatro países se reunieron al margen de una reunión de la ASEAN en Singapur y nuevamente en noviembre de ese mismo año en la Cumbre de Asia Oriental, también en Singapur. El 31 de mayo de 2018, finalmente se llevó a cabo la primera reunión oficial de los ministros de relaciones exteriores de los cuatro estados del QUAD al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Desde entonces, los cuatro ministros de relaciones exteriores se han reunido una vez al año para discutir los desafíos estratégicos y las prioridades regionales. [11] La administración de Biden ha elevado el Diálogo Cuadrilateral a un instrumento importante para la implementación de su política en el Indo-Pacífico. El 12 de marzo de 2021, se celebró la primera cumbre de jefes de Estado y de gobierno del QUAD, aún de forma virtual debido a la pandemia de Covid-19. Como resultado de la cumbre, se publicó una declaración final conjunta, El Espíritu del QUAD [12], que enumera los objetivos y principios clave del diálogo cuadripartito. El 24 de septiembre de 2021, los jefes de gobierno del QUAD se reunieron en persona por primera vez en Washington. Se formaron seis grupos de trabajo permanentes para abordar las áreas políticas de salud, cambio climático y energía limpia, tecnologías críticas y modernas, infraestructura, espacio y ciberseguridad. [13] El 4 de marzo de 2022, los cuatro jefes de gobierno de los estados del QUAD se reunieron en una cumbre virtual para discutir el impacto de la guerra de agresión de Rusia en Ucrania y reafirmar el compromiso de los cuatro socios del Diálogo con la región del Indo-Pacífico. La cuarta Cumbre de Líderes del QUAD tuvo lugar en Tokio el 24 de mayo de 2022. La reunión de seguimiento planeada para mayo de 2023 en Sídney fue cancelada debido a que el presidente de los EE. UU., Biden, tuvo que permanecer en Washington debido a la crisis presupuestaria interna. En su lugar, los jefes de Estado y de Gobierno se reunieron el 20 de mayo de 2023, al margen de la cumbre del G7 en Hiroshima. Antes de esto, los ministros de Exteriores del QUAD se reunieron en la India en marzo, donde se decidió establecer un grupo de trabajo sobre la lucha contra el terrorismo. [14] En 2024, hubo una reunión a nivel de ministros de Exteriores (el 29 de julio en Tokio, Japón) y una cumbre de los líderes del QUAD (el 21 de septiembre de 2024 en Wilmington, EE. UU.). El 20 de septiembre de 2024, un día antes de la cumbre en Wilmington, se formó en el Congreso de EE. UU. un grupo bipartidista de representantes y senadores, el QUAD Caucus, para promover la cooperación entre EE. UU. y los otros miembros del QUAD (Japón, India y Australia). Con ello, el Congreso subraya el reconocimiento bipartidista de la importancia estratégica del Indo-Pacífico para EE. UU. y refuerza el anclaje institucional de la asociación del QUAD en el sistema político estadounidense. [15]

¿Qué resultados concretos ha logrado el QUAD desde su reactivación en 2017?

Los seis grupos de trabajo del QUAD establecidos en 2021 cubren las áreas de política más importantes de la cooperación cuadripartita: 1. Seguridad sanitaria Tras el brote de la pandemia de COVID-19, el grupo del QUAD se comprometió a producir mil millones de dosis de vacunas para finales de 2022 y ponerlas a disposición de los países del Indo-Pacífico. Estados Unidos, Japón y Australia apoyaron la expansión de las capacidades de producción de vacunas contra el coronavirus en India. Juntos, los cuatro miembros del QUAD donaron más de 400 millones de dosis de vacunas a los países del Indo-Pacífico en 2021 y 2022 y casi 800 millones a nivel mundial. Además, el grupo de los cuatro apoyó la iniciativa COVAX con 5.6 mil millones de dólares. En septiembre de 2024, se anunció la iniciativa "’QUAD Cancer Moonshot’", que tiene como objetivo reducir el número de muertes por cáncer en el Indo-Pacífico, particularmente a través de medidas para prevenir y tratar el cáncer uterino. [16] 2. Cambio climático Los países del Indo-Pacífico son particularmente afectados por el cambio climático. La agenda del QUAD tiene como objetivo acelerar la descarbonización, promover las energías renovables y proteger el medio ambiente marítimo en el Indo-Pacífico. Esto incluye la expansión de tecnologías de hidrógeno limpio, servicios de información climática y sistemas de alerta temprana, así como la diversificación de las cadenas de suministro. 3. Tecnologías críticas y emergentes Los países del QUAD están comprometidos con el uso responsable y seguro de tecnologías como la inteligencia artificial, la computación cuántica y el 5G. Por ejemplo, específicamente se está promoviendo el establecimiento de una Red de Acceso Abierto (RAN) en Palau, Micronesia, que luego se extenderá a otros estados insulares del Pacífico. 4. Espacio Los cuatro países del QUAD tienen sus propios programas espaciales, los cuales están conectados por una gran cantidad de proyectos de cooperación bilateral y minilateral. La iniciativa de la Asociación para la Conciencia del Dominio Marítimo del Indo-Pacífico (IPMDA, por sus siglas en inglés), lanzada en 2022, tiene como objetivo fortalecer la seguridad marítima y la transparencia en el Indo-Pacífico. Proporcionará a los países de la región información de vigilancia marítima en tiempo real, principalmente datos de satélites, sensores y otras tecnologías de monitoreo. Esto permitirá a los estados costeros pequeños y medianos en el Indo-Pacífico obtener una mejor visión general de las actividades marítimas en sus zonas económicas exclusivas, como la pesca ilegal, el contrabando y la piratería. 5. Ciberseguridad En 2022, se estableció la Asociación de Ciberseguridad del QUAD para combatir las amenazas del ciberdelito y los ataques patrocinados por estados. La Asociación se divide en cuatro sectores, con cada miembro del QUAD liderando uno para abordar las vulnerabilidades cibernéticas. Los sectores incluyen la protección de infraestructuras críticas, la resiliencia de la cadena de suministro, la capacitación en habilidades y los estándares de seguridad del software. [17] 6. Infraestructura Los países del QUAD están promoviendo el desarrollo de infraestructura portuaria sostenible y han anunciado importantes inversiones en proyectos de cables submarinos para mejorar la conectividad digital en el Indo-Pacífico. En 2022, se estableció la meta de invertir hasta 50 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura en la región en un plazo de cinco años. Lanzada en 2023, la Beca de Infraestructura del QUAD, proporcionará más de 1,800 becas, intercambios y otras oportunidades de programas para funcionarios gubernamentales y profesionales de infraestructura en la región, con el fin de compartir las mejores prácticas en la gestión de infraestructura. Además de estos seis temas principales, el grupo QUAD también colabora en otras áreas: el Programa de Becas QUAD proporciona becas para estudiantes de maestría y doctorado en los campos de matemáticas, ciencias de la computación, ciencias naturales y tecnología (STEM) en los EE. UU., y desde 2024, también se han admitido solicitantes de los diez países de la ASEAN. [18] En 2023 se fundó el Grupo de Trabajo contra el Terrorismo. Otras áreas de cooperación mencionadas en los planes del QUAD son las prácticas de préstamos y financiamiento sostenibles, transparentes y justos, estabilidad nuclear y minerales críticos.

Conclusión

El Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (QUAD) ha demostrado ser una plataforma estable y eficaz de diálogo en políticas de seguridad en los últimos años. El QUAD tiene el potencial de transformar la arquitectura de seguridad en el Indo-Pacífico al crear un equilibrio estratégico frente a desafíos como el ascenso del poder de China y su expansión territorial. El QUAD fomenta la cooperación entre los EE. UU., India, Japón y Australia, las cuatro democracias más influyentes de la región. La cooperación se basa en valores compartidos como la libertad de navegación, la integridad territorial y el respeto por las normas internacionales. El QUAD no es una alianza de seguridad formal, no hay un compromiso de defensa mutua. Es un foro de coalición flexible e informal que se centra en una amplia gama de temas, incluidos la seguridad en general, la economía, la infraestructura, la tecnología y el cambio climático. El QUAD no tiene estructuras institucionales. Existen cumbres anuales de jefes de estado y de gobierno, así como de ministros de relaciones exteriores, y las decisiones de las cumbres son implementadas por los aparatos estatales de los países miembros. El ejercicio naval "Malabar" no forma parte oficial del QUAD, pero sirve como una plataforma para fortalecer la interoperabilidad militar y se considera una extensión operativa de los objetivos de seguridad de QUAD, especialmente en el ámbito marítimo. India juega un papel especial en el Diálogo de Seguridad Cuadrilateral. Contribuye no solo con su importancia geográfica y geopolítica en el Indo-Pacífico, sino también con una perspectiva caracterizada por la autonomía estratégica y la diplomacia multipolar. India es vista como un importante representante del llamado Sur Global y como un contrapeso a China en este grupo de estados. [19] Por otro lado, India evita presentar al QUAD como una alianza explícitamente anti-China para evitar poner demasiada presión en su propia sensible relación con China. La UE y Alemania deberían adoptar una posición estratégicamente equilibrada hacia el QUAD, una que considere tanto las realidades geopolíticas en el Indo-Pacífico como sus propios intereses económicos y de seguridad. La UE y Alemania comparten con los estados del QUAD el objetivo de preservar un orden basado en reglas, particularmente en lo que respecta al derecho marítimo internacional (CONVEMAR). Para ejercer una mayor influencia en la región, Alemania y la UE deberían fortalecer las asociaciones bilaterales con los estados del QUAD para promover intereses comunes como el desarrollo de infraestructura, nuevas y tecnologías críticas, protección del clima y seguridad marítima. Los proyectos conjuntos de desarrollo de infraestructura en el Indo-Pacífico podrían ofrecer una alternativa sostenible a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) china.

Información Esta publicación de la Konrad-Adenauer-Stiftung e. V. tiene fines informativos únicamente. No puede ser utilizada por partidos políticos ni por los encargados de campañas o sus colaboradores para fines de publicidad electoral. Esto se aplica a las elecciones federales, estatales y locales, así como a las elecciones al Parlamento Europeo. El texto de este trabajo está licenciado bajo los términos de "Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International", CC BY-SA 4.0 (disponible en: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode.de).
Referencias

[1] Madan, Tanvi, „The Rise, the Fall and the Rebirth of QUAD”, War on the Rocks, 16. November 2017, https://warontherocks.com/2017/11/rise-fall-rebirth-quad/ [2] Earthquake in the Indian Ocean 2004, https://de.wikipedia.org/wiki/Erdbeben_im_Indischen_Ozean_2004 [3] Madan, Tanvi, „The Rise, the Fall and the Rebirth of QUAD”, War on the Rocks, 16. November 2017, https://warontherocks.com/2017/11/rise-fall-rebirth-quad/ [4] Buchan, Patrick Gerard, and Rimland, Benjamin, „Defining the Diamond: The Past, Present, and Future of the Quadrilateral Dialogue”, CSIS Briefs, 16. March 2020, https://www.csis.org/analysis/defining-diamond-past-presentand-future-quadrilateral-security-dialogue [5] Madan, Tanvi, „The Rise, the Fall and the Rebirth of QUAD”, War on the Rocks, 16. November 2017, https://warontherocks.com/2017/11/rise-fall-rebirth-quad/ [6] Buchan, Patrick Gerard, and Rimland, Benjamin, „Defining the Diamond: The Past, Present, and Future of the Quadrilateral Dialogue”, CSIS Briefs, 16. March 2020, https://www.csis.org/analysis/defining-diamond-past-presentand-future-quadrilateral-security-dialogue [7] Feigenbaum, Eva A., „Is Coercion the New Normal in China’s Economic Statecraft?”, MarcoPolo, Paulson Institute, 25. Juli 2017, https://macropolo.org/analysis/is-coercion-the-new-normal-in-chinas-economic-statecraft/?rp=m [8] Panda, Jagannath, „India and the ‘Quad Plus’ Dialogue”, 12. June 2020, RUSI, https://www.rusi.org/explore-our-research/publications/commentary/india-and-quad-plus-dialogue [9] Parker, Jennifer, „Not just another naval exercise: Malabar’s vital messaging”, 10. August 2023, The Strategist, ASPI, https://www.aspistrategist.org.au/not-just-another-naval-exercise-malabars-vital-messaging/ [10] Buchan, Patrick Gerard, and Rimland, Benjamin, „Defining the Diamond: The Past, Present, and Future of the Quadrilateral Dialogue”, CSIS Briefs, 16. March 2020, https://www.csis.org/analysis/defining-diamond-past-presentand-future-quadrilateral-security-dialogue [11] Samir Saran, Satu Limaye, Vivek Mishra, Lilah Connell, Amy Namur, Robin McCoy, and Aryan D’Rozario, East-West Center, „Two Decades of the QUAD: Diplomacy & Cooperation in the Indopacific”, 14. June 2024, https://www.eastwestcenter.org/publications/two-decades-quad-diplomacy-cooperation-indo-pacific/ [12] The White House, 12. March 2021, Quad Leaders’ Joint Statement: „The Spirit of the QUAD”, https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2021/03/12/quad-leaders-joint-statement-the-spirit-of-the-quad/ [13] Department of Foreign Affairs and Trade, Australian Government, „The QUAD”, last visit 02.12.2024, in https://www.dfat.gov.au/international-relations/regional-architecture/quad [14] Ebd. [15] U.S. Representative Ami Bera, M.D. (D-CA), Press Release, 20. September 2024, https://bera.house.gov/news/documentsingle.aspx?DocumentID=400409 [16] Samir Saran, Satu Limaye, Vivek Mishra, Lilah Connell, Amy Namur, Robin McCoy, and Aryan D’Rozario, East-West Center, „Two Decades of the QUAD: Diplomacy & Cooperation in the Indopacific”, 14. June 2024, https://www.eastwestcenter.org/publications/two-decades-quad-diplomacy-cooperation-indo-pacific/ [17] Ebd [18] Bundesministerium für Bildung und Forschung, Kooperation international, „QUAD-Fellowship-Programm auf ASEAN-Staaten ausgeweitet“, zuletzt gelesen am 02.12.2024 in https://www.kooperation-international.de/aktuelles/nachrichten/detail/info/quad-fellowship-programm-auf-asean-staaten-ausgeweitet [19] Heiduk, Felix; Wirth, Christian: „The Quadrilateral Security Dialogue (QUAD) between Australia, India, Japan and the USA “, SWP-Aktuell, Nr. 35, June 2023, https://www.swp-berlin.org/10.18449/2023A35/

First published in :

Konrad-Adenauer-Foundation (KAF)

바로가기
저자이미지

Jan Senkyr

Asesor de Política Exterior y de Seguridad: desde julio de 2022, Jan Senkyr es asesor de políticas de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad en la División de Análisis y Consultoría de la Konrad-Adenauer-Stiftung con sede en Berlín, Alemania. Antes de eso, fue Director del Programa de País: Indonesia y Timor Leste con sede en Yakarta. Sus puestos en la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung también incluyeron la gestión de programas en Marruecos, Turquía y Malasia, así como la asistencia a proyectos en Israel. Entre 1998 y 2001 fue Responsable para Europa Central y Suroriental en el Departamento de Cooperación Europea e Internacional. Su trabajo para la Fundación Konrad Adenauer comenzó en 1991 como investigador en la oficina de Praga.

Thanks for Reading the Journal

Unlock articles by signing up or logging in.

Become a member for unrestricted reading!