Diplomacy
Friedrich Merz confirmado como canciller de Alemania, pero la traición de algunos parlamentarios en una votación secreta hace que comience desde una posición de debilidad

Image Source : European People's Party
Subscribe to our weekly newsletters for free
If you want to subscribe to World & New World Newsletter, please enter
your e-mail
Diplomacy
Image Source : European People's Party
First Published in: May.06,2025
May.12, 2025
Friedrich Merz ha sido confirmado como el nuevo canciller de Alemania, luego de un ajustado resultado que puso en duda su futuro. Merz perdió la primera ronda de votación entre los miembros del Parlamento reunidos para confirmar su cargo, y puede que nunca sepa quiénes dentro de su propia coalición lo traicionaron. Tras el impacto de la votación matutina, se convocó una segunda ronda y, al parecer, quien estaba bloqueando su elección decidió dar un paso atrás. La Unión CDU/CSU de Merz había alcanzado un acuerdo de coalición con el SPD, de tendencia socialdemócrata. Los ministros ya estaban nominados y listos para asumir el cargo, y la elección de Merz como canciller estaba programada para la mañana del 6 de mayo. Sin embargo, durante buena parte de esa mañana, el resultado estuvo en duda. Es común que los candidatos a canciller obtengan menos votos de los que se esperaría (por parte de diputados de su propio partido y del socio de coalición), y ha habido votaciones muy ajustadas, como la de Helmut Kohl en 1994, quien fue electo por solo un voto. Pero esta fue la primera vez que un candidato pierde la votación. Merz quedó sorprendentemente lejos en la primera ronda, con solo 310 votos — seis por debajo de la mayoría necesaria y 18 menos que el número total de diputados en la coalición CDU/CSU/SPD. La Constitución alemana establece que esta votación debe ser secreta, por lo que no se sabe, y puede que nunca se sepa, quiénes votaron en contra de Merz. En la segunda ronda, organizada apresuradamente tras el fracaso inicial, Merz recibió 325 votos, más que los 316 requeridos. Hubo 289 votos en contra, una abstención y tres votos inválidos. Merz ahora espera que la primera votación pueda ser vista como un “falso arranque” y que la situación se normalice rápidamente.
Hay cuatro grupos de parlamentarios que podrían haber votado en secreto contra Merz en la primera ronda. Es posible que los cuatro estuvieran representados en ese grupo —y nunca lo sabremos con certeza. El primer grupo lo componen los parlamentarios de la CDU/CSU que están descontentos con Merz. En particular, pocos días después de su elección, cuando defendió presupuestos equilibrados, impulsó una reforma de las restricciones constitucionales de Alemania sobre el endeudamiento del gobierno para permitir un mayor gasto en defensa e infraestructura. Esto molestó a los defensores de la disciplina fiscal, y algunos de ellos pudieron haber decidido enviarle un mensaje durante la votación. El segundo grupo lo forman los diputados de la CDU/CSU que esperaban obtener cargos ministeriales y no fueron seleccionados. Esto era previsible, especialmente porque Merz consiguió menos puestos en el gabinete para su partido de lo que se había anticipado. El tercer grupo incluiría a diputados del SPD que también se quedaron sin ministerios o que estaban inconformes con la selección de ministros. El cuarto grupo que genera sospechas son algunos diputados de izquierda que tienen desacuerdos políticos con Merz. Su decisión de votar junto con la ultraderechista AfD en materia de política migratoria antes de las elecciones causó una gran indignación. Dentro del SPD hay críticos que consideran que el acuerdo de coalición concede demasiado a Merz, especialmente en temas migratorios. Un mensaje del nuevo gobierno es claro: esperaba mostrarse más unido que su predecesor, la coalición de tres partidos que fue constantemente sacudida por disputas públicas y que finalmente colapsó por desacuerdos presupuestarios. Esas aspiraciones se vinieron abajo desde el primer obstáculo. No obstante, no debemos exagerar los riesgos para la estabilidad del gobierno. La mayoría de las votaciones son públicas, no secretas, por lo que es mucho más probable que los diputados sigan la línea del gobierno de aquí en adelante. Además, los cancilleres han gobernado con mayorías reducidas durante largos periodos en el pasado. Sin embargo, este traspié es un mal augurio. Si Merz logra recomponer la situación rápidamente, este episodio podría quedar en el olvido. Pero si no lo hace, este golpe inicial a su autoridad podría fortalecer a la AfD, que aprovecharía para señalar la aparente disfunción de los partidos tradicionales y capitalizar el descontento ciudadano. Esta pérdida de autoridad tampoco le ayudará a cumplir su ambición de ejercer liderazgo en Europa. La posición de Merz en las encuestas ya era débil, y estos acontecimientos podrían empeorar aún más la situación. Sus primeros días en el cargo serán ahora más difíciles de lo que esperaba.
First published in :
Ed Turner es lector de política en la Universidad de Aston en Birmingham y codirector del Centro Aston para Europa. Escribió su doctorado sobre el impacto de los partidos políticos en las políticas públicas a nivel subnacional en Alemania y mantiene un gran interés en todos los aspectos de la política alemana moderna. Ha participado en varios proyectos de investigación financiados por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), sobre democracia cristiana, federalismo, vivienda y, más recientemente, socialdemocracia. Actualmente es presidente interino de la Asociación Internacional para el Estudio de la Política Alemana.
Unlock articles by signing up or logging in.
Become a member for unrestricted reading!